• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reconstruír al ogro filantrópico

Redacción Por Redacción
17 septiembre, 2020
en Héctor Calderón Hallal
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Héctor Calderón Hallal

Reconstruir a aquel ogro filantrópico del que escribió Octavio Paz en 1978 es, parece ser, la titánica tarea que pretende la autoproclamada “Cuarta Transformación”; esto es, un nuevo período de gracia para la vida pública donde florezcan las potencialidades del estado mexicano, frente a la amenaza del “individualismo procaz y egocéntrico”.

¿Cuál es la motivación?

Cabe recapitular que con el germen de la deslegitimización del PRI-sistema incubado en la matanza estudiantil de 1968, se revelaron claramante dos brazos ejecutantes y con dominio a la vez de la política en México que, hay que decirlo, vivieron un tránsito alternado e itinerante que iba de la administración pública al control del partido (PRI) y las cámaras… y viceversa.

Estos dos brazos fueron desde entonces los profesionales de la administración (tecnoburócratas) y los profesionales de la política (aunque muchos de estos últimos sin grado profesional); el desenlace de la historia se conoce. Los primeros se quedaron con el PRI a partir de 1987 y los otros se amalgamaron en la izquierda para luchar, hasta llegar en nuestros días al poder, a través de Morena.

Pero como todo en latinoamérica y en México específicamente, fue mediante un proceso tardío, retardado reflejo de lo que acontece en las regiones-metrópoli del mundo.

Aquellos políticos tránsfugas del PRI que hoy son autoridades, crecieron en las ideas del Estado centralmente planificador y del Welfare State, que describían y ofrecían soluciones para un mundo de otro tiempo. Crecieron con las ideas retardadas pues, tan solo dos años después, en 1989, se dio ya la caída del “muro de Berlín” y consecuentemente del bloque socialista.

El Estado –en todos los países- para entonces, se había convertido en el más grande capitalista del mundo, para decirlo sintéticamente; desde fines de los sesentas, en Europa del Este la población ya se quejaba y reclamaba más libertad, más individualismo y menores costos como carga opresiva del estado y su enorme burocracia, que al final siempre es mantenida por el pueblo trabajador, no obstante que liberales y marxistas, habrían previsto equivocadamente que al surgimiento de las libertades del hombre (los liberales) o con la aparición del socialismo, el Estado se reduciría o desapareciería. Ambos bandos de plano se equivocaron.

Y tan fue así que el Estado empezó a ser cuestionado en su eficiencia como en su pertinencia desde entonces. El propio Octavio Paz en su ensayo lo compara con el propio mal, pues dejó de ser excepción y se volvió la regla; adquirió el don de la bilocación y estuvo desde entonces presente el Estado en todas partes a la vez. Se volvió una figura de espanto para la comunidad, una gran carga, una gran amenaza para la economía familiar o individual.

No obstante, hoy se ocupa de más Estado en México debido al nivel de abandono que dejaron 6 años de mal gobierno, plagado de actos de atraco inmisericorde, de cínico contubernio y de fomento a la delincuencia organizada. Que no fueron malos por el hecho de ser de extracción priísta o panista o lo que hayan sido, que quede claro. En lo específico –hay que decirlo- el sexenio anterior encabezado por Peña Nieto, fue un gobierno malo, ineficaz, mezquino, que estuvo lleno de frivolidades y excesos que desatendieron la función esencial del Gobierno y consecuentemente, debilitaron al Estado mexicano.

¿Y cómo está que necesitamos más Estado?

En estos tiempos sí se ocupa fortalecer al Estado, pero como garante y supervisor de la justicia, la legalidad y la seguridad pública. Como un agente de cambio y modernización de la vida económica y social del país, con respecto a la posición que juega México en el concierto internacional.

Pero no se ocupa reconstruír a aquel “Ogro Filantrópico” dibujado por Paz. No tendremos mejores resultados restableciéndole atributos de omnipotencia, omnipresencia y metaconstitucionalidad al Gobierno Federal. La mejor aportación de todo demócrata, como dice ser López Obrador, es no querer trascender al poder sempiterno, ni pretender formar órganos de control absoluto.

La propuesta de Bartlett

Manuel Bartlett Díaz acaba de “venderles la idea” a los familiares de las 65 víctimas de la explosión de la mina del complejo de Pasta de Conchos, en Nueva Rosita, Coahuila, en 2006, que “hará lo necesario para desenterrar los cuerpos de sus familiares mineros que perecieron, para volverlos a enterrar después… pero que para tal efecto, tendrá que sacrificar recursos del Gobierno Federal duranta 4 largos años (o más), hasta por 75 millones de dólares”.

Un claro boquete de dinero, que sumado a los más de 18 mil millones de pesos que supuestamente destinará en los próximos meses para las fuerzas militares en su combate a la delincuencia organizada y los miles de millones de pesos recuperados por la FGR a órganos desconcentrados y descentralizados de la administración pública federal (como al Infonavit recientemente), por “negociaciones de justicia restaurativa” en delitos del ámbito de la función pública… nos hacen “pensar muy mal” a los mexicanos, sobre los fines que se le puedan dar a estos recursos, en tiempos en que el actual gobierno busca dinero “hasta por debajo de las piedras” y ante el inminente proceso electoral en 2021; todo por la mala reputación de algunos funcionarios de la actual administración.

Se tiene que vigilar (con lupa) todo ese “montón de tierra” que durante 4 largos años va a tener el director general de la CFE en Nueva Rosita, justificando la búsqueda de esos 4 cuerpos, que costará tanto dinero… para volverlos a enterrar, si es que la providencia permite encontrarlos.

Rehabilitar pues al ogro filantrópico, a la bestia “asistencialista” que ha sido el gobierno mexicano –del partido que fuere- desde que terminó la Revolución Mexicana y hasta nuestros días, que con una mano nos ha dado el golpe y con la otra nos ha “sobado cariñosamente”; el animal “modosito”, hipócrita, disfrazado de generoso, que ha sido capaz de quemarnos la casa varias veces a lo largo de más de un siglo, para luego aparecer con la solución providencial y milagrosa, no puede ser ya la respuesta.

El ogro filantrópico, es una máquina del mal, errática, que se equivoca a conveniencia.

Autor: Héctor Calderón Hallal
@pequenialdo
E-mail: hchallal99@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Corrigiendo a la historia: El juicio de AMLO al pasado

Siguiente noticia

Saltimbanqui

RelacionadoNoticias

Héctor Calderón Hallal

Información calumniosa, trata de manchar a Malova; este observa tranquilo

1 mayo, 2025
Héctor Calderón Hallal

Le llegó la hora del ajuste a Morena; pondrán orden en el desbarajuste interno que traen

28 abril, 2025
Héctor Calderón Hallal

Mario Zamora sale en defensa de productores de tomate y maíz de Sinaloa

26 abril, 2025
Héctor Calderón Hallal

La juventud en la política no es “incipiente”… ni “insipiente”

16 abril, 2025
Héctor Calderón Hallal

Dictadura perfecta: la de las letras y la inteligencia, por sobre la fuerza de las armas y la ambición de poder

15 abril, 2025
Héctor Calderón Hallal

Ivonne Ortega: Dignidad y firmeza para defender a las mujeres

12 abril, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Saltimbanqui


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.