• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reacción, la estrategia frente a Trump

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2024
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Diplomacia: el camino más largo entre dos puntos”: Pierre-Adrien De Courcelle

  • Reacción, la estrategia frente a Trump
  • Sheinbaum busca acuerdos con EU para atender a migrantes
  • México, se ubicó como primer socio comercial de EU en 2024

 

Ciudad de México, 8 de diciembre de 2024.- Ante las amenazas, amagos y acciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de México, la estrategia seguida por la presidenta Claudia Sheinbaum es únicamente la reacción. Estados Unidos presiona a México y otros países para aceptar a ilegales que no pueden ser devueltos a sus lugares de origen, como Venezuela, Cuba y China. El próximo mandatario estadounidense pretende remitir a estas personas a naciones con las que no tienen vínculos culturales ni lingüísticos, lo que puede agravar su situación humanitaria. Ante estos amagos, la mandataria mexicana anunció que busca concretar acuerdos con el mandatario electo para que la repatriación sea directamente a sus lugares de origen. En esa tesitura se está moviendo el gobierno mexicano.

El decomiso histórico de fentanilo y la captura de líderes de organizaciones criminales se da en ese contexto. Además, durante su conferencia mañanera del jueves pasado, Claudia Sheinbaum anticipó se dará prioridad a los migrantes mexicanos que puedan ser deportados con las políticas que impondrá Donald Trump una vez que asuma la Presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero del 2025, por lo que, dijo, pedirá a ese país que las personas de otras nacionalidades puedan ser enviadas directamente a sus países de origen. Sheinbaum buscará un acuerdo con Trump para que, al echar andar su plan de deportación masiva, no recurra a México para devolver a personas de otras nacionalidades con las que no tiene una relación directa, como ocurre en la actualidad. Actualmente, México tiene un acuerdo con la administración de Joe Biden, en donde apoya la deportación de las personas que pertenecen a países con los que Estados Unidos no tienen relación directa.

“Hay un acuerdo actual con la administración del presidente Joe Biden, en donde, para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían vía aérea a sus países de origen. Ahí en donde no tienen una relación directa, hay un acuerdo también, para que contribuyan desde México enviar a las personas a sus países de origen”, explicó la mandataria, quien informó sobre la reunión con gobernadores de Chihuahua, Sonora, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, para recibir a todos los connacionales. Desde 2018, el gobierno mexicano aceptó recibir a migrantes de EU a través de diversos programas, como el “Quédate en México”, que afectó a más de 75 mil personas durante sus 3 años de operación. A partir de mayo de 2019, se incrementaron las alertas en EU, debido a la alarmante cifra de 144 mil migrantes detenidos por primera vez, en un mes, en la frontera común de ambos países. Además, con el fin de la pandemia de Covid-19 y la suspensión del Título 42, se acordó reforzar el Título 8, el cual estipulaba que cualquier persona que llegara a Estados Unidos debería pasar obligatoriamente por un tercer país seguro, en este caso México, para iniciar el proceso de asilo.

El gobierno mexicano aceptó, en junio de 2023, recibir hasta mil personas deportadas al día, de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes, al llegar a México, fueron trasladados en aviones y autobuses a Villahermosa, Tabasco, y Tapachula, Chiapas. Ante esta situación, se acordó que cualquier persona que quisiera solicitar asilo al país vecino, lo haría a través de la aplicación CBP One, pero con la condición de hacerlo desde México, lo que incrementó drásticamente los flujos migratorios hacia el país, alcanzando picos migratorios año con año.

Ahora, ante las amenazas de Trump de una posible deportación masiva de migrantes en enero de 2025, las autoridades mexicanas podrían aceptar nuevamente el retorno ordenado y masivo de migrantes, dada la crisis que atraviesan las fronteras de ambos países. Sin embargo, hasta el momento, sin reconocer abiertamente que nuestro país no aceptará a migrantes deportados por Estados Unidos de otras naciones, Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SER), afirmó que México tiene el compromiso de recibir a todos sus connacionales.

Antes, en Dallas, Texas, donde realizó una gira de trabajo, De la Fuente rechazó categóricamente la intervención “suave” de soldados estadounidenses en México, como lo planteó Donald Trump, y dijo que nuestro país colaborará en todo lo que requiera el presidente electo para enfrentar el tráfico de drogas. “Cooperación y coordinación, toda la que necesiten”, dijo a medios locales. Además, recordó, que la discusión de nombrar a los cárteles como organizaciones terroristas lleva muchos años, “no es un asunto nuevo y no ha prosperado por una sencilla razón: porque no son iguales”.

De la Fuente rechazó que las acciones efectuadas por el gobierno de CS realizadas recientemente, como el operativo para incautar más de una tonelada de pastillas de fentanilo en Sinaloa, respondan a las presiones de Trump de imponer aranceles a México, pues, dijo, se trata de acciones soberanas. El decomiso de fentanilo, insistió, es resultado del nuevo plan de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Entonces, las cosas que estamos haciendo desde México tienen su origen en decisiones soberanas, en decisiones que toma el gobierno de México”.

Hasta el momento, no hay ninguna acción preventiva por parte de las autoridades mexicanas locales para recibir a miles de migrantes que podrían ser deportados a la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, como lo han denunciado responsables de albergues en los municipios de Piedras Negras, Coahuila, y Tijuana, Baja California.

DE LOS PASILLOS

Durante los primeros 10 meses de este año, México se ubicó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio comercial de 706 mil 900 millones de dólares, desbancando así al segundo lugar a Canadá y enviando a China hasta la tercera posición, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos. En el décimo mes del año, las exportaciones que envió México a EU ascendieron a 45 mil 492.4 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 29 mil 115.5 millones de dólares, con lo que EU presentó un déficit comercial de 16 mil 376.9 millones de dólares.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Claridad en el uso del impuesto a los visitantes de cruceros, conocido como Derecho de No Residente (DNR)

Siguiente noticia

Pero Yunes ‘sí las dio’, ¿verdad?

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Trump ofende a Sheinbaum

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Pero Yunes ‘sí las dio’, ¿verdad?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.