• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Que tres años no es nada…

Redacción Por Redacción
3 diciembre, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

De los 36 meses del gobierno de la 4T, transcurrieron 22 bajo el signo del SARS-CoV-2, la pandemia más destructiva de la última centuria, pues el primer caso mexicano se detectó el 27 de febrero de 2020. Y si usted agrega que la crisis económica (y social) que generó no tiene precedente desde la Gran Depresión de 1929, entonces ambos datos de contexto son claves para cualquier intento de balance del quehacer del presidente Andrés Manuel.

Por el contrario, no puede ser punto de partida los ofrecimientos de campaña porque allí buena parte de la disputa entre los candidatos es por quien “oferta” más y mejor. Decía el clásico desplazado de Televisa: “Ofrecen lo que la gente quiere oír”.

Importa lo anterior porque a los pendientes del gobierno de López Obrador no es preciso agregarle los que son producto de fenómenos globales como el relativamente alto desempleo y subempleo, el reciente deslizamiento del peso mexicano respecto al sobrevaluado dólar y la inflación.

Dicho lo anterior, son para destacarse los programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro, la pensión universal para adultos mayores, Sembrando Vida y La Escuela es Nuestra, entre otros.

También obras estratégicas como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la vía interoceánica en el Istmo de Tehuantepec, la refinería Olmeca y programas para la reactivación económica local y la generación de empleos. No es casual que las oposiciones, cobijadas en la sociedad civil con algunos membretes impresentables, concentraron esfuerzos en una andanada de amparos en contra de tales proyectos.

Programas y obras producto de la austeridad republicana, el combate a la evasión y elusión fiscales de grandes corporativos, factureras incluidas y politicastros exhibidos como intermediarios de consorcios farmacéuticos y otros.

Además están los grandes esfuerzos –que no acaban de fructificar– por dejar atrás la fallida estrategia de Felipe Calderón y Enrique Peña de la “guerra contra la delincuencia” para construir un paradigma de seguridad pública en base al combate de las causas sociales y en una comprensión compleja del fenómeno. Aquí aparecen rezagos porque los efectos del cambio no acaba de reflejarse en los índices de los homicidios dolosos, los delitos de género y los crímenes contra activistas e informadores.

No es para omitirse la demolición de los símbolos del viejo régimen llevada a cabo por AMLO, empezando por convertir a Los Pinos en centro cultural abierto a todos, la eliminación del Estado Mayor Presidencial, y las modificaciones legales para remover el fuero del mandatario. Paralelamente, Obrador utiliza un estilo de comunicación directo y sencillo, que se expresa tanto en las mañaneras como en la concentración de 250 000 partidarios el miércoles 1 en el Zócalo.

Con Obrador, además, el debate floreció como nunca. La politización de los asuntos públicos, si bien indeseable en varios casos, se tradujo en una generalizada participación social en la polémica y Palacio Nacional renunció a los métodos de control de la opinión pública y publicada.

Finalmente, la política exterior, donde la complicada relación bilateral con Estados Unidos se materializa por vías apacibles y fructíferas, tanto con Donald Trump como con Joseph Biden. La actitud de México hacia el resto de América Latina tiene una franca recuperación de su presencia e influencia regionales, y el país está de vuelta como punto de referencia de una diplomacia basada en principios constitucionales.

Acuse de recibo

La anterior Utopía generó varios comentarios, hoy sólo le comparto dos. Del doctor Víctor Ramos. https://indicepolitico.com/forum-1991-2010-forum-en-linea-2003-2021/: “Muchas gracias Eduardo y a los colaboradores y amigos de Forum en Línea. Tu trabajo valiente y profesional ha sido aporte de gran valía a la prensa nacional y al proceso de superación política del país. Cómo lamento que llegue a su fin una publicación tan necesaria. Nuevamente te agradezco y deseo que nos compartas los nuevos horizontes que sin duda ya te deben de animar. Abrazo solidario”… “Querido Eduardo: Entiendo tus razones, aunque si me da mucha tristeza y voy a extrañar Forum, te agradezco muchísimo el espacio y tus enseñanzas. Sin exagerar, puedo decir que lo poco que sé de escritura periodística te lo debo a ti. Yolanda Cristina Massieu Trigo”, también doctora… Para leer en el último número de la revista http://www.forumenlinea.com/: Emilio Lozoya se movía como pez en el agua (Pablo Cabañas Díaz). Monopolios monstruosos, tras posesión de la Comisión Federal de Electricidad: Bartlett (Luis Hernández Navarro y Andrea Becerril). Revela empresas que controla Raúl Padilla López desde la Universidad de Guadalajara (La Redacción). Nuestra lucha es contra un Estado corrupto, enfatiza Pablo Gómez Álvarez, titular de la UIF (Dora Villanueva).

El principal obstáculo para el ejercicio de una vida libre es la corrupción en todas sus expresiones (AMLO).

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El arma perversiones

Siguiente noticia

Las cabañuelas del Cui

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Las credenciales de Ronald Johnson

16 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

México no es piñata de nadie

14 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Las cabañuelas del Cui


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.