• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rechazan tenedores de Bonos del Nuevo Aeropuerto oferta de recompra del gobierno

Redacción Por Redacción
6 diciembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 06 de diciembre (AlmomentoMX).- Inversionistas internacionales que participaron en la emisión de un bono para financiar la millonaria construcción de un aeropuerto en México, obra que fue cancelada, se encuentran divididos sobre si aceptarán o rechazarán una propuesta del gobierno entrante de recomprar parte de la deuda.

Un grupo de poseedores de bonos representados por la firma legal Hogan Lovells expresó que no puede apoyar la propuesta de recompra de bonos del Nuevo Aeropuerto de México tal y como fue emitida por el Fideicomiso del Nuevo Aeropuerto de México (MexCat).

Otros inversionistas consideran atractiva la oferta considerando el precio que el gobierno está dispuesto a pagar, de acuerdo con algunas agencias calificadoras que han asegurado haber tenido contacto con tenedores de bonos.

La directora de deuda para mercados emergentes en AllianceBernstein, Shamaila Khan, consideró que la respuesta entre los bonistas ha sido mixta.

“Tal vez compren algunos de los bonos a un precio mayor al que cotizaban, pero en general su posición será afectada”, dijo Khan, enfatizando que es inusual encontrar un caso en el que sea necesario contratar a una firma legal para negociar un proyecto cuasi soberano.

De acuerdo con comunicado, el emisor no consultó al Grupo de tenedores de Bonos Ad Hoc de MexCAT antes de la difusión de la oferta pública de recompra.

El grupo la analizó y alberga algunas inquietudes por las que no puede apoyar la versión actual de la Propuesta. Estas preocupaciones incluyen, entre otros, los siguientes elementos:

1. Respecto al nuevo aeropuerto, la liberación y revocación de la garantía y supuestos de incumplimiento conforme a la documentación aplicable.

2. En relación con el aeropuerto actual, la posible reducción de la garantía derivado del uso o construcción, a corto o largo plazo, de aeropuertos alternativos o adicionales en el área de la Ciudad de México;

3. Posibles reducciones adicionales a la garantía respecto a la liberación de pagos restringidos en dos de las cuatro series de bonos;

4. Se considera que los tenedores de bonos que participen en la oferta pública consienten en la liberación de la garantía y en las modificaciones a los convenios y supuestos de incumplimiento

Esto aún y cuando no puedan adquirirse en su totalidad los bonos ofertados (e incluso si se compran los bonos ofertados, los cargos por la compra anticipada y el consentimiento quedan incluidos en, y no son adicionales al, precio mínimo aceptable de la oferta). No obstante lo anterior, el Grupo de Tenedores de Bonos Ad Hoc de MexCAT está dispuesto al diálogo con MexCAT para abordar estas inquietudes.

El grupo de tenedores de bonos emitidos por el Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México (MexCAT) representado por Hogan Lovells, junto con otros tenedores de bonos que están en contacto con Hogan Lovells, actualmente superan el 50% del monto de capital de al menos una serie de bonos de MexCAT.

La firma jurídica internacional Hogan Lovells, que incluye a los socios Ron Silverman (Nueva York) y Federico De Noriega (Ciudad de México), ha sido contratada como asesor legal del Grupo de Tenedores de Bonos Ad Hoc de MexCAT.

“La recompra de bonos de más del 50% de los instrumentos emitidos permitiría que el Fideicomiso modifique algunas condiciones contractuales, evitando un posible incumplimiento y una aceleración de los vencimientos de la deuda, lo que tendría un costo más elevado para el gobierno federal”, comenta Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.

“De esta forma, el pago de los bonos quedaría respaldado únicamente con el flujo generado a partir de la tarifa de uso de aeropuerto (TUA) del aeropuerto actual”, agrega Siller, quien también comenta que dicha estrategia financiera se implementó también con el objetivo de limitar la caída en el precio de los instrumentos, disminuir la posibilidad de una rebaja en la calificación crediticia de los bonos y brindar mayor confianza a los inversionistas.

La oferta del Gobierno, lanzada el lunes y en vigor hasta el 8 de enero, es pagar entre 90 y 100 dólares por cada 100 dólares de principal en las cuatro series de bonos, dos a 10 años y dos a 30. Previo a la oferta, los papeles cotizaban entre 78 y 82 dólares.

Khan cuestionó que los mensajes de algunos asesores de López Obrador no fueron coherentes respecto a las decisiones que finalmente adoptó el mandatario, quien asumió el sábado pasado.

“Algunos de sus asesores moderados, orientados a los inversionistas, indicaron al mercado que no iban a hacer nada que no iba a ser favorable para los tenedores de los bonos”, dijo la ejecutiva.

El equipo económico del presidente, que aún no había asumido el poder cuando anunció la cancelación de la obra del aeropuerto, tuvo que salir un par de veces a tratar de calmar a los mercados, sacudidos por los coletazos de algunas decisiones o iniciativas legislativas de miembros del oficialismo.

Standard & Poors, por su parte, mencionó en una conferencia el miércoles que después de un análisis concluyó que incluso si los inversores deciden no aceptar la oferta es poco probable que se llegue a un “default”, pues el pago está garantizado con los recursos que genera el saturado aeropuerto actual de Ciudad de México.

Además, incluso si sucediera un incumplimiento de pago, ello no tendría una implicación para la calificación soberana de México porque el proyecto no representa siquiera el 1.0% del PIB mexicano, dijo.

Los fondos para el pago de la oferta se encuentran en un fideicomiso de construcción en el cual existen alrededor de 5,000 millones de dólares.

Entre los inversionistas que aún mantienen los bonos se encuentran firmas como PIMCO, BlackRock, Credit Suisse, HSBC, Schroder, y UBS. El primero dijo no tener comentarios sobre el tema, mientras que el resto no estuvo disponible para hacerlos.

Los papeles a 10 años cotizaban el miércoles en 85.97 dólares, luego de trepar a 89 dólares tras conocerse la oferta, y los papeles a 30 años cotizaban en 82.47 dólares, de acuerdo con datos de Eikon Refinitiv.

AM.MX/fm

The post Rechazan tenedores de Bonos del Nuevo Aeropuerto oferta de recompra del gobierno appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Ellos son los nominados de López Obrador para la Suprema Corte

Siguiente noticia

Arrestan en Canadá aejecutiva de Huawei

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Arrestan en Canadá aejecutiva de Huawei


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.