• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Qué seguridad ofrecerá el gobierno

Redacción Por Redacción
5 julio, 2024
en Octavio Campos Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ágora

Octavio Campos Ortiz

A menos de tres meses de que arranque el nuevo gobierno se desconocen las políticas públicas que integrarán el plan sexenal, solo se han publicitado decálogos que enuncian acciones sobre diversas áreas de la administración pública; tampoco se ha dado a conocer el gabinete en su total, faltan las carteras más importantes, la gobernanza y la seguridad nacional.

Por las declaraciones hechas por la candidata ganadora que ha rechazado la posibilidad de romper con su predecesor y mentor, a quien quiere elevar a rango de héroe nacional y hasta marcar el triunfo electoral de su santo laico en el calendario cívico como día festivo, suponemos que mantendrá la política de abrazos y no balazos, por lo que continuarán las masacres, la pérdida de la gobernabilidad y el incremento de los homicidios dolosos. Es evidente que tampoco el nonato régimen recurrirá al uso legítimo de la fuerza para combatir al crimen organizado.

Los militares mantendrán el control no solo de la seguridad nacional, sino que seguirán como administradores y constructores de cuanta institución u obra les asignen. Más aún, se harán cargo de la seguridad pública, aunque a la fecha la Guardia Nacional no haya dado resultados ante la delincuencia o en la protección de las comunidades frente a los desplazamientos forzados, tampoco ha sido garante de la seguridad en las carreteras, donde se incrementó el asalto y la violencia.

La SSPC queda reducida a una entelequia y tal vez su último reducto sea el servicio de inteligencia que para el Estado mexicano significa espionaje y brazo ejecutor de venganza política contra opositores. En los decálogos sobre seguridad y justicia se habla de la utilización de la inteligencia para combatir el crimen y se hace hincapié en el uso de la información policiaca desde la SSPC, instancia que es eminentemente preventiva y no persecutora de ilícitos. Poco se dice de la prevención del delito., función primigenia del Estado para garantizar la integridad física y patrimonial de los ciudadanos. Como decía el licenciado Ignacio Morales Lechuga, la ciudad más segura no es la que tiene más policías y patrullas, sino la que comete menos delitos.

Solo con programas preventivos puede funcionar la seguridad pública, en la que también sirve de apoyo la información y la inteligencia policial. Lo importante es que el uniformado evite que se cometa el delito y no llegar a la acción persecutora del ministerio público, sobre todo en un país donde el índice de impunidad es del 96 por ciento.

Seguramente fortalecerán las áreas de inteligencia de la SSPC, pero mientras permanezcan bajo el control de los militares, poco podrá hacer el titular de la Secretaría, que ya perdió el mando sobre la Guardia Nacional y en los reclusorios federales y el Sistema Nacional de Seguridad Pública no tienen dependencia directa con el secretario, incluso actualmente reportan directo al presidente.

De tal suerte que no se ve un futuro promisorio en el ámbito de la seguridad pública, el panorama es sombrío, mientras no exista una política pública de prevención y no se quiera hacer uso legítimo de la fuerza para combatir a los cuatro modernos jinetes apocalípticos que asolan nuestro país: las drogas, la trata de personas, el tráfico de armas y el lavado de dinero.

Es innegable que, hoy por hoy, el crimen organizado se ha empoderado y amenaza terriblemente la gobernanza en nuestro país al suplantar a las autoridades en la tercera parte del territorio nacional. Además, extendió sus tentáculos a ilícitos como el secuestro, la extorsión, el cobro por derecho de piso, las desapariciones y desplazamientos forzados. Contribuye también a que más de seis de cada diez mexicanos se sientan inseguros en sus localidades por la acción de la delincuencia común en cajeros automáticos, el transporte público, parques y camino a la escuela o el trabajo.

Esperemos que el plan sexenal contemple la revisión de las bases del Estado de Derecho y se haga hincapié en la prevención del delito y el uso legítimo de la fuerza.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Y los que faltan?

Siguiente noticia

Startup: La importancia de los Órganos Internos de Control y la destitución de Mayra Arroniz en Chihuahua

RelacionadoNoticias

Octavio Campos Ortiz

El ADN de Benjamin Botton

12 mayo, 2025
Octavio Campos Ortiz

Las remesas, afrenta gubernamental

5 mayo, 2025
Octavio Campos Ortiz

La crisis de la justicia en México

28 abril, 2025
Octavio Campos Ortiz

La educación ideologizada

21 abril, 2025
Octavio Campos Ortiz

El retorno de la Ley del Talión

14 abril, 2025
Octavio Campos Ortiz

El populismo y los opinadores

7 abril, 2025
Siguiente noticia

Startup: La importancia de los Órganos Internos de Control y la destitución de Mayra Arroniz en Chihuahua


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.