• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Querétaro será el hub digital más importante de América Latina

Redacción Por Redacción
28 julio, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
980
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La entidad se ha convertido en la zona que más interesa a la inversión extranjera y nacional en la implementación de Centros de Datos de clase mundial. Muestra de ello es que en el reporte “Datacenters Global Market Comparison 2021”, elaborado por la firma Cushman & Wakefield, se incluyó a Querétaro por primera vez, siendo México el primer mercado no estadounidense o canadiense en aparecer en el estudio.

De acuerdo con el reporte, en lo que resta del 2021, en Querétaro se tiene programada la construcción de Data Centers que suman un consumo de 48 mega watts (MW). Ello significa que serán más grandes que todos los que se tienen contemplados construir este año en Phoenix, Nueva York y Los Ángeles, juntos. Al respecto, Gabriel Navarro, director general de Even Group, nos dijo: “Querétaro se está convirtiendo en el hub de centros de datos más importante de América Latina. El área es reconocida por los inversionistas globales por su ubicación geográfica. Cerca de la zona industrial del Bajío y de la Ciudad de México, pero sin riesgos de catástrofes naturales como terremotos, huracanes o tornados. Además de su eficiente infraestructura eléctrica que permite la más alta disponibilidad energética para los Data Centers”, explicó Navarro.

Precisamente, Even Telecom, empresa mexicana líder en servicios de infraestructura de telecomunicaciones, fue elegida por Ascenty para la implementación Full TurnKey del anillo de fibra óptica que soportará la conectividad de los tres Centros de Datos que la empresa brasileña está construyendo en Querétaro.

Al ser un proyecto Full TurnKey, Even Telecom ha estado a cargo desde la ingeniería de la ruta, la gestión de los permisos con municipios y autoridades, hasta la construcción e instalación de la infraestructura, cumpliendo con los más estrictos métodos constructivos y de calidad requeridos por Ascenty. Una vez terminada, la empresa mexicana también se hará cargo del soporte y mantenimiento de la fibra.

“México es una región que demuestra la gran expansión que está haciendo Ascenty. Nuestra estrategia siempre es evaluar las posibilidades para la construcción de nuevos Data Centers desde que la demanda justifique la inversión. Cada unidad que estamos construyendo en Querétaro contará con un área de 24.000 m² y capacidad de carga de cerca de 30 MW de energía. La inversión total para la construcción es de $300 millones de dólares”, señaló Marcos Siqueira, vicepresidente de operaciones de Ascenty.

“La interconexión exige que las empresas pasen, obligatoriamente, por una transformación digital hacia la nube. Pues solo de esta manera podrán sacar ventajas de las potencialidades de los recursos de acceso remoto, movilidad y big data, entre otras tendencias, que representarán más del 50% de los negocios en los próximos años”, dijo.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, las tecnologías de la información se están convirtiendo en una de las actividades económicas más importantes para el estado, al representar el 8% del PIB estatal, muy cerca de la industria de la construcción que representa el 10%.

IGAE: las lluvias de abril traen las flores de mayo.

El Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó en mayo 0.6% mensual, ligeramente por arriba de nuestra estimación de 0.5% mensual, y después del crecimiento mensual de 0.2% registrado en abril. El incremento mensual se explicó por los avances de 8.4% en el sector agropecuario, de 0.8% en los servicios y de 0.1% en la producción industrial. Si bien los servicios explican el aumento mensual, la producción industrial lidera la recuperación del crecimiento anual del IGAE. A tasa anual, el IGAE desestacionalizado aumentó 25.3%, desde el crecimiento anual de 21.5% en abril. La producción industrial creció 36.6% anual (esta cifra ya se conocía) y los servicios 21.6%. El sector primario creció 10.0% anual.

El repunte mensual de los servicios registrado en mayo parece estar relacionado con la reapertura de actividades y el menor distanciamiento social, debido a que estuvo impulsado principalmente por los incrementos en alojamiento temporal y preparación de alimentos (5.4%), transporte e información en medios masivos (2.2%) y comercio al mayoreo (1.9%). Después de las cifras de hoy, los servicios permanecen solo 0.4% por debajo de su nivel prepandémico, mientras que la producción industrial todavía está 2.6% por debajo de ese umbral. Consideramos que la actividad se moderó en cierta medida durante junio, incluso a pesar de que la movilidad siguió mejorando, debido a la desaceleración observada en la demanda externa; nuestro seguimiento de indicadores de alta frecuencia espalda esta previsión.

Alentador panorama inmobiliario industrial en la Ciudad de México.

Las cifras al cierre del segundo trimestre (2T) de 2021 en la Ciudad de México dan cuenta de un panorama alentador en el mercado de bienes raíces industriales. El cambio drástico en hábitos de consumo derivado de la pandemia del covid-19 ha impulsado una creciente demanda en espacios logísticos destinados a almacenamiento y distribución, en especial los llamados de última milla, la cual superó por más de 180 mil m2 la alcanzada durante el 1S de 2020. “Lo que está ocurriendo en todo el mundo es que la gente está optando por comprarle al que más rápido le entregue. Para esto obviamente debes tener una serie de almacenes que te permitan surtir a todos los puntos de la ciudad. De manera muy rápida, debido a esto surgen los almacenes de la última milla.” Comenta: Francisco Muñoz, Vicepresidente Senior de Industrial y Logística para CBRE México.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, el 18% de la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió el país, se concentró en la Ciudad de México. En la Zona Metropolitana del Valle de México se registró una absorción neta superior a los 355 mil m2 en conjunto durante el 1S 2021, cifra que duplicó la del mismo período del año anterior. A su vez la nueva oferta al cierre del semestre alcanzó más de 330 mil m2, lo que representa el triple de la registrada en el mismo período del año anterior. En términos de absorción bruta, el 50% se concentró en Tepotzotlán, con más de 130 mil m2. Tultitlán también registro números favorables con el 19% de la absorción (más de 50 mil m2) y se mantiene con expectativas de crecimiento por proyectos en desarrollo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Buen viaje estimado René

Siguiente noticia

Listos ¡fuera!

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Listos ¡fuera!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.