Eduardo Sadot
Al PRI como a todos los mexicanos que hacen algo por su patria, se le ha condenado a pagar las culpas de unos cuantos que fallaron, ah porque no hay que perder de vista algo que no se dice, que en esos años de gobierno en que se ha dicho que robaron, si se suma la cantidad de gobernadores y de presidentes que hubo en todos esos años el número de sinvergüenzas proporcionalmente es menos que los que hoy podríamos contar en los últimos treinta años de gobierno en la ciudad de México, Por ejemplo.
Por ahí han comentado que el PRI nunca hizo nada por el sur y sureste de México, que las diferencias económicas entre el sur y el norte han sido porque el norte ha robado los recursos del sur. Olvidando por ejemplo que el más grande exitoso y ambicioso proyecto de desarrollo del sureste es Cancún, que es un proyecto priísta y que aún a cincuenta años de su irrupción en la economía mexicana sigue siendo la principal fuente de empleo ¡del país! Y que gracias a ello ha colocado a la industria sin chimeneas “el turismo” como la primera fuente de ingresos, luego de las remesas de nuestros hermanos que trabajan en el extranjero y hoy por encima de la industria petrolera que tanto dio a México.
La ceguera provocada por la ignorancia y la ambición por el acceso al poder generó una historia que sembró el odio entre los mexicanos contra el PRI y de paso también contra el PAN, fueron puestos en el mismo costal con el mal intencionado mote de prianistas, porque son un alternativa de gobierno y no hay que dejarlos regresar, de eso depende la permanencia de los neo-ricos, muchos encumbrados y algunos colados. Del pasado, sobre eso se construyó el discurso de “el nuevo gobierno” mayormente surgido del resentimiento.
Historias de éxito de la cultura del esfuerzo y la excelencia profesional basado en años de estudio y de amor a la patria se borraron o han intentado borrar en el peor de los casos manchar con el lodo de la calumnia. Nadie conoce los nombres de César O. Baptista o del alvaradeño Héctor Lara Sosa, los ingenieros artífices de la estrategia de desarrollo de la industria petrolera nacional, por ejemplo había que distribuir en todo el territorio nacional los beneficios de la industria petrolera – algo que no hizo ni se les ocurrió en Venezuela a pesar de tener una industria productora de petróleo superior a México – de la refinación se obtienen muchos productos entre ellos el azufre, materia prima para la producción de fertilizantes, elemento fundamental para la industria agrícola nacional.
Pues estos señores lograron formar plantas vinculadas a PEMEX en espacios estratégicos para México, Ciudad Madero para abastecer el noreste de México, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Hidalgo y San Luis Potosí; Coatzacoalcos para el sureste y parte del sur del país, Salina cruz para el pacífico; Topolobampo para el noroeste Las californias, Sonora Sinaloa, Durango, Chihuahua específicamente detonante del la región de la Laguna y Salamanca para detonar agrícolamente la región del Bajío y los altos de Jalisco, eso no lo vemos en Venezuela que privilegió la exportación de crudo en lugar de desarrollar la transformación en beneficio de su pueblo.
La ignorancia y “mala leche” del arribismo político, pretende borrar la historia, otra cosa sería, si cada “cambio” que proponen en cualquier actividad, se fundara en un diagnóstico serio no a “modo” y manipulado, para ver lo que sirve del modelo mexicano y que deba cambiarse, así inventaron desaparecer el NAIM, los organismos autónomos y al Poder Judicial, con la mentira de que “eran muy costosos”, es de malintencionados trepadores querer borrar la historia de México.
sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial