• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rebelión popular contra criminales

Redacción Por Redacción
12 diciembre, 2023
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Armados con piedras, palos y machetes, los habitantes de Texcaltitlán, Estado de México, se enfrentaron a un grupo criminal de la Familia Michoacana, que intentaban extorsionarlos, dejando un saldo de 14 personas muertas, de los cuales once son delincuentes.

El violento enfrentamiento, que se difundió en redes sociales y fue noticia en los principales periódicos, incluyendo el New York Times, se desencadenó a raíz de un presunto cobro de piso por una pandilla encabezada por individuo conocido como “El Payaso”, señalado como uno de los operadores del grupo criminal La Familia Michoacana.

El enfrentamiento, que se ha viralizado en redes sociales, ha puesto en evidencia el hartazgo de una comunidad de campesinos ante las amenazas de extorsión de un grupo de pandilleros armados, semejante a los que operan en gran parte del país.

No se trató de una pugna entre grupos del crimen organizado y tampoco de un linchamiento, sino de una rebelión popular provocada por el hartazgo

La rebelión de los campesinos de Texcaltitlán hace recordar los planteamientos del filósofo inglés John Locke (1632 – 1704), padre del liberalismo clásico, que justificó el derecho a la rebelión.

Todas las personas son iguales por naturaleza, afirmó Locke, y ninguno tiene derecho a dañar a sus semejantes. La principal ley natural es la preservación de la humanidad y ninguna acción que vaya en contra de ésta puede ser válida.

El estado de naturaleza, señalaba, es pacífico, pero puede convertirse en un estado de guerra, porque en ocasiones los hombres desobedecen las leyes naturales poniendo en riesgo su vida y la de los demás.

En ese caso, los vulnerados tienen el derecho a defenderse y, además, es obligación socorrer a quien sufre un daño castigando el mal uso de la fuerza.

Ante las objeciones de que el derecho a la rebelión podría causar una espiral de violencia, Locke señaló: la alternativa al derecho de rebelión es un mundo en el que las personas honradas callan y aguantan cuando se abusa de ellas. Este mundo, lejos de ser un mundo pacífico sería un mundo cuyos pilares serían “la violencia y la rapiña”, se trataría de una falsa paz que sólo favorecería a “ladrones y opresores”.

Este planteamiento, en el México contemporáneo, trasciende la filosofía para convertirse en un hecho real y cotidiano.

La extorsión de grupos criminales en contra de agricultores, ganaderos y comerciantes se ha convertido en una práctica generalizada en casi todo el país, pero alcanza niveles preocupantes en estados como Michoacán y Guerrero, mientras que en Chiapas la sufren municipios como Frontera Comalapa, Chicomuselo y otros de la zona serrana.

Agobiados por las amenazas y la violencia, los pobladores de varios municipios del país se han organizado para defenderse, mediante la formación de “autodefensas” o “policías comunitarias”.

El hartazgo de las comunidades ante la impunidad con que operan los delincuentes, ha generado muchos casos de linchamientos, que incluso han ocurrido en centros urbanos y en la Ciudad de México.

En algunas ocasiones, los presuntos delincuentes han tenido que ser rescatados por elementos de la policía, la Guardia Nacional o el Ejército, para evitar sean asesinados por las muchedumbres enardecidas.

Sin embargo, en el caso de Texcaltitlán, las imágenes muestran que no se trató de un linchamiento, ya que los pandilleros portaban pistolas y armas largas, mientras que los campesinos sólo estaban armados de machetes y garrotes. Ha sido una rebelión popular en contra de criminales armados.

Lo sucedido en ese poblado mexiquense es ejemplo de cómo el resentimiento puede motivar a la gente a contraatacar a los grupos del crimen organizado que los amenazan y extorsionan todos los días, señaló Sandra Ley, coordinadora de programas de México Evalúa, un instituto de investigación sobre políticas de seguridad pública, entrevistada por The New York Times. Las comunidades se rebelan por el hartazgo y la desesperación. Desde la posición de: “Ya no más”. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las preguntas del sexenio

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: De lo que me dejó la covid-19

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Bajo desempleo con alta informalidad

30 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Detectan en Chiapas primer caso de un humano infectado por el gusano barrenador

28 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Entre libertad de expresión y libre mercado en el debate de la Ley de Telecomunicaciones

26 abril, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: De lo que me dejó la covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.