• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizan la conferencia “Actualización del Covid-19 y su relación con las vacunas”

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de conocer los avances, impactos y consecuencias de la pandemia en materia de salud en México, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación realizó de manera virtual la conferencia “Actualización del Covid-19 y su relación con las vacunas”.

La presidenta de la Comisión, diputada María Marivel Solis Barrera (Morena) indicó que el Covid-19 ha dejado grandes lecciones sobre la importancia de la ciencia; “por eso, desde que comenzó hemos realizado distintos encuentros, a partir de los cuales se instrumentaron diversas medidas de vinculación para temas como la telemedicina o el teletrabajo”.

“Esas actividades permitieron conocer los avances en la investigación de Covid-19 y desde luego continuar con el trabajo legislativo, lo cual se logró con el apoyo de quienes integran esta Comisión”.

Por ello, agregó, esta conferencia permitirá conocer el impacto de la pandemia y sobre la aplicación masiva de las vacunas. “Gracias al Plan Nacional de Vacunación emprendido por el Gobierno se han aplicado más de 700 mil esquemas completos y más de 4.7 millones de dosis a adultos mayores y personal médico; además, nuestro país ha recibido hasta el momento más de ocho millones de vacunas y se prevé que la inmunización de adultos mayores concluya antes de que finalice el mes de abril.

La presidenta de la Comisión de Salud, diputada Carmen Medel Palma (Morena) señaló que la información hoy expuesta será de utilidad para la toma de decisiones. “Actividades como esta son de suma importancia porque ayudan a difundir entre la población la importancia del proceso de vacunación para contener la pandemia, detener el contagio y finalmente comenzar a disminuirlo”.

Esto, subrayó, ayudará a que la convivencia social, salud mental, actividades familiares, regreso a clases y la reactivación económica vuelvan a la normalidad que tanto se busca. “La reactivación permitirá estar en condiciones de recuperarnos en todos los aspectos en que fuimos afectados”.

La diputada Sara Rizzo García (Morena) consideró de suma relevancia la ponencia de este día, ya que, dijo, debe servir mucho en la actualización sobre la vacunación del país. “Agradezco a todo el sector salud y a los que se han involucrado en frenar esta pandemia”, finalizó.

Pacientes asintomáticos, mecanismos de infección
En su ponencia, Mario Héctor Martínez Gómez, profesor investigador invitado de la Universidad Autónoma Metropolitana, explicó que muchos de los pacientes son asintomáticos y, por tanto, mecanismos de infección, que provocan un crecimiento exponencial; además, los no asintomáticos, una vez contagiados, deberán pasar de dos a cinco días para mostrar su sintomatología.

“Una vez identificados los casos debemos aplicar un mecanismo epidemiológico para controlar este tipo de enfermedades, mediante un rastreo de contactos y aislamiento de los casos; de no realizarlo de una manera consistente, se desconocería la magnitud de este problema”.

Posteriormente, se requiere echar andar un proceso que en el caso de México fue lento y sin suficiente intención, que es la realización de pruebas PCR-RT para identificar los casos circulantes en las áreas y regiones. “En su momento se identificaron tres escenarios: los casos de importación viral, de dispersión comunitaria y el epidémico”.

Resaltó que hay un gran problema de portadores asintomáticos, lo que permitió que esta enfermedad se difundiera de manera impresionante; aunado a ello, la tasa de mortalidad es de 3.4 a nivel mundial, pero sube al nueve por ciento en mayores de 70 años y en mayores de 80 alcanza el 17 por ciento. “La letalidad consiste en la cantidad de fallecidos por cada 100 individuos”.

Respecto a la mejor vacuna que una persona puede aplicarse, Martínez Gómez subrayó que es la que la población tenga a su disposición; no obstante, aclaró que algunas dependerán de la sustancia a la que pueda ser alérgico el paciente.

El 50 por ciento de pacientes pasa de asintomático a sintomático, pero desaparece la infección, mientras que el otro 50 por ciento comienza a tener síntomas y entre el día siete y 10 comienza a complicarse, pero del cien por ciento un 80 por ciento se recupera y el 20 restante tiende a hospitalizarse.

Del total de hospitalizados, el 15 por ciento se complica, se vuelven pacientes críticos que deben ser ingresados a cuidados intensivos con posibilidad de intubarlos y de éstos entre el 35 y 50 por ciento se recuperan, explicó.

Puntualizó que la medición de oxigenación se volvió el termómetro para saber qué tan mal estaban los pacientes. Resaltó que gracias a la tecnología se desarrollaron distintos tipos de prueba para conocer si alguien tenía esta enfermedad

La pandemia ha demolido avances tecnológicos y científicos
Alejandro Efraín Benítez Herrera, secretario de salud de Hidalgo, comentó que el Covid-19 fue subestimado desde su aparición. Sin embargo, ha demostrado que la enfermedad que ocasiona no se limita exclusivamente al sistema pulmonar, sino que se comporta como un agente sistémico que afecta todo el cuerpo que se ve alterado por su presencia.

Dijo que a pesar de la vacunación la tempestad aún sigue; el virus ha dado giros ocasionado rebrotes, tiene postrada a la humanidad y ha demolido los avances tecnológicos, científicos, sociales y políticos. “La pandemia ha quebrantado a las familias mexicanas, ya que ha deshilachado los lazos afectivos que eran sólidos en la comunidad mexicana”.

Estrategia de vacunación es fundamental
Yadira Azucena Martínez Gutiérrez, de la Secretaría de Salud de Colima, consideró que se debe contar con estrategias que puedan atender las secuelas que dejará la pandemia de Covid-19, no solo en la salud, sino a nivel laboral, social, psicológico y económico. La estrategia de vacunación es fundamental, así como la capacitación a la ciudadanía que es el actor principal de contención esta enfermedad.
AM.MX/fm

The post Realizan la conferencia “Actualización del Covid-19 y su relación con las vacunas” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Keanu Reeves protagonizará y producirá ‘Brzrkr’ para Netflix

Siguiente noticia

El estreno de ‘The Falcon y The Winter Soldier’ es el más visto de Disney+

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

El estreno de ‘The Falcon y The Winter Soldier’ es el más visto de Disney+


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.