• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reducción de informalidad requiere un enfoque de seguridad social y no solo recaudatorio

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
Foto: senado.gob.mx

Foto: senado.gob.mx

0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En las filas de la informalidad se encuentra el 58 por ciento de la población mexicana, lo que refleja fallas en las políticas para reducir estas cifras; así lo señaló Clemente Ruiz Durán, autor del libro “Informalidad: Implicaciones Legislativas y Políticas Públicas para Reducirlas”, evento organizado por el Instituto Belisario Domínguez.

Durante la presentación de la obra, en el Senado de la República, el autor dijo que los gobiernos sólo apuestan por la formalización de empleos con un enfoque de recaudación, pero no cuentan con un plan para que esas personas tengan acceso a la protección social.

Detalló que el 47.7 por ciento de la informalidad está en los hogares que incluye el trabajo doméstico y los negocios familiares. Reducir estas cifras, se requiere, entre otros, apoyo a los campesinos y que todos los empleados de los gobiernos Federal, estatal y municipal estén en la formalidad, “es indigno que se llamen gobiernos a quien mantiene gente en la informalidad.

El coautor de la obra, Jesuswaldo Martínez Soria, dijo que los esfuerzos de política pública implementados desde los años 90 “no han sido atinados”, pues el problema “ahora está enquistado en el mercado de trabajo, en toda la economía nacional”.

Señaló que aun cuando el tema se encuentra en la agenda de trabajo de los gobiernos, se implementaron acciones contradictorias o incompletas, como el impulso al autoempleo a inicios del año 2000, pero el cual no fue acompañado de la protección social al trabajador

Planteó como medidas para reducir la informalidad, la creación de un régimen especial de inscripción a la seguridad social para trabajadores por cuenta propia, seguro de desempleo obligatorio que sirva de “colchón de resguardo” para quienes son expulsados de la formalidad en época de crisis y evitar que se “resguarden” en la economía informal.

Además, implementar un sistema de prestaciones sociales de cobertura universal constituido por un paquete de servicios básicos de salud, por un seguro de invalidez y vida, que se establezca una pensión mínima, así como elevar la calidad de bienes y servicios que otorga el Estado.

El investigador Gerardo Esquivel consideró no solo de debe tener un enfoque fiscal de la informalidad, sino que debe ser de seguridad social, porque, por una parte, se quiere formalizar a los trabajadores para aumentar la recaudación fiscal, no obstante no se contempla el impacto en la seguridad social, éste puede aún mayor.

Noticia anterior

Necesario tomar en cuenta la opinión de niños y adolescentes para garantizar sus derechos: IBD

Siguiente noticia

Reporte 10 Celeste Sáenz de Miera secretaria general del Club de Periodistas

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Reporte 10 Celeste Sáenz de Miera secretaria general del Club de Periodistas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.