• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recibe Omar Millán González el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2022

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Chihuahua, a través de su Secretaría de Cultura, entregaron este jueves 22 de septiembre el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2022 al escritor y periodista Omar Millán González por su obra inédita Los pescadores de la isla El Muerto.

En la ceremonia de premiación, que tuvo lugar en el Salón 23 de Marzo, dentro del Palacio de Gobierno de Chihuahua, participaron la coordinadora nacional de Literatura, Leticia Luna Aguilar, en representación de la directora general del Inbal, Dra. Lucina Jiménez López; la secretaria de Cultura del estado de Chihuahua, Alejandra Enríquez Gutiérrez; la directora general de Capital Cultural de la Secretaría de Cultura de la entidad, Mariana Reyes; Miriam Sandoval, maestra de ceremonias del evento; y Omar Millán González, ganador del certamen.

Omar Millán González, periodista, escritor y docente que nació en Tijuana, Baja California, extendió su agradecimiento a las autoridades convocantes y destacó la importancia de este premio que, dijo, reconoce a un género relegado o casi extinto en los medios de comunicación.

“A pesar de su importancia, a pesar de que permite hacer una revisión de un suceso y su contexto para comprenderlo mejor, para entenderlo mejor como sociedad, muchos medios de comunicación lo han sacado de sus redacciones por el costo de producción que implica, abandonando oportunidades únicas para establecer enlaces con la comunidad”, señaló el reportero y colaborador de la agencia de noticias AP, y los diarios y publicaciones Frontera, Gatopardo, Los Angeles Times, The Washington Post y The Guardian.

Ante esto, el periodista independiente y autor de los libros La fábrica de boxeadores en Tijuana (2012), Viajes al este de la ciudad. Una crónica de la guerra contra el narco (2014) y El marciano y la langosta (2017) refirió que espacios como los que otorga el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor representan un oasis para muchos periodistas de México “que aún creemos en el poder que tiene contar una buena historia para mejorar, aunque sea un poco, nuestra sociedad”.

Por su parte, la coordinadora nacional de Literatura dio lectura al acta del jurado firmada por los escritores Yunuen Esmeralda Díaz Velázquez, Diego Enrique Rodríguez Landeros y Vicente Alfonso Rodríguez Aguirre, quienes reconocieron, mediante el documento, la labor de investigación del galardonado, así como el trabajo literario a través del cual plasma los testimonios de la comunidad y la estrecha relación de los pescadores con su entorno.

Destacó también que Los pescadores de la isla El Muerto —crónica que fue seleccionada entre los 42 diversos trabajos registrados en el certamen, elaborados en idiomas como español (41) o náhuatl (1), y procedentes de países como Francia (1), Hong Kong (1) y México (40)— muestra la realidad que viven día con día los pescadores que laboran en aquella zona de Baja California, México.

“Omar Millán presenta una crónica de dolor, del olvido, del vació de cuerpos abandonados a los caprichos del mar. Un testimonio de mareas donde no sólo conocemos la vida entorno a la pesca. Un registro de sentimientos y recuerdos, pero también un acercamiento a la naturaleza, una reflexión de quiénes somos y de cómo nos rige la naturaleza”, sostuvo al respecto.

En tanto, Alejandra Enríquez Gutiérrez refirió que el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor impulsa a las y los escritores a rescatar la memoria personal y colectiva, pues afirmó que este género híbrido entre el periodismo y la literatura “honra la vida de aquellas personas que han sido testigo o han sido afectadas por acontecimientos a los que no se les ha prestado la atención adecuada”.

Asimismo, mencionó que la labor como cronista que Montemayor —originario de Parral, Chihuahua— desarrolló durante su trayectoria se ve reflejada en el trabajo realizado por Millán González.

“En un tiempo en el que la mirada de los medios y autoridades estaba sobre las consecuencias de la narcoviolencia, nuestro ganador decidió ahondar, descubrir y visibilizar un tema prácticamente desconocido: las condiciones de alto riesgo laboral a las que se someten los buzos en las playas de nuestro país”, expresó durante la ceremonia, la cual contó con la presencia de Victoria Montemayor, hija del escritor Carlos Montemayor.

El Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor reconoce, desde 1982, el testimonio plasmado a través de este género situado entre el periodismo y la literatura.

En 2010, el reconocimiento adoptó el nombre de uno de los escritores, intelectuales y activistas más importantes de Chihuahua, Carlos Montemayor. Desde 2018 el certamen adopta su nombre actual y extiende su convocatoria a trabajos escritos en cualquiera de los grupos lingüísticos incluidos en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN) del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

En cuatro décadas, autoras y autores como Alfonso Gumucio Dagron (1982), José Luis da Cruz (1983), Guadalupe Guerrero (1991), Emiliano Pérez Cruz (2000), Luz María Montes de Oca (2004), Braulio Peralta (2005), Ernesto Lumbreras (2007), Myrna Pastrana (2010), Esther Hernández Palacios (2011), Gustavo Marcovich (2014), Yunuen Esmeralda Díaz (2019), Diego Olavarría Sayavedra (2020) y Violeta Santiago (2021), han recibido este galardón.

El cargo Recibe Omar Millán González el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2022 apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

‘Masculinidad tóxica’: ¿qué significa, de dónde viene y es el término útil o dañino?

Siguiente noticia

Apple Music patrocinará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Apple Music patrocinará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.