• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quién vigila al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2020
en Javier Arias Casas
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Javier Arias Casas

La resolución del recurso de apelación interpuesto por el PAN y el Senado de la república en contra de los lineamientos para garantizar la paridad en gubernaturas aprobado por el Instituto Nacional Electoral, es un tema que le pesará políticamente a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En esta ocasión la sala superior debió declararse incompetente para conocer del medio de impugnación; primeramente, porque fue precisamente la Sala quien ordenó al INE atender la solicitud ciudadana para generar dichos criterios, con ello se convirtió en juez y parte en la litis planteada.

Segundo, porque de conformidad a las facultades de control constitucional de que dispone el Tribunal, no le alcanzaban para pronunciarse en torno a un posible conflicto de competencias entre las facultades del Instituto Nacional Electoral y las del Poder legislativo federal o de los estados.

Tercero, porque sin importar el sentido de la votación de la sala superior que se haya emitido, el costo político será grande y dará pie a una posible reforma constitucional en materia electoral en los próximos años que, seguramente también estará dirigida a los tribunales electorales.

De entrada, hay que recordar que, durante 2019, Morena impulsó fuertemente en la Cámara de Diputados una ambiciosa reforma electoral que tenía como base, la desaparición de los Organismos Público Locales Electorales y la concentración de la organización de las elecciones de todos los niveles de gobierno bajo la administración del INE.

La reforma evidentemente no prosperó, ante la resistencia de los gobiernos locales y de los partidos políticos de oposición.

Sin embargo, hoy lo jurídica y políticamente sano, debió ser declinar competencia a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que ésta, vía controversia constitucional, resolviera de manera objetiva por contar con las facultades para un control concentrado de constitucionalidad y convencionalidad.

Ahora bien, el hecho de vincular al legislativo federal y de los estados, a aprobar las reformas necesarias en torno al principio de paridad, excede por demás las atribuciones de la Sala, y viola el principio de congruencia externa e interna que debe prevalecer en toda resolución.

Esto es así, en virtud de que el medio de impugnación no tenía como fuente de agravio la omisión legislativa en materia de paridad, sino simplemente, la competencia constitucional del INE para emitir los criterios paritarios que a todas luces trastocaban el federalismo en México. Tampoco podía vincular a los partidos para suplir la deficiencia del INE, pues no fue parte de la litis.

Con ello se manifiesta nuevamente, que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de sus salas regionales, especializada y superior, anda suelto y vienen resolviendo bajo una notoria violación de todo principio de certeza y seguridad jurídica y asumiéndose con una jerarquía superior a cualquier ente o poder del Estado mexicano. De ahí que surja la duda ¿quién vigila al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?

¡Pero de eso, ya hablaremos!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

2020: Año cero

Siguiente noticia

Teby Moctezuma Barragán

RelacionadoNoticias

Javier Arias Casas

Deberes Humanos, hacia una nueva teoria de los derechos humanos bajo una pandemia

11 febrero, 2021
Javier Arias Casas

Democracia humanitaria

19 enero, 2021
Javier Arias Casas

Democracia en tiempos del Covid

30 diciembre, 2020
Javier Arias Casas

El nuevo orden político constitucional de la SCJN

9 diciembre, 2020
Javier Arias Casas

¿La nueva realidad del constitucionalismo mexicano?

21 noviembre, 2020
Siguiente noticia

Teby Moctezuma Barragán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.