• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pueblos de Milpa Alta vislumbran policía comunitaria para combatir la delincuencia

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2016
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de diciembre (AlmomentoMX).-  Ante la creciente ola de inseguridad y violencia generada en los últimos meses en la Delegación Milpa Alta, representantes de los pueblos de Santa Ana Tlacotenco, San Lorenzo Tlacoyucan, San Bartolomé Chicomulco y San Pablo Oztotepec anunciaron esta mañana en conferencia de prensa frente a la Jefatura de Gobierno, que han decidido “iniciar un proceso interno de organización para contar con una policía comunitaria” que les garantice mayor seguridad.

Encabezaron la conferencia Gabriel Mejía, Antonio Blancas, Agustín Martínez y Abel Meza, quienes dijeron que les asiste el derecho. “Claro que no es un juego ni cualquier cosa, que se tiene que hacer bien, que se tiene que estar organizados y por algo se tiene que empezar y ese proceso lo hemos iniciado”, destacó Mejía.

Dijeron que si normalmente se robaban becerros y/o pollos, ahora los delincuentes se están metiendo a saquear las casas habitación; las autoridades no investigan, tampoco existen resultados de las muchas denuncias realizadas y ocurren situaciones como, por ejemplo, que tienen una semana tratando de denunciar un robo y en la fiscalía correspondiente les dicen que no se puede porque no hay sistema.

En palabras de su vocero, “ante la ineficacia, ineficiencia, omisión o colusión de las autoridades delegacionales y/o de la Ciudad de México con la delincuencia que está escalando en Milpa Alta”, exigen la renuncia del Jefe de Sector de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscal de la Procuraduría General de Justicia porque “deseamos tener el control de nuestra seguridad, porque está en riesgo el futuro de nuestros hijos”.

Piden y exigen seguridad, pero también decirle al Jefe de Gobierno y a todas las secretarías involucradas en Milpa Alta, entre ellas la de Desarrollo de Pueblos Rurales que encabeza Rosa Icela Rodríguez, que también volteen hacia allá. “Somos pueblos trabajadores que en unión comunitaria hemos hecho muchas cosas en beneficio de todos nosotros y de la ciudad”.

Pero resulta que no ven hacia Milpa Alta porque no se nota políticamente cualquier cosa que hagan allá. En cambio, si invierten en Ecobicis o en invernaderos en las barrancas de Álvaro Obregón que hoy no sirven para nada, pero políticamente les genera simpatías.

Agregaron que hay mucho riesgo de que esa zona, por las carencias y falta de oportunidades, la gente siga vendiendo más barato, se continúe lotificando y se termine de crear un foco de pobreza con todas sus consecuencias sociales, sanitarias y de inseguridad. “No hay acciones gubernamentales ni preventivas ni correctivas ante esta problemática”.

“Queremos del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) apoyo para un desarrollo que genere empleo, no ayudas momentáneas. Sino proyectos de inversión a mediano y largo plazo”, agregaron para rematar: “Tampoco deseamos que nuestras autoridades volteen a vernos como ha sucedido cuando hay linchamientos y salimos en cadena nacional en las televisoras, sin entender cuál es el trasfondo de estos acontecimientos, principalmente por la ineficacia u omisión de las autoridades”.

Antonio Blancas, representante comunal, explicó que cada día se incrementan los asesinatos. En marzo un fuerte aire nos tiró más de 18 mil metros cúbicos de madera y hasta ahora las autoridades no hacen caso. SI lo hacemos nosotros, luego vendrán a decir que ya lo hicieron”.

Agustín Martínez, representante de brigadas combatientes de incendios forestales y de brigadas de vigilancia forestal, dijo que a pesar de las más de 6 mil 500 hectáreas recuperadas con siembra de árboles de manera comunal, ya fueron asesinados dos de sus compañeros sin haberse investigado el tema de fondo, y a los que las autoridades les adjudicaron presuntas ligas con delincuentes mayores.

“Tampoco deseamos que nuestras autoridades volteen a vernos como ha sucedido cuando hay linchamientos y salimos en cadena nacional en las televisoras, sin entender cuál es el trasfondo de estos acontecimientos, principalmente por la ineficacia u omisión de las autoridades”, destacó Gabriel Méndez.

Además, agregó que exigen la renuncia del Jefe de Sector de la SSP-CDMX y la Fiscal de la PGJ-CDMX; se dé seguimiento y resultados a las denuncias ante el Ministerio Público; se presente un programa de prevención del delito con la participación de la comunidad y se aumente el número de policías para los pueblos.

Y finalizaron: “Por todo esto, queremos decirles que como nos lo permite la Constitución Mexicana debido a que estamos regidos por el sistema de usos y costumbres, hemos decidido iniciar un proceso interno de organización para contar con una policía comunitaria que nos garantice mayor seguridad”

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Se presenta manual de atención integral de hemofilia

Siguiente noticia

Corrupción que nos define

RelacionadoNoticias

Justicia

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

11 julio, 2025
Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Siguiente noticia
Joel Hernández

Corrupción que nos define


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.