• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué hacer con los ex presidentes?

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2023
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL 

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

El sistema de aprovechar la experiencia política de los ex presidentes, convirtiéndolos, incluso, en senadores vitalicios fue acogido durante años en diversos países del mundo, incluso en Latinoamérica.

Vigente en algunos países como España, Italia, Chile, Brasil, Venezuela, Perú, Paraguay y naciones africanas, el método fue reemplazado con el paso de los años.

Así  se aprovechaba la experiencia de los mandatarios salientes y mantenían la opción de ellos para continuar en la actividad política desde una tribuna pública.

De esa forma, los ex presidentes contaban con canales de expresión y ponían opinar sobre la vida política del país respectivo.

En México no había necesidad de ellos, ya que los ex presidentes sabían que al término de sus mandatos se irían a sus casas, con una buena cantidad de auxiliares pagados por el siguiente gobierno, una cómoda pensión y su único compromiso era el de mantenerse en la oscuridad, sin comentarios sobre la marcha de la economía, política o temas actuales de la conducción del país.

No importaba lo que ocurría, ya que poco se hablaba en ese entonces de los rezagos de sus gobiernos y las faltas cometidas en el ejercicio del poder. Si acaso se actuaba en contra de algunos de sus colaboradores, para compensar las fallas ocurridas en sus administraciones.

Y aunque el partido en el poder era uno solo, los cambios de gobierno no eran lo terso que parecía.

Sin embargo, salvo pinceladas de inconformidad, los ex presidentes vivían el resto de sus días, sin problemas de ninguna clase y ellos conformes con su desempeño gozaban de las inmensas fortunas acumuladas en su paso por la política.

Pasada la mitad del siglo pasado y ya en la década de los 70, José López Portillo aprovechó a dos de los ex presidentes para enviarlos como embajadores: Luis Echeverría a las Islas Fidji y luego a la UNESCO y Gustavo Díaz Ordaz a España.

Antes de ellos los ex presidentes eran enviados a algunos puesto burocráticos de segundo y tercer nivel, para mantenerlos ocupados y evitar que intervinieran en temas políticos.

Lázaro Cárdenas se desempeñó en la Comisión del Balsas, Miguel Alemán en el Consejo de Turismo, Adolfo López Mateos, presidente del Comité Organizados de los Juegos Olímpicos. Adolfo Ruiz Cortines como agente fiduciario de Nacional Financiera.

Fue durante el ejercicio presidencial de López Mateos cuando se designó a varios ex presidentes en cargos sumamente modestos. Roque González Garza, Pascual Ortiz Rubio, Emilio Portes Gil, Abelardo L. Rodríguez, además de los ya mencionados.

Salvo alguna excepción los ex presidentes guardaron silencio y así se mantuvieron durante décadas, hasta que en 1995 vino el rompimiento público entre Carlos Salinas de Gortari y el presidente en funciones, Ernesto Zedillo.

Los siguientes ex presidentes simplemente, hasta la fecha, continúan aprovechando los espacios públicos y los medios de comunicación para expresar sus puntos de vista o atacar al presidente en funciones.

Felipe Calderón, quien es sumamente criticado por el presidente López Obrador es el que más reciente sale a la palestra para comentar los pasos a seguir para marcar un nuevo rumbo político y sugiere la creación de un nuevo partido político en un futuro cercano, aunque por ahora lo mejor sería, dice, incorporar a la sociedad civil en un frente con los partidos de oposición.

…………………………….

Veracruz salta a la escena nacional como uno de los estados con mayor opacidad en torno a su gobierno estatal, donde asoman rasgos de corrupción en la administración pública y señalamientows de una gran estela de familiares del gobernador en cargos públicos. La aparición de empresas fantasmas es uno de los principales alegatos.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

 

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La respuesta está en el viento

Siguiente noticia

El efecto “nearshoring” impulsará al sector inmobiliario industrial: AMPI

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Siete meses de Claudia Sheinbaum

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

El efecto “nearshoring” impulsará al sector inmobiliario industrial: AMPI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.