• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reduce FMI crecimiento de México en 2018 y 2019

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La guerra comercial EU-China afectará al mundo

Impresionante, y dese luego, lamentable, el recorte del FMI al crecimiento de la economía mundial. En su reporte anual “Perspectivas de la Economía Mundial”, el organismo revisó a la baja los estimados de crecimiento para 2018 y 2019; algo que no sucedía desde mediados de 2016. Con un nuevo estimado de 3.7% de crecimiento en el PIB global (vs 3.9% prev.), el FMI espera que la expansión global se mantenga en los niveles vistos durante 2017, pero ya no anticipa mayor aceleración. La posibilidad de sorpresas positivas en el crecimiento se ha disipado y los riesgos en los últimos seis meses han aumentado. El FMI resalta la divergencia en el crecimiento mundial. Estados Unidos se mantiene con un fuerte impulso de crecimiento gracias al estímulo fiscal, pero las medidas comerciales anunciadas por la administración (en particular los aranceles a China) tendrán un efecto sensible en 2019. El FMI mantuvo en 2.9% anual su estimado de crecimiento para la economía más grande del mundo durante 2018, pero la redujo a 2.5% para 2019 (-0.02%). El crecimiento de EU. tenderá a desacelerarse en 2020 a medida que el efecto fiscal se diluye y la normalización de la política monetaria alcanza su nivel más alto.

Para México también se ajustaron a la baja los estimados de crecimiento: 2.2% en 2018 (-0.1%) y 2.5% en 2019 (-0.2%). El crecimiento se explica por la expansión de la economía estadounidense, pero el estimado menor responde a menor inversión dada la incertidumbre comercial que imperó durante el último año y medio de negociaciones del TLCAN y un debilitamiento de la demanda interna. El FMI pone a México como una de las economías emergentes que han sido (y podrían seguir siendo) afectadas por la normalización monetaria en EU, y el fortalecimiento del dólar, que se traducen en menores entradas de capital y debilidad de la moneda local. La apertura de la economía mexicana a los flujos de capital la hace particularmente sensible a los episodios de volatilidad en mercados internacionales hacia adelante. En episodios pasados, esto provocó ajustes al alza en las tasas de interés locales para evitar que la devaluación de la moneda se tradujera en mayores precios. Actualmente, el FMI considera que, siempre y cuando las expectativas de inflación sigan ancladas, el banco central podrá relajar la política monetaria a medida que desciende la inflación, para respaldar la actividad económica. Sin embargo, consideró que cualquier intervención en el mercado cambiario deberá ser limitada y Banxico deberá proteger sus reservas internacionales, con el tipo de cambio funcionando como el instrumento de absorción de schocks externos. Además, considera importante que México mantenga una meta fiscal ambiciosa para conservar la confianza de los mercados y reconstruir espacio fiscal para poder cumplir compromisos de gasto en el futuro.

Ratifican a Antonio Manuel Dávila al frente de Proyectos Admantine

Debido al crecimiento de negocios que ha registrado la Proyectos Adamantine, la sofom dio a conocer a la Bolsa Mexicana de Valores la ratificación de Antonio Manuel Dávila Barberena como presidente del Consejo de Administración del grupo, así como la designación de Sergio Carrera Dávila y José Manuel Rendón Oberhauser como titulares de la Dirección General. Esta nueva figura directiva tiene como objetivo generar mayor dinamismo en el ejercicio corporativo y en la toma de decisiones de esta firma mexicana, que administra más de 38 mil millones de pesos en activos hipotecarios, inmobiliarios y financieros en México y países del Caribe.

Recibe Esther Cisneros Quirarte la presea “Irene Robledo”

La Universidad de Guadalajara (UdeG) entregó el día de hoy la presea “Irene Robledo” a la maestra Esther Cisneros Quirarte, presidente de la Fundación Voluntarios Contra el Cáncer de los Hospitales Civiles de Guadalajara. Este premio se instituyó en el 2006, es anual y destaca por la distinción a la categoría de trayectoria individual. Esthercita, como la conocen todos en el nosocomio, destaca por su labor filantrópica en beneficio de los pacientes, su compromiso social, generosidad y alto sentido humanitario.

En la modalidad de Impacto del servicio social, la galardonada es Silvia Fabiola Pacheco Villa del programa Multicultural Universitario de UdeG; en Organismos sin fines de lucro será premiada SYDISAS, A.C. y en la categoría Especial por trayectoria será distinguido José Trinidad López Rivas, quien desde 2001 se desempeña como Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.

Se menciona a Elías Moreno Brizuela como nuevo titular de la COFEPRIS

En la próxima administración de Andrés Manuel López Obrador, el virtual titular de la Secretaria de Salud, Jorge Alcocer Varela, tendrá que designar a quien ocupará la dirección de la Cofepris. Hay 3 candidatos visibles para ocupar el cargo: Federico Argüelles, Xiuh Tenorio y Elías Moreno Brizuela, este último suena como el predilecto debido a que es un médico cardiólogo y ex presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social en el Senado. Por ello en el sector, dicen que es quien tiene la mayor credibilidad para la posición.

El financiamiento gubernamental del nuevo aeropuerto sería del 30% del total

El esquema de autofinanciamiento para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que lleva el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), dirigido por Federico Patiño, fue planteado para que el gobierno federal cubra únicamente el 30% del gasto total de la construcción del proyecto, es decir 88,000 mdp, sin embargo, el proyecto puede ser 100% autofinanciable. Las premisas planteadas al inicio del proyecto, proponen que la nueva terminal aérea cuenta con un esquema mixto de financiamiento (público y privado), que el Gobierno Federal mantenga el control y propiedad del activo, que no se constituya deuda pública ni cuente con la garantía del Gobierno Federal y que el proyecto sea autofinanciable, es decir, que los propios usuarios del aeropuerto financien la construcción del nuevo aeropuerto.

Una alternativa de financiamiento (en caso de que se quiera evitar el uso de recursos fiscales), es que se podría acudir al mercado privado, que sería por medio del Cobro de TUA a pasajeros de interconexión (por 10,750 mdp), una nueva colocación de FIBRA E (por 32,250 mdp), otorgar la Concesión del Centro de Transporte Terrestre (estacionamiento), la Monetización de terrenos de la Ciudad Aeropuerto y Modificar el contrato con la Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Así, el proyecto del Nuevo Aeropuerto genera suficientes flujos no solo para pagar a los inversionistas privados, sino también para que el gobierno recupere su inversión en caso de que se utilicen recursos PEF. Adicionalmente, la corrida financiera asume un crecimiento de pasajeros promedio anual de 2.6% y la TUA se mantiene en términos reales. Con estos indicadores, el GACM demuestra que el proyecto de Texcoco sigue siendo la mejor opción para desarrollar el hub más grande de América Latina sin necesidad del uso de recursos del PEF.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En todo conflicto, la ley es dura, pero es la ley

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¡Cuidado, acosadores!

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¡Cuidado, acosadores!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.