• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recordando el movimiento del 68

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2023
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García- Márquez

 

Como todos los años el 2 de octubre de 1968 sigue siendo una fecha memorable, que dejó una huella imborrable en la vida política y social de México. Los tiempos eran otros. No había libertad de expresión y mucho menos había democracia. De manera que el llamado Movimiento Estudiantil de 1968 fue una gran lección y un acontecimiento que pasó a formar parte fundamental de la historia de México.

La mayoría de los principales líderes que encabezaron este movimiento ya han fallecido, pero los que aún siguen en activo han mantenido a lo largo de los años un compromiso con los ideales de justicia social, democracia y derechos humanos, valores que se gestaron durante aquellos días de protestas estudiantiles. Sin embargo, no todos los que participaron en el Movimiento Estudiantil de 1968 han seguido una carrera política, algunos han enfrentado críticas y controversias a lo largo de los años, otros se han dedicado a la docencia y a desempeñar otras carreras profesionales. Algunos de los estudiantes de esa época dedicados hoy a la política han mantenido una conexión con sus raíces como activistas estudiantiles, buscando un México más justo y democrático.

Entre los líderes que sobresalieron en el Consejo Nacional de Huelga están: Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, Fernando Hernández Zárate, Marcelino Perelló, Eduardo Valle, Salvador Martínez de la Rocca, Gilberto Guevara Niebla, Roberto Escudero, Félix Hernández Gamundi y Raúl Álvarez Garín.

Mucho se habla del Movimiento del 68, pero poco se sabe sobre las demandas que planteaban los estudiantes.

• Libertad de todos los presos políticos.
• Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal que a la letra decía “Comete traición a la patria, cuando declarada la guerra o rotas las hostilidades, cometa sedición, motín, rebelión, terrorismo, sabotaje o conspiración”.
• Desaparición del cuerpo de granaderos.
• Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto, Raúl Mendiolea y A. Frías.
• Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto.
• Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos.

Los malos de este hecho fueron el presidente de la república Gustavo Díaz Ordaz, el secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez y el secretario de la Defensa Nacional, Marcelino García Barragán, jefe del Departamento del Distrito Federal, Alfonso Corona del Rosal y el director de la Dirección Federal de Seguridad, Fernando Gutiérrez Barrios entre otros más, quien por cierto llegó a ser gobernador de Veracruz.

Por cierto, Omar García Harfuch es nieto del general Marcelino García Barragán, que en aquel momento trágico era titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Hoy, algunos funcionarios morenistas se quieren poner la camiseta de haber participado en la llamada Matanza de Tlatelolco, pero no hay manera de comprobarlo, el único funcionario del que se tienen registros es de Pablo Gómez, quien sí fue uno de los líderes estudiantiles de aquel movimiento.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Wonderwall

Siguiente noticia

Huerta ¿Senador?; Checo a su casa

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia

Huerta ¿Senador?; Checo a su casa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.