• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quién puede adivinar lo que piensa una mujer?

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2020
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Nerissa, dama de compañía de Porcia, la rica heredera de Belmont.

Ciudad de México, sábado 31 de octubre, 2020. – Conocemos a las mujeres que aparecen en las obras de teatro por lo que dicen, hacen y, sobre todo, por lo que piensan a través de sus monólogos, soliloquios o apartes. Esa es la gran diferencia con las mujeres que conocemos en la vida real, pues, “¿quién puede adivinar lo que piensa una mujer?”, como se preguntaba el rey Cimbelino en esa obra.

En marzo de este año, empezando el confinamiento, me puse a escribir sobre las mujeres en algunas obras de Shakespeare. Para mayo se me ocurrió ofrecer un curso virtual titulado Doce mujeres en doce obras de Shakespeare en donde podríamos conocer, desde esa perspectiva, esas doce obras a través de esas mujeres excepcionales para su época y para la nuestra, pues tienen vida propia, piensan por sí mismas y si encuentran su camino entonces, dejan de vivir con la voluntad restringida.

Boccaccio describe cómo es que vivían las mujeres en la Edad Media: “temerosas y avergonzadas, ocultando bajo su delicado pecho las amorosas llamas mucho más intensas cuanto más ocultas… Viven con restringidas voluntades y placeres, porque sólo obedecen las órdenes del padre, del hermano o del marido, encerradas la mayor parte del tiempo en el estrecho circulo de sus alcobas, en donde pasan las horas casi siempre ociosas, pensando en cosas deseables o rechazables, casi siempre tristes. Y si en sus mentes sobreviene alguna melancolía debida a un fogoso deseo, deben ocultarla y esperar que la ahuyenten nuevos pensamientos, pues sin duda, las mujeres aman con mayor profundidad que los hombres.”

Así vivían mis tías en Tepa, con sus voluntades restringidas, como fueron dos de las tres hermanas de mi padre nacido en 1900 hijo de la segunda familia del abuelo José Ana Casillas y María Cruz Moreno con quien tuvo cuatro varones y tres mujeres: ellos, libres como pájaros; ellas, restringidas por el padre y por los hermanos que implicaban deberían dedicarse a cuidar a su madre o a ellos. Cuando María, la mayor de las hermanas, decidió salirse de su casa para casarse, entonces, sus hermanos la dejaron de ver y hablar por el resto de sus vidas.

Las mujeres que iban al teatro a principios del XVII podían verse en ese espejo o deseaban ser como esas mujeres del escenario que habían logrado evitar el yugo paternal, sin importar que les podía costar la vida, como a Julieta, cuando decide vivir y arriesgar su propia vida.

El buen teatro tiene un efecto poderoso sobre el ánimo y la conciencia del ser humano y puede ser una manera con la que nos demos cuenta para saber cómo somos, para conocernos mejor y, con eso, cumplir con el primer postulado de la Filosofía: conócete a ti mismo.

Cuando Lady Macbeth nos dice en un monólogo que sabe del placer de amamantar a un niño, pero que, si fuese necesario darle valor a su marido, sería capaz de arrancarlo del pezón y estrellarle los sesos en unas rocas, entonces, sabemos qué clase de mujer es esta Lady, antes de que salgamos pitando.

Se inscribieron setenta alumnos al curso –la mayoría mujeres–, que asistieron trece martes durante el trimestre que recién ha terminado. En ese tiempo, Tatiana Ortiz Monasterio a través de su fundación “Plan B”, instaló las audio-academias para que esas clases grabadas la pudieran tomar mil mujeres privadas de su libertad, confinadas en los Centros de Reinserción Social y, tal como nos dijo, todo parece que “les han gustado e interesado mucho”.

Shakespeare podría ser para algunas de ellas un parteaguas en su vida y para otras, que estén mejor preparadas para cuando tengan una segunda oportunidad –como Hermione en el Cuento de invierno.

Por lo pronto, en diciembre estarán disponibles las clases de las Doce mujeres en doce obras de Shakespeare en la plataforma Tutellus al tiempo que preparo un segundo curso para empezar en marzo del 2021 con Todas las mujeres en otras doce obras de Shakespeare, ¡faltaba menos!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con dinero o sin dinero, ¡Cago siempre lo que quiero!

Siguiente noticia

Honradez no mata delincuencia

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia

Honradez no mata delincuencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.