• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pueden sugerir modificaciones a la iniciativa presidencial de subcontratación

Redacción Por Redacción
29 enero, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Alcalde a favor de buscar equilibrios de inversión con derechos laborales

En relación a la iniciativa presidencial en torno a la subcontratación, la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, se manifestó a favor de buscar equilibrios entre las necesidades de desarrollo, inversión y competitividad de las empresas, con los derechos laborales y el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de seguridad social, y coincidió con el sector privado en que “se pueden sugerir modificaciones a la iniciativa que envió el Ejecutivo al Congreso”.

Durante los Foros sobre la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) de las empresas, en el marco de la Iniciativa del Ejecutivo para reformar la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación, los diversos organismos empresariales, tanto nacionales como de empresas extranjeras establecidas en México y representantes del sector social, expresaron sus preocupaciones acerca de que los cambios propuestos eliminen del mercado a muchas empresas.

Al respecto, la secretaria Alcalde afirmó: “necesitamos una reforma que deje clarísimo qué se vale y que no se vale; necesitamos claridad, esto se puede, esto no se puede, dar estabilidad y por supuesto proteger a las empresas y a los trabajadores”.

En ese sentido, hubo coincidencia en que de las conclusiones de estos foros se pueden sugerir modificaciones a la iniciativa que envió el Ejecutivo al Congreso “para incorporar compromisos de mantener y mejorar la productividad por parte de los trabajadores, dado que eso implica contar con empresas más sólidas y economías más fuertes”, expresó Alcalde.

Juan Cortina Gallardo fue electo presidente del Consejo Nacional Agropecuario.

Por unanimidad de votos, Juan Cortina Gallardo fue electo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) para el periodo 2021-2023, con posibilidad de ampliarse por dos años más. Hecho que demostró la unión, fortaleza, diálogo cooperación y certidumbre de esa organización, integrada por más de un millón y medio de productores y sector en el que trabajan siete millones de personas. En el marco de la XXXVII Asamblea Nacional Ordinaria del CNA, Juan Cortina Gallardo, quien releva en el cargo a Bosco de la Vega, destacó que ante la situación adversa que se vive por la pandemia ocasionada por Covid-19, el Consejo que desde hoy preside, está del lado de la solución, de las propuestas y de la creación de oportunidades para todos.

En un acto realizado vía remota ante las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y de Economía, Tatiana Clouthier; de Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar y de integrantes del sector, Cortina Gallardo ofreció un diálogo y espíritu sincero de colaboración y construcción.

El nuevo dirigente del CNA, quien también es presidente de la Cámara de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), reconoció a Bosco de la Vega por su trabajo en el Consejo y a Vicente Gómez, presidente de la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE) y a su equipo, por su participación en esta elección interna. En ese contexto hizo un llamado a la unidad: “Necesito de la colaboración y el esfuerzo de todos ustedes. Necesito que hagamos equipo. Necesito su experiencia, su consejo y su apoyo. Necesito su empuje e innovación. Vamos amigas y amigos, a trabajar para que el sector agroalimentario sea sinónimo de crecimiento, de inversión y de más oportunidades para la gente. Vamos a cuidar la salud y el empleo de nuestros colaboradores y a luchar por un país más justo y mejor alimentado”.

Newmark reportó estable la actividad industrial en la zona Noreste del país.

Lo anterior gracias a diversos proyectos que se concretaron en el último trimestre del año 2020, principalmente en los submercados de Ciénega de Flores y Apodaca con un espacio comercializado de 84 mil y 68 mil metros cuadrados, respectivamente. Al dar a conocer el reporte del mercado industrial, correspondiente al cierre del año pasado, Armando de la Fuente, director de la zona Noreste de Newmark, destacó que la disponibilidad tuvo un alza al 7%, contra el 6.5% del mismo periodo de 2019, sumando 195 mil m² de nueva oferta al inventario Clase A que registró 6.6 millones de metros cuadrados. El incremento en la disponibilidad se debió a la nueva oferta de espacio especulativo de más de 100 mil m², además Apodaca, Ciénega de Flores y Escobedo es donde se encuentra el mayor espacio disponible a comercializar con 188 mil, 92 mil y 86 mil m², respectivamente. Agregó que la absorción bruta del último trimestre del año fue de 240 mil m² y presentó un alza contra el mismo periodo del año anterior de 28%, dando una absorción acumulada en el año de 630 mil m² (29 mil m² menos que en 2019).

“No obstante que 2020 fue un año complicado para todos los mercados en el mundo, en la zona Noreste del país la actividad industrial no se frenó, por el contrario, si bien no tuvo los movimientos que años anteriores, continuó registrando cierres de operaciones con un total de 60 en todo el 2020, siendo Apodaca el submercado que registró la mayor actividad con 315 mil m², representando el 50% del total comercializado”, precisó Armando de la Fuente.

El lunes próximo no habrá bancos, solo cajeros automáticos.

El lunes 1 de febrero el servicio bancario será solo a través de los más de 56 mil cajeros automáticos, la red de los más de 49 mil corresponsales bancarios; así como la banca digital, la banca electrónica y telefónica, que operan las 24 horas del día, los 365 días del año. La Asociación de Bancos de México recuerda que la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2019, determina ese día inhábil para el sector financiero. No obstante, algunos bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en los horarios con los que han operado en las últimas semanas. Para mayor referencia de sucursales en operación, consulte con la institución bancaria de su preferencia.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El dirigente Delgado y la caballada flaca

Siguiente noticia

De mesías a übermensch

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

De mesías a übermensch


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.