• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Radio INAH estrena la serie “Raíces y cimientos. Arqueología de salvamento en México”

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En una paradoja singular, la modernización del país ha supuesto la recuperación de su pasado. De esas historias rescatadas de manera anticipada, o bien, paralelamente a la construcción de sistemas de transporte, gasoductos, carreteras, presas, líneas de transmisión eléctrica, desarrollos turísticos o urbanos, da cuenta la serie radiofónica “Raíces y cimientos. Arqueología de salvamento en México”.

Esta producción, de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se transmitirá cada martes por youtube.com/radioinah, es una idea original de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, a través de la Dirección de Divulgación-Producción Audiovisual y de Radio INAH, así como de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA).

A partir del 8 de noviembre, a las 11:30 horas, 13 investigadores compartirán sus experiencias en el rescate de evidencias materiales diversas: restos de megafauna, de más de 11 mil años de antigüedad, o latas usadas en 1916 por la expedición punitiva estadounidense, que buscaba capturar a Francisco Villa.

El investigador de la DSA, Luis Alberto López Wario, refiere que “Raíces y cimientos” busca cumplir cuatro objetivos: visibilizar que el desarrollo de la disciplina se debe a una gama de especialistas, hombres y mujeres por igual; recuperar casos que demuestran la larga data de la arqueología de salvamento; mostrar la variedad de contextos paleontológicos, arqueológicos e históricos dispersos en medios urbanos y rurales de la geografía nacional, además de la heterogeneidad de las obras públicas y privadas en que se interviene, y la diversidad constructiva que también se ha visto modificada en décadas recientes.

El arqueólogo y conductor de la serie radiofónica, quien cuenta con amplia trayectoria en arqueología de salvamento, considera que “no es lo mismo proyectar un trabajo arqueológico en una línea del Metro o en un desarrollo turístico, que ejecutarlo en lo que será una presa hidroeléctrica, un gasoducto o un tendido eléctrico. Las condiciones son diferentes y, por tanto, las formas en que se debe trabajar, aunque el objetivo sigue siendo el mismo: evitar, en lo posible, la afectación y pérdida del patrimonio.

“La arqueología de salvamento debe ser rigurosa para no perder la última oportunidad que se tiene de preservar, recuperar y estudiar esos bienes que son de la nación. Esto, a pesar de las presiones sociales, ambientales, políticas e, incluso, geológicas, que condicionan el desarrollo de las megaobras gubernamentales y proyectos privados. En ese sentido, nuestro aval es el cumplimiento de la Ley Orgánica del INAH y de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que rige la materia desde hace 50 años”, sostiene.

Las narraciones de los 13 episodios darán cuenta de esa rigurosidad científica, avatares y satisfacciones que acompañan a los trabajos de salvamento. En la primera emisión, la investigadora adscrita a la DSA, Margarita Carballal Staedtler, explicará qué es el salvamento arqueológico.

El resto de los capítulos abre el abanico de los tiempos y espacios que lo ocupan, yendo de las llanuras de Paquimé, en Casas Grandes, Chihuahua, a los platós de los Estudios Tepeyac, en Ciudad de México. De la orografía más agreste, como la sierra nayarita y “El espinazo del diablo”, entre Durango y Sinaloa, a la planicie calcárea de la península de Yucatán.

Los expositores son las y los arqueólogos Antonio Porcayo Michelini, María de Jesús Sánchez Vázquez, Manuel Eduardo Pérez Rivas, Luis Alfonso Grave Tirado, Rubén Manzanilla López, Raúl Barrera Rodríguez, Moisés Valadez Moreno, María Rebeca Yoma Medina, María de Lourdes López Camacho y Luis Alberto Martos López; el antropólogo físico Jorge Arturo Talavera, la historiadora Araceli Peralta Flores y el biólogo Gerardo Villanueva García.

Durante 30 minutos, el escucha se sumergirá en las pistas en hueso, piedra, concha, cerámica, metal e, incluso, piel y fibras, las cuales permiten reconstruir la prolongada ocupación del Bosque de Chapultepec o el exuberante paisaje que dominó en el Pleistoceno Tardío en terrenos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, hábitat de mamuts, caballos y tigres diente de sable. También se adentrará en los ritos realizados por los mayas en cuevas y cenotes próximos a la ruta del Tren Maya; y en las primeras industrias del México moderno.

El cargo Radio INAH estrena la serie “Raíces y cimientos. Arqueología de salvamento en México” apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

EU pide a México avanzar rápido en diferencias sobre energía y exportaciones de maíz

Siguiente noticia

Orquesta Filarmónica de la CDMX interpretará el nacionalismo checo de Smetana

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Orquesta Filarmónica de la CDMX interpretará el nacionalismo checo de Smetana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.