• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reajuste del TLCAN en buen término, reto para la industria automotriz

Redacción Por Redacción
26 abril, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril (AlmomentoMX).- Los diputados panistas León Aguirre Michel, presidente de la Comisión Especial de la Industria Automotriz, y Miguel Ángel Salim Alle, secretario, se reunieron con representantes de este sector, quienes expresaron que el reto más importante que enfrentan es el reajuste del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la prohibición para importar vehículos chatarra.

Aguirre Michel reiteró que la Comisión está abierta para recibir las inquietudes y brindar el apoyo que requieren para que los reclamos e inquietudes se hagan valer más y lleguen a buen fin.

El director Adjunto de la Industria Nacional de Autopartes, Ramón Álvarez, dijo que en 2017 se alcanzaron cifras récord de producción con valor de 88 mil millones de dólares, 11 por ciento más que en 2016, de los cuales 60 por ciento se destina a las plantas de Estados Unidos para autos y tractocamiones.

El empleo directo llegó a 820 mil plazas, 8 por ciento más que en 2016; se generaron en la frontera norte del país, Bajío, Puebla y Tlaxcala. Esta industria tiene aproximadamente mil 700 empresas instaladas en el país, añadió.

Mencionó que algunos de sus retos a enfrentar son el dar continuidad al TLCAN, y que sea en términos favorables, así como revisar las condiciones de educación que existen para los jóvenes en México a nivel técnico e ingeniería, “ya que el nivel educativo del que están saliendo de los tecnológicos y universidades no es suficiente para asimilar las nuevas tecnologías, como los autos híbridos eléctricos”.

Subrayó que el sector está rezagado en investigación y desarrollo por falta de presupuesto; por ello, expresó que será un tema a analizar en la siguiente Legislatura.

Juan Pablo Calderón Patiño, de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, expresó que durante 2017 México creció en producción 13 por ciento; en exportación, 12, y obtuvo el cuarto lugar en exportación global. “En 2020, los estudios son que México va a rebasar a la India y a Corea del Sur para convertirnos en el quinto productor mundial de vehículos”.

Consideró que hoy el país depende más de la industria automotriz que de los ingresos petroleros; “en generación de divisas producimos más que el turismo y las remesas”.

La reforma financiera ha facilitado la posibilidad de que más mexicanos tengan acceso a mejores vehículos con crédito automotriz, ya sea por la banca privada, de las financieras de armadoras o del autofinanciamiento.

Mencionó que la regulación para importar de vehículos usados mina el mercado interno nacional; por ello, agregó “nos oponemos a cualquier regularización, matriculación o censo de cualquier autoridad”.

Reconoció el trabajo realizado con la Comisión durante esta Legislatura y confió que en la próxima se dé continuidad en beneficio del sector.

La directora de Comunicación de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, Angélica Bucio Méndez, expresó que el país ocupa el primer lugar de exportación de tractocamiones; el cuarto en vehículos pesados a nivel mundial, y el sexto en producción de camiones pesados. La industria genera 84 mil empleos, de los cuales 18 mil 500 son directos, y contribuye con el 1.3 por ciento del PIB manufacturero.

Consideró que los vehículos pesados son fundamentales para la economía nacional debido a que mueven el 56 por ciento de la carga nacional y trasladan al 96 por ciento de las personas que transitan en el país; además, es el medio del transporte más socorrido para el turismo, uno de los impulsores de la economía.

Agregó que el sector tiene el reto de  reajustar en las relaciones comerciales, es decir, las negociaciones del TLCAN; existe una alta edad vehicular, que en los pesados es en promedio de más de 18 años. No hay un mecanismo real para una regulación sostenible de la flota; “no podemos asegurar que las unidades cumplan con su ciclo de vida”.

Esta actividad económica se enfrenta a la importación de automotores usados. “En 2019, si no tomamos cartas en el asunto, se podrán importar más vehículos pesados usados, lo que la coloca en una situación muy riesgosa”, afirmó.

Dijo que 2018 presenta una situación bastante adversa para el sector, pues “los transportistas enfrentan temas de sobrerregulación, de robo y liberación de precios de combustible; ante esto, es momento de actuar”.

Pidió el apoyo del Congreso de la Unión para actualizar el marco regulatorio en el que se promueva actualizar el acuerdo ambiental, que prevenga la importación de vehículos chatarra.

Reconoció que en esta Legislatura se impulsó al sector; sin embargo, dijo, “quedan muchos retos, porque no podemos permitir que  la incertidumbre política frene la industria automotriz de vehículos pesados”.

AM.MX/fm

The post Reajuste del TLCAN en buen término, reto para la industria automotriz appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El SNTE apuesta al futuro y no al retroceso en la educación

Siguiente noticia

La muerte de dos Armando

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
Ramses Ancira

La muerte de dos Armando


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.