• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puente Baltimore Key: cómo un efecto dominó lo derribó en segundos

Redacción Por Redacción
29 marzo, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore el 26 de marzo fue un acontecimiento impactante y trágico. Seis personas siguen desaparecidas en el desastre, en el que el tercer puente de armadura continua más grande del mundo cayó al río Patapsco.

La causa fue el buque portacontenedores con bandera de Singapur, el Dali, que se desvió de su rumbo y chocó con uno de los soportes o pilares del puente. Cuando el buque de 300 metros de largo se estrelló contra la estructura, se desencadenó lo que se conoce como un colapso progresivo, en el que un efecto dominó provoca que toda la estructura falle. El puente, construido hace más de 45 años, se estrelló en el agua helada a la 1:28 am hora estándar del este (5:28 UTC).

Pero, ¿cómo podría un barco derribar esta estructura de 366 m (1200 pies) segundos después de la colisión?

Un colapso progresivo implica la falla de un solo elemento, como el muelle, y resulta en la falla secuencial de otros componentes conectados. Estos pueden incluir la armadura metálica y el tablero del puente. Este tipo de colapso puede tener consecuencias catastróficas en términos de riesgo para la vida humana, así como para la economía de una zona y el medio ambiente local.

Aunque es imposible tener en cuenta todos los escenarios, se pueden construir puentes con características inherentes que mejoren su resistencia al colapso progresivo. Normalmente, los puentes pueden soportar cierto grado de daño a un muelle o parte de la superestructura. Según las circunstancias, el tablero del puente puede incluso seguir siendo seguro para los vehículos.

Sin embargo, en el caso del colapso del puente de Baltimore, la armadura metálica se diseñó como un sistema continuo. El espacio entre cada soporte, o pilar, se conoce como tramo de armadura. El colapso de uno de los pilares duplicó efectivamente la luz de la armadura hasta el siguiente soporte. Este dramático aumento en la luz ejerció una fuerza mucho mayor sobre la estructura de celosía restante.

Si bien se prefieren los sistemas de armadura continua porque pueden redistribuir el peso en caso de daño, en este caso, los elementos de armadura restantes no pudieron soportar toda esa fuerza adicional después de que falló el muelle.

Esto resultó en el colapso total de la sección de celosía sobre el muelle dañado. Sin embargo, el colapso no terminó ahí. Debido a la naturaleza interconectada de las vigas, la sección restante se levantó inicialmente. La repentina liberación de esta tensión creó un poderoso efecto dinámico que finalmente provocó el colapso de todo el puente.

►La entrada Puente Baltimore Key: cómo un efecto dominó lo derribó en segundos se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Tribunal alemán falla contra Mercedes en caso de emisiones

Siguiente noticia

‘Operación Beethoven’: ofensiva holandesa de 2.500 millones de euros para mantener ASML

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

‘Operación Beethoven’: ofensiva holandesa de 2.500 millones de euros para mantener ASML


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.