• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué son las plantas tratadoras de agua residuales?

Redacción Por Redacción
15 marzo, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
208
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El tratamiento de aguas residuales es cada vez más necesario en los desarrollos sustentables del Valle de México, debido a la escasez de agua potable que enfrenta la región por los bajos niveles de almacenamiento del Sistema Cutzamala y con el propósito de darles una segunda oportunidad y reutilizarlas con diferentes fines para ahorrar su consumo.

En México se producen un millón de litros de aguas residuales cada cuatro segundos, pero sólo el 30% de las aguas que se usan en el país son tratadas, de acuerdo con la organización Pronatura, por esa razón la instalación de plantas tratadoras son más necesarias en las construcciones como una valiosa oportunidad para ahorrar hasta 90% de agua y obtener beneficios a la salud y medioambiente.

Una planta de tratamiento de aguas residuales está conformada por distintos procesos físicos, químicos y biológicos que eliminan los componentes dañinos para que todo tipo de aguas grises (de uso doméstico, industrial, agrícola, etc.) puedan volver a ser utilizadas para distintos usos o devueltas al medio natural en condiciones óptimas.

Las aguas residuales o aguas negras son aquellas cuya calidad se ve afectada por la actividad humana, y se clasifican en urbanas, domésticas e industriales, según su procedencia, en las que se pueden encontrar sustancias químicas, productos sólidos y orgánicos.

El agua que entra en las plantas se somete a procesos de tipo físico, químico y biológico con la finalidad de eliminar los contaminantes presentes en el agua. Normalmente se distribuyen en 4 etapas: tratamiento preliminar o pretratamiento, tratamiento primario, secundario y terciario.

El tratamiento de aguas residuales es importante para conservar el ciclo del agua y el medio ambiente, esto es porque permite un mayor acceso al agua potable, ahorrar el consumo de este recurso, evita problemas de salud la exposición en los componentes de las aguas residuales, reduce costos de energía, además de reducir los niveles de contaminación.

Desarrollos sustentables con tratadoras de agua residual en Valle de México

De acuerdo con datos de Conagua, en 2018, México contaba con 2 mil 540 plantas de tratamiento de aguas residuales repartidas por todo el territorio nacional en operación, las cuales, trataron el 64% de las 215 toneladas por segundo del agua residual que logra colectarse en el drenaje.

Aunque esto no es suficiente para aprovechar las aguas residuales, cada vez más desarrollos inmobiliarios en el Valle de México construyen proyectos con una visión más sustentable y que prioricen el ahorro de agua instalando plantas tratadoras de agua.

En el municipio de Naucalpan, en el Estado de México, el Proyecto Terralago que se construirá en Lomas Verdes, contará con un sistema enfocado en la sustentabilidad de agua como la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales, con el propósito de que se recicle el 100% del agua utilizada en el mismo desarrollo en un ciclo infinito reduciendo el uso de este recurso.

Además, el vocero del Proyecto Terralago y Director de Relaciones Institucionales de Fortem Capital, Roberto Cueto, dijo que construirán dos pozos de agua potable, uno para abasto de la comunidad que viva en el lugar y otro será donado al Ayuntamiento, al mismo tiempo que rehabilitarán dos pozos más para integrarlos a la red general de Naucalpan.

Mientras que en la Ciudad de México, rascacielos como la Torre Mayor también cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales que le proporciona el 100% de su consumo de agua y suministra el recurso para las torres de enfriamiento, mingitorios y sanitarios de toda la torre, por lo que puede sobrevivir tres días sin consumir agua de la red pública y ha logrado disminuir 72% el consumo de agua.

La necesidad de aumentar el porcentaje de población con acceso a agua potable y saneamiento, en cumplimiento con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, supondrá a su vez un mayor vertido de aguas residuales, por lo que su tratamiento debe ser más eficiente, asequible y sostenible, para mayor aprovechamiento de este recurso.

Cabe mencionar que la preocupante crisis por la escasez de agua en el Valle de México es debido a varios factores, principalmente, la falta de gestión hídrica en la región, mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas y reparación de fugas, en la que tienen responsabilidad los tres niveles del Gobierno: federal, estatales y municipales por su falta de acción.

Noticia anterior

AMLO apoya la remoción de la fiscal de Guerrero

Siguiente noticia

Claudia Sheinbaum recibe abucheos por ausencia en evento empresarial

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Claudia Sheinbaum recibe abucheos por ausencia en evento empresarial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.