• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Que empiece la fiesta, somos ricos!

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2019
en Arturo Sandoval
A A
0
33
COMPARTIDO
51
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Arturo Sandoval
8/diciembre/2019

“Tenemos que aprender a administrar la riqueza” JLP.

Ya lo dijo un “sabio” presidente de frondosas patillas, habitó en una colina canina, con una preciosa y envidiable biblioteca, y una muy bella mujer de la farándula. Defendió el peso como un perro, claro: un perrito Chihuahua viejito, sin dientes. Valiente ladró: “ya nos saquearon, no nos volverán a saquear”; pero, ya qué nos quitaban si dejó las arcas vacías. Bueno, este “sabio” político dijo: “tenemos que aprender a administrar la riqueza”

Napito feliz aún con su derrota en el Senado sobre el outsourcing, ve con alegría el descubrimiento del mayor yacimiento de litio en el mundo. Más mineros, más cuotas, más poder. El litio no es sólo lo muy hablado en estos días, que su uso es para las baterías de los teléfonos celulares, laptops y tabletas y sin él no se podrían fabricar estos aparatos. El litio es tan importante en la producción de fuentes de energía que puede resolver un apagón de un país en milésimas de segundo, con baterías gigantescas del tamaño de un contenedor.

Sonora es un Estado rico en litio por el reciente descubrimiento de esta enorme veta. Es factible que también en Coahuila y Chihuahua exista litio.

Francisco José Quiroga, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía afirmó: “el yacimiento de litio en Bacadéhuachi, Sonora, es considerado el principal proyecto en desarrollo de este elemento químico en el mundo, por lo que este plan una reinvención de la minería en México” “Lo ubican como el principal proyecto, en desarrollo, de litio en el mundo. No hay que echar las campanas al vuelo, porque todavía hay que sacarlo y dominar la parte metalúrgica, separar el litio de los otros minerales que tiene” “se espera una producción de 17 mil 500 toneladas de carbonato de litio inicialmente para llegar a 35 mil toneladas”, dijo en entrevista con Aristegui.

El precio de la tonelada de litio está alrededor de los 12 mil dólares. Precisamente en tierra de los Lebrón surge este yacimiento y… despierta suspicacias.

Los cálculos de Bloomberg NEF (organización de investigación que ayuda a los profesionales de la energía a generar oportunidades) mostraron en el 2018 una demanda de litio de 300 mil toneladas para crecer en el 2025 a 850 mil toneladas.

Haga cuentas y compare precios:

La mariguana es la droga más barata en el mercado negro, un kilogramo de hierba cuesta aproximadamente $80 dólares, $1,532 pesos mexicanos.

El precio de un kilo de cocaína está considerado en $12,500 dólares en el mercado negro, $239, 250 pesos mexicanos.
Pero mire usted algunos de los importantes usos del litio y piense en la forma de enriquecer la economía de un país:

Litio

Elemento químico

Descripción El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos. En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua. Wikipedia

EN LA SALUD

El litio se utiliza en forma de sales para tratar enfermedades psiquiátricas como el trastorno bipolar (psicosis maniaco-depresiva) y depresiones, ya que funciona como un estabilizador del ánimo. Son bien conocidos los efectos secundarios que acarrea el litio cuando se utiliza como medicamento. El litio puede afectar las funciones de la glándula tiroides y de los riñones, y a las mujeres embarazadas se les recomienda no consumirlo ya que puede afectar el desarrollo del feto. El hipotiroidismo es un trastorno metabólico que puede provocar depresión, fatiga, pérdida de memoria, aumento de peso y sensibilidad al frío. La aparición de estos efectos indeseables no es igual en todas las personas. Muchos apenas tienen importancia, otros pasan con el tiempo y otros pueden ser indicativos de toxicidad.

Sin embargo por el momento no existe información sobre el impacto que el litio puede tener en la salud de las personas que lo ingieren diariamente a través del agua.

Industria del Aluminio

Adición de carbonato de litio Li2CO3 al baño de criolita (Na3AlF6 , fluoruro de aluminio y sodio) para obtención de aluminio (electrólisis de sales fundidas) disminuye el punto de fusión del baño, permitiendo una menor temperatura de operación. Se aumenta productividad, se reduce consumo de energía y se reduce emisión de flúor al ambiente.

Industria del Vidrio y Cerámica

Al agregar óxido de litio Li2O como aditivo se disminuye el punto de fusión, se mejora las propiedades de escurrimiento del material fundido y se reduce el coeficiente de expansión térmica del producto terminado.

Grasas lubricantes

Las grasas a base de jabones de litio (fabricadas a partir de hidróxido de litio LiOH) denominadas grasas multipropósito, conservan sus propiedades lubricantes en un amplio rango de temperatura (bajo 0 °C hasta 200 °C) poseen muy buena resistencia al agua y a la oxidación.

Son utilizadas en todo tipo de transportes, tanto industriales como militares.

Sistema de aire acondicionado y control de humedad

El bromuro de litio LiBr y el cloruro de litio LiCl en forma de salmueras, se usan en sistemas industriales de acondicionamiento y deshumidificación de aire, aprovechando que ambos compuestos tienen propiedades altamente higroscópicas que le permiten absorber la humedad del aire.

Uso medicinal

El carbonato de litio Li2CO3 se usa en el tratamiento de síndromes depresivos (en pequeñas dosis).

Caucho sintético

Se usan compuestos órgano-litio (butillitio) como catalizadores de polimerización.
Este compuesto es un catalizador específico en la polimerización iónica del isopreno, estireno y butadieno para la obtención de cauchos especiales empleados en la manufactura de neumáticos de alta duración.

Baterías de Litio

La utilización de litio metálico como ánodo en baterías primarias (pilas no recargables) ha tenido un rápido crecimiento, aunque el consumo es relativamente bajo por las pequeñas cantidades requeridas. Las pilas tipo botón, usadas en equipos miniaturizados (marcapasos, relojes, audífonos, calculadoras, etc.) han tenido un gran crecimiento. También se usa en pilas y/o baterías secundarias (pilas recargables) de celulares, etc. Las pilas de litio entregan una cantidad de energía mucho mayor que las baterías comunes.

Aproximadamente 20% de la demanda del litio va a la industria de vidrio y cerámica. Al agregar óxido de litio Li2O como aditivo se disminuye el punto de fusión, se mejora las propiedades de escurrimiento del material fundido y se reduce el coeficiente de expansión térmica del producto terminado.

Vagones batería gigantes generan electricidad con la gravedad

ARES Ridgeline es un nuevo sistema de generación de electricidad que utiliza unos enormes vagones batería.
Cuando sobra energía los vagones suben una cuesta, cargando con una gran batería. Cuando falta electricidad, bajan la cuesta con la batería y generan electricidad, usando la gravedad.

Los huchicoleros preparan estrategias para asaltar tuberías y ductos del recién descubierto mega yacimiento de petróleo en Quesqui, Tabasco y quizás también un huachicol de litio.

Trump, se relame los labios para inventar la forma de como robar gran parte de estos dos apetitosos pasteles. Ya está en acción sobre el litio boliviano.

A la riqueza de los nuevos descubrimientos se suma lo rescatado por el SAT y en otros rubros de la corrupción. A las vivas debe de andar el gobierno mexicano por el merodeo nacional e internacional de los ambiciosos depredadores. Si lo hace bien y en dos o tres años se ve la producción de ambos yacimientos, se fortalecerá políticamente hasta el infinito. Si lo hace muy, muy bien y permite una derrama económica hacia el bolsillo de los pobres, nuestro país será potencia mundial. Hoy el cliché desgastado de “cerrar filas” debe traducirse en una verdadera unión nacional; porque el beneficio, irremediablemente, será para todos.

NOTA: falta que Estados Unidos lo permita.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

América avanza a la final al vencer a Morelia

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: “¿Han asesinado periodistas? O sea, no…”

RelacionadoNoticias

Arturo Sandoval

Morena monta su fábrica para perder votos en intermedias

8 mayo, 2025
Arturo Sandoval

“No es perfecta, mas se acerca a lo que yo, simplemente soñé”: del pueblo para Claudia

5 mayo, 2025
Arturo Sandoval

¡Hacer chivas grande otra vez!

23 abril, 2025
Arturo Sandoval

ANDREA CHÁVEZ ¿Se desinfla?

14 abril, 2025
Arturo Sandoval

En USA y en Argentina: “el que por su gusto es buey, hasta la coyunda lame”

24 marzo, 2025
Arturo Sandoval

Sheinbaum rechaza pronóstico de recesión de la OCDE, ¿Cuál es la prisa?

19 marzo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: "¿Han asesinado periodistas? O sea, no…"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.