• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quedarse en casa para librar la peste

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2020
en Martín Casillas de Alba
A A
0
6
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Confinarse. The School of Life, 03.20.

Ciudad de México, sábado 28 de marzo, 2020. – “Es cosa humana, y norma para todos, sentir compasión por los afligidos, máxime por aquellos que, necesitados de consuelo, han conocido sus efectos”, así inicia el Proemio de El Decamerón (Deka, diez; hemera, día) de Boccaccio que, en estos días, viene como anillo al dedo, pues ahí conocimos a Pampinea, una de las siete florentinas quien le propuso a sus compañeras, un día cualquiera cuando estaban en la iglesia, que se confinaran fuera de Florencia, para poder librar la peste y, luego, para entretenerse, que “cada quien cuente un cuentito antes de que el sol decline y el calor afloje.”

Boccaccio escribe esos cien cuentitos sobre “la jocosidad de las fábulas, la tristeza de los lamentos, las tragedias del amor, algunas aventuras en el Mediterráneo y otros inspirados en los cantares de los trovadores de esa época”.

Boccaccio también describe cómo vivían las mujeres de su época: “temerosas y avergonzadas, que ocultan bajo su delicado pecho las amorosas llamas, mucho más intensas cuanto más ocultas, cosa que bien saben quienes las han disfrutado y disfrutan. Además, restringidas en sus voluntades y en sus placeres por las órdenes del padre, del hermano o del marido, viven la mayor parte del tiempo encerradas en el estrecho circulo de sus alcobas, donde pasan las horas casi siempre ociosas, pensando en cosas ora deseables, o rechazables, casi siempre tristes.

Y si en sus mentes sobreviene alguna melancolía debida a un fogoso deseo, deben ocultarla y esperar que la ahuyenten nuevos pensamientos, pues hay que considerar que las mujeres aman con mayor profundidad que los hombres…”, como recuerdo que eran las mujeres en Tepa a principios del XX, obligadas a cuidar a sus padres o a sus hermanos, como quisieron obligar a María Casillas Cruz, la mayor de las hermanas de mi padre, que no les hizo caso y se escapó para casarse y ser feliz, aunque sus hermanos la castigaron toda su vida con su desprecio.

Ahora, son siete mujeres y tres hombres los que se alejan de Florencia y en el palacio donde se instalan, en donde cada uno va contando diez cuentitos, lejos del “pestilente tiempo”, quedándose en esa casa como lo hacemos ahora en México, separados de los demás para evitar la enfermedad “reunidos y encerrados en sus casas, lejos de cualquier enfermo, degustando delicados manjares y escasos, pero óptimos vinos, rehuyendo toda lujuria, sin permitir que alguien hablara o llevara noticias de enfermos y de muertos, para pasar el tiempo en medio de la música y otros templados placeres.”

Otros se arriesgan y “salen a dar la vuelta llevando flores, hierbas aromáticas y varias especias que se llevaban con frecuencia a la nariz, estimando que sus aromas eran benéficos para el cerebro, para librarse del aire nauseabundo por tanto cadáver…”

Un martes cualquiera en la iglesia de Santa María Novella, “casi vacía después de oír los oficios divinos, se encontraron allí, vestidas de luto, siete jóvenes mujeres, relacionadas entre sí por su amistad, vecindad o parentesco que no pasaban de los veintiocho años de edad.
Después de suspirar y rezar los padrenuestros, hablaron de las desgracias de su tiempo y otras cosas…” Fue entonces cuando Pampinea les propuso que, “para la conservación de nuestra vida, lo mejor sería que nos vayamos al campo para pasar este tiempo disfrutando de la vida, sin ir más allá de ningún acto contrario a la razón.”

Al día siguiente se instalaron a dos millas de Florencia, nombraron a Pampinea “reina por un día”, que, luego, luego, les propuso que cada uno contara un cuentito. La primera historia es la del maese Cepperello, un gandaya que engaña a un santo fraile con una falsa confesión y, a su muerte resulta que lo consideran un santo.

Por mi parte, imagino habernos ido a Santa Bárbara, el rancho que era de la familia, a dos millas de Tepa, para que Lety Gómez Ibarra nos contara esas historias tan sabrosas que cuenta para entretenernos y, así, poder conservar vida.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pandemia: Dictadura vs. Democracia

Siguiente noticia

Ni mezquindades ni estupideces

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

Ni mezquindades ni estupideces


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.