• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recorta Banco de México 25pb las tasas bancarias, para quedar en 10.50%

Redacción Por Redacción
27 septiembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Analistas financieros consideran que el banco central estará inmerso -hasta diciembre- en un ciclo de recortes, para dejar la tasa de fondeo en 10% al final del año; así, estaríamos viendo dos recortes adicionales: en noviembre 14 y diciembre 19, en 25 puntos base. El ajuste a las tasas no fue ninguna novedad. Aunque algunos intermediarios financieros señalaban la posibilidad de recortar en 50 pb, dado el último movimiento de la Reserva Federal. La decisión no fue unánime, ya que el subgobernador Jonathan Heath votó por mantener en 10.75% la tasa de fondeo.

La decisión de política monetaria, se llevó a cabo en un entorno internacional en donde la inflación general en las economías avanzadas se ubica más cerca de las metas de los bancos centrales, en comparación con los niveles de inicio de año y en el que, además, la Reserva Federal recortó en 50 puntos base su tasa de referencia. Con respecto al entorno nacional, Banxico reconoce que la actividad productiva atraviesa un periodo de debilidad, en un contexto de elevada incertidumbre por factores externos e internos y en el que el empleo se ha desacelerado. No obstante, el recorte permitirá una mayor certidumbre y un mayor margen de maniobra para resistir los vaivenes de la economía internacional.

También se destaca que Banxico revisó a la baja sus estimados de inflación general para el tercer trimestre (de 5.3% a 5.2%) y para el cuarto trimestre de este año (de 4.4% a 4.3%); ello ante cierta reversión en los choques de oferta que afectaron al componente no subyacente. Con respecto a la inflación subyacente, relacionada con la tendencia de mediano y largo plazo, revisó a la baja los estimados del 4T24 y del 1T25 de 3.9% a 3.8% y de 3.6% a 3.5%, respectivamente. Para el resto de los trimestres los mantuvo sin cambios.

Así, nos dicen analistas de INTERCAM, el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza; sin embargo Banco de México hace mención explícita en que el panorama inflacionario ha mejorado y que los niveles de inflación subyacente y la perspectiva de que siga disminuyendo dan cuenta de la mejora.

Enumeramos los riesgos para la inflación que Banxico menciona. Al alza: 1) persistencia de la inflación subyacente, 2) mayor depreciación cambiaria, 3) mayores presiones de costos, 4) afectaciones climáticas y 5) conflictos geopolíticos. A la baja: 1) una actividad económica menor a la anticipada, 2) un menor traspaso de algunas presiones de costos y 3) que el efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sea menor al anticipado.

Avanza la Fintech UPAGO, que cumple 2 años de operaciones en México.

UPAGO, la fintech dedicada a la recaudación y cobranza en línea, refuerza su presencia en América Latina con su consolidación en el mercado mexicano. Con dos años de operaciones en el país y más de 5 años de experiencia a nivel LATAM, la compañía se ha posicionado como un referente en la automatización de procesos financieros, logrando mejoras de hasta un 30% en la recaudación de las empresas, y ahora busca reafirmar ese éxito en México, un mercado clave en su estrategia de expansión.

Según Ángel Montes de Oca, Business Manager de UPAGO en México, la empresa fundada en 2019 ofrece una suite completa de servicios de recaudación y cobranza en línea, alineada con la evolución del sector fintech en América Latina y el Caribe. “Nuestra plataforma está diseñada para automatizar y optimizar los procesos financieros de las empresas. En México, contamos con integración a múltiples pasarelas de pago locales, además de ofrecer servicios de notificaciones automáticas y conciliación en tiempo real. A futuro, planeamos expandir nuestras funcionalidades para adaptarnos a las necesidades específicas del mercado mexicano”, afirmó.

En cuanto a las metas para 2025, la fintech proyecta captar entre el 5% y el 10% del mercado objetivo en México. Montes de Oca explicó que, al enfocarse en sectores estratégicos como educación, bienes raíces y automotriz, la empresa está trabajando para alcanzar un volumen considerable de transacciones.

Asimismo, UPAGO prevé gestionar entre 1 y 2 millones de transacciones mensuales para 2025, con un crecimiento anual estimado entre el 30% y el 40%. “Nuestro objetivo es alcanzar una facturación similar a la que tenemos en otros países, lo que refleja la tendencia positiva en el crecimiento e ingresos de las fintech en la región”, destacó el ejecutivo.

El Pacto Global de la ONU, fortalecido con la decisión de EUROFARMA.

Eurofarma anuncia su adhesión a dos importantes movimientos del Pacto Global de la ONU, Red Brasil: Elas Lideram (Ellas Lideran) y Raça é Prioridade (La raza es prioridad). La iniciativa responde al desafío de fortalecer la Diversidad y la Inclusión en la empresa, tema que se estableció como una de las prioridades de la planificación estratégica a medio plazo de la compañía en su Visión 2027.

Para Daniela Panagassi, vicepresidenta Global de Personas y Organización de Eurofarma, este pacto es un hito importante en el camino hacia la construcción de un entorno corporativo aún más inclusivo y equitativo. “Unirnos a este esfuerzo global significa reforzar nuestro compromiso de promover la equidad de género y la diversidad racial en todas nuestras operaciones e iniciativas. Queremos posicionarnos cada vez más como un actor de referencia en este ámbito, principalmente porque creemos en ello”, afirma.

El movimiento Ellas Lideran anima a las empresas a adoptar objetivos de equidad de género y tiene la ambición de alcanzar el hito de mil 500 empresas comprometidas con el tema, apoyándolas en el cumplimiento de estos objetivos. Entre ellos, se busca promover a 11 mil mujeres a puestos de alta dirección para 2030, alcanzando una representación del 50%, y contar con al menos 150 líderes de alto nivel comprometidos con la iniciativa. Por su parte, La raza es Prioridad comparte la ambición del número de empresas adheridas y aspira a que en 2030 haya un 50% de personas de raza negra en puestos directivos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Andrés, no te vayas!

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: El asalto a la propiedad privada

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: El asalto a la propiedad privada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.