• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Psicología positiva y salud mental

Redacción Por Redacción
20 junio, 2024
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“El conocimiento de uno mismo, es decir, la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece constituye la piedra angular de la inteligencia emocional.” Daniel Goleman

 

Hasta hace unos años la salud mental aún cargaba con estigmas que le habían sido atribuidos de manera injusta, y aunque diversas acciones se han realizado para disminuirlos, aún son estas creencias negativas las que impiden que muchos busquen ayuda y acudan a las instancias necesarias.

Afortunadamente, los jóvenes como los millenials, la generación Z o los Alpha poco a poco han luchado contra los prejuicios y la discriminación, logrando centrar la atención en temas como: los trastornos de ansiedad, obsesivos compulsivos o por estrés post traumático, la depresión, el estrés, los desórdenes de la conducta alimentaria, el déficit de atención, la hiperactividad e incluso el denominado burn out, sólo por mencionar algunos.

Nuestro país no se encuentra ajeno al tema es, tristemente impactante, la forma en la que las crisis pueden ser agobiantes incluso a llegar a puntos donde el suicidio se ha incrementado considerablemente, en datos del Instituto Nacional de Salud Pública, el 16.7% de los adultos tiene sintomatología depresiva; pero además se menciona que los adolescentes tuvieron un incremento en intentos de suicidio de más de 600% desde la Ensanut 2006.

Es cierto que nos encontramos inmersos en una realidad mucho más volátil, definida por el sociólogo Zygmunt Bauman como una modernidad líquida, en la cual si bien nos hemos comenzado a liberar de ataduras colectivas, esta individualidad también ha conllevado a una mayor libertad cargada de inseguridades, soledad e incertidumbre, lo que de algún modo ha contribuido a aumentar nuestro miedo y estrés; tema por demás interesante y que abordaré posteriormente.

Y es que, aunque queramos negarlo, la exposición a circunstancias como el aumento de la violencia, la falta de oportunidad laborales dignas, la inflación, la desigualdad y la degradación del medio ambiente, aumentan el riesgo de sufrir afecciones mentales; incluso el Foro Económico Mundial mencionó que, hipotéticamente el aumento de las temperaturas puede bajar el estado de ánimo, haciendo que las personas se sientan más irritables y estresadas y empeoren los síntomas de los problemas de salud mental.

Claro que se han tenido avances significativos en diversas áreas, incluso ha surgido la denominada psicología positiva la cual busca complementar las áreas tradicionales de esta rama, sin la intención de reemplazar o ignorar los aspectos negativos o patológicos del ser humano, sino más bien enfatiza el desarrollo positivo como la creatividad, el humor, la felicidad o la resiliencia.

Esta vertiente fue creada por Martin Seligman en 1990, y propone la combinación de diversos aspectos tales como: buscar sentimientos y emociones positivas las cuales son meramente subjetivas pero que sin embargo nos permiten desarrollar felicidad; tener un propósito de vida, para darle significado a nuestra existencia o bien establecer metas a corto o mediano plazo que funcionen como logros cumplidos y nos impulsen a seguir trabajando en nuestra mejora.

La psicología positiva, no trata de negar o ignorar los problemas reales que originan los problemas, sino de orientarse a un equilibrio entre las causas y los actos cotidianos que surten efectos favorables, enfocarnos en aquello que estamos haciendo bien y elegir continuar con ello. Es decir, apostar por el desarrollo del potencial humano.

Sería casi imposible no enfrentarse a momentos de estrés, estados donde la angustia se dispara o entornos donde la violencia se hace presente para socavar nuestra estructura mental; sin embargo, lo que sí es posible es conocer nuevas estrategias para hacerles frente de una mejor manera, solicitar apoyo a personas o familiares y recurrir a una ayuda especializada.

*Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fondos de inversión de EEUU demandan a México por deuda de TV Azteca: solicitan 219 millones de dólares

Siguiente noticia

Ebrard y Harfuch al gabinete, Gobernación y SSP

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Desastres naturales: Lecciones que aprender

17 octubre, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Siguiente noticia

Ebrard y Harfuch al gabinete, Gobernación y SSP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.