• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ratifica Fitch calificación crediticia de México en “BBB-”

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La calificadora Fitch ratificó el grado de inversión de México en «BBB-» y le otorgó una perspectiva estable, que resta el riesgo de un recorte en la nota al menos en un lapso de seis a 18 meses.

En un comunicado, los analistas de la firma argumentaron que “la confirmación de la nota está respaldada por un marco de política macroeconómica consistente, finanzas externas relativamente estables y robustas así como en la expectativa que la deuda pública como proporción del PIB se estabilizará en el nivel que tienen los pares de calificación”.

Anticipan que “la deuda del gobierno aumentará siete puntos este año, para ubicarse en 50% del PIB; una proporción que se encuentra en línea con la media proyectada para sus pares (países que tienen la misma nota soberana)”.

Ahí mismo, destacaron que este cambio en la proporción de deuda sobre el Producto Interno Bruto (PIB), que solo en un año pasará de 43% del Producto a 50%, es resultado de la contracción de la economía, (que estiman en -9.8%) y también incorpora el impacto de la depreciación cambiaria.

La confirmación que dio Fitch al grado de inversión de México en su nivel más bajo (“BBB-“), incorpora también la evidencia que el país registrará uno de los déficit generales más reducidos entre los soberanos calificados en la categoría “BBB”, que estiman en 4% del PIB.

Tras conocerse la decisión de Fitch, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, comentó en su cuenta oficial de twitter @ArturoHerrera_G, que “es una buena noticia que aunada a la esperada aprobación del Presupuesto 2021 nos permite irnos preparando de cara al próximo año fiscal”.

No obstante a la ratificación, la agencia explica que “la calificación de México se encuentra restringida por una gobernabilidad relativamente débil y un desempeño moderado de crecimiento de largo plazo”.

El equipo de analistas soberanos, dirigido por Charles Seville, evidenció que México ha otorgado una de las respuestas fiscales más modestas a la crisis por el Covid-19 entre los países calificados por Fitch.

Y resaltaron que esta modesta respuesta anticíclica afectará al crecimiento de largo plazo.

“México está priorizando la estabilidad de las finanzas públicas pero evita la asistencia a gran escala a los hogares y empresas, lo que representa un posible costo para el crecimiento de la economía”, subrayaron.

Ahí mismo, los analistas de la agencia explicaron que la pandemia de Covid-19 ha afectado “gravemente” a la salud pública y a la economía.

En el comunicado sostuvieron que la posibilidad de que se presente una nueva escalada en la propagación del virus es un riesgo negativo para las proyecciones de crecimiento.

De hecho, estiman que la actividad económica de México alcanzará un incremento de 4.1% en 2021, un rebote estadístico que será insostenible para el año siguiente, cuando anticipan un un incremento de 2.5% en el PIB.

Los analistas de la agencia esperan que la inversión se recupere el año entrante, pero advierten que partirá de un nivel muy bajo, pues desde antes del Covid-19, la inversión privada ya había caído en cuatro por ciento.

Resaltaron que “antes de la pandemia, la inversión privada se vio impactada por intervenciones de política gubernamental que afectaron la confianza del sector privada”.

Y consignaron que este antecedente parece estar desalentando a las empresas para participar en el Plan de Infraestructura donde el gobierno ha lanzado la posibilidad de apoyar, junto con la Iniciativa Privada a 39 proyectos.

La agencia refiere que México tiene una deuda aproximada al nivel medio de sus pares de calificación.

Los países que tienen una nota similar a la de México en la agencia son: Italia; Colombia; Chipre, Croacia, India, Marruecos, Rumania así como Uruguay.

La calificación del soberano mexicano se encuentra en “BBB-/perspectiva estable” desde marzo pasado, cuando la firma recortó en un escalón en la nota.

El nivel donde se encuentra la nota en Fitch es el más bajo donde está calificado México por las tres agencias más grandes del mundo. En Standard & Poor’s, la calificación de México está en “BBB/perspectiva negativa”, que es dos niveles arriba del grado de inversión y en Moody’s, la nota se encuentra en “Baa1/perspectiva negativa”, esto es tres niveles arriba del grado de inversión.

En Moody’s y en S&P, la perspectiva negativa anticipa que hay una de tres posibilidades de un recorte de calificación.
AM.MX/fm

 

The post Ratifica Fitch calificación crediticia de México en “BBB-” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Mexicanos, condenados al asistencialismo por Presupuesto 2021: Alianza Federalista

Siguiente noticia

Sedatu procurará el ordenamiento ecológico en el Tren Maya

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Sedatu procurará el ordenamiento ecológico en el Tren Maya


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

Luisa Alcalde y su Morena con el “Tufo” de Fidel Herrera

Jornada electoral municipal, segura y abundantes votos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.