• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recesión en puerta: Banxico

Redacción Por Redacción
12 julio, 2019
en Abraham Mohamed
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Y el Presidente ni suda, ni se acongoja, porque según él, “todo está cambiando para bien”

Por: Abraham Mohamed
mohacan@prodigy.net.mx

Chin….quisiera comentar alguna buena noticia pero…..¡no hay!

Y aunque no lo creas, esto me provoca mucha tristeza y coraje.

Si en uno de mis dos anteriores Candeleros comenté por qué en su gobernanza se “le hacía bolas el engrudo” al Presidente López, y en otro sugería que tras la renuncia de Urzúa a Hacienda y la designación de Herrera como su relevo, le sería muy útil que anunciara rectificaciones en sus políticas públicas, que despidiera a ineficientes colaboradores y también se sacudiera a los perversos que se ganaron su confianza y presumen su amistad para lograr beneficios aunque él haya advertido que con ellos –ni con sus familiares- debe “negociarse” nada, ahora tras escucharlo en sus recientes “mañaneras” no deja dudas de que todo seguirá igual porque para él y paniaguados, “todo va bien y va a mejorar muchísimo con la Cuarta Transformación”.

¡En la madre…..! Yo, como millones y millones de mexicanos estoy bien sacado de onda. No solo me da tristeza y coraje, sino también temor, que el Presidente López esté en el alucine total, fuera de la realidad.

Creo que el derrumbe de su gobierno se puede iniciar, tal vez en el 2021 –cuando se realicen las elecciones intermedias para elegir el Congreso de la Unión y tal vez con la Revocación de Mandato- sino atiende las recomendaciones, observaciones y críticas constructivas que le hacen respetables y experimentadas organizaciones, reconocidos científicos, economistas y expertos en Administración Pública que, por amor a México están en la mejor de disposición de aportar sus conocimientos para activar con certeza el desarrollo nacional.

El Presidente López como un ciudadano normal, no es un sabelotodo, él como todos, ignoramos muchas cosas, y no sabemos cómo actuar y proceder en otras más.

El tiene que recurrir a gente calificada para que lo asesore en la toma de decisiones que inciden en la vida de los 125 millones de mexicanos que ya somos.

Podrán decir que para eso tiene a sus Secretarios de Gabinete; sí por supuesto, pero en los más de 7 meses que llevan en el cargo, la varios de ellos en el ejercicio de las acciones de gobierno ha sido nula, o peor, ha sido pésima y por eso las crisis que se padecen se han acentuado en perjuicio de todos en el país.

Tampoco es posible que la toma de decisiones salga de las mentadas “Consultas al pueblo sabio a mano alzada”. Esa es una patraña populista para hacer lo que se le pegue la gana, como también es puro choro eso de que “el pueblo pone y el pueblo quita”, aunque todavía tiene quienes le creen.

Insisto en que el señor Presidente tiene que rectificar, porque como advierten los expertos economistas, la situación económica del país que ya está al filo de la recesión puede empeorar rápidamente sí sigue en las mismas, ignorando todas las recomendaciones que se le han hecho y se le hacen.

Ahora la última es del Banco de México surgida de la Minuta hecha por los miembros de su Junta de Gobierno cuyo contenido es un enorme foco rojo para la economía de México.

Y se destaca lo siguiente:

1.- “La orientación de las políticas públicas en sectores estratégicos y la política de gasto que ha favorecido la redistribución de recursos hacia las transferencias sociales a costa de inversión pública, constituyen factores que siguen minando la confianza de los inversionistas”.
2.- “La actividad económica muestra una desaceleración mayor a la anticipada, con una contracción en el primer trimestre y signos de debilidad en el segundo. Esto enfrenta una serie de riesgos internos a la baja, donde destaca claramente la orientación de las políticas públicas conforme al comparativo con las Minutas de la Reunión Monetaria del pasado junio”.
3.- Esto obviamente ha seguido presionando la dinámica de la economía y de las mismas finanzas públicas, advirtiéndose un principio de recesión. (ojo….ojo…..)
4.- Banxico mantiene la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) en 8.25% que es el nivel más alto registrado en 10 años ante la incertidumbre prevaleciente. De los cinco miembros que componen la Junta de Gobierno, solo uno, el sub Gobernador Gerardo Esquivel, fue el único que votó lo la aprobó, proponiendo que se redujera la Tasa al 8% para generar confianza e incentivar la inversión.
5.- Bien vale citar los riesgos internos y externos que acentúan la proyección a la baja del crecimiento económico hasta del 1.8 al 0.1%.

Empecemos por algunos de los muchos riesgos internos:

a).- Reducciones adicionales en la calificación crediticia soberana, de Pemex y de la CFE. b).- Mayor disminución de los ingresos públicos.
c).- La orientación de políticas públicas en diferentes ámbitos.
d).- Para evitar el riesgo de que baje más la calificación de la deuda de Pemex, Banxico sugiere desarrollar una estrategia con un plan de negocios claros y creíbles enfocados a mejorar todo y a generar valor para accesar a los mercados financieros.
e).- Lo lamentable es que un miembro de la Junta de Gobierno de Banxico advirtió que aún no se tiene una solución al problema de Pemex y que solo se han anunciado medidas aisladas que afectan el desarrollo del sector energético como son la cancelación de la última ronda de licitaciones, la construcción de la refinería de Dos Bocas y el proceso de arbitraje internacional iniciado por la CFE contra de las empresas que construyeron el gasoducto marino Texas-Tuxpan.
f).- Banxico indica que la poca claridad y previsibilidad en la dirección de diversas políticas públicas en sectores estratégicos y una política de gasto que ha favorecido la redistribución de recursos hacia programas sociales, para mí meramente electoreros, a costa de la inversión pública, hace crecer la desconfianza de los inversionistas y presionan hacia la baja la economía y las finanzas públicas.

Y….

Los riesgos externos para nuestra economía que tenemos encima, según Banxico, son que se entretenga la firma del T-MEC por desacuerdos en las legislaturas de Estados Unidos y Canadá, además la nueva amenaza que nos hizo el Presidente Trump de imponernos más aranceles.

Y todo esto es lo que no quiere ver, menos aceptar y corregir el Presidente López, aunque estemos al filo del abismo de la recesión económica como en forma cuidadosa lo apuntaron en su Minuta los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico en su reunión de ayer.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: 1994: Salinas-Colosio (¿?) V/V

Siguiente noticia

Cambios en SHCP provocan retrasos de pagos a docentes en BC

RelacionadoNoticias

Abraham Mohamed

Los 10 Mandamientos de la Presidenta Sheinbaum para militantes de Morena son un hito en la historia de México

6 mayo, 2025
Abraham Mohamed

Tirante la alianza Morena-PT

28 abril, 2025
Abraham Mohamed

Las elecciones del PJF el 1 de Junio, y del 2027, serán referentes para el futuro de Morena

9 abril, 2025
Abraham Mohamed

Con el Plan México 2030 se evitará el colapso económico del país

3 abril, 2025
Abraham Mohamed

Alto costo podrá tener

26 marzo, 2025
Abraham Mohamed

Se afianzarán la Presidenta, la 4T y Morena, si aclaran y se hace justicia en los horrendos casos de Teuchitlán y Reynosa

18 marzo, 2025
Siguiente noticia

Cambios en SHCP provocan retrasos de pagos a docentes en BC


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.