• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reelección presidencial versus revocación de mandato

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Existen dos tendencias en la sicología del mexicano o, dicho con más propiedad, de los políticos a la mexicana: 1) Una memoria selectiva, y 2) El conveniente olvido de sucesos históricos, para “no alborotar la caballada”.

Es pertinente, desde luego, no tomar a la ligera acontecimientos, como el del 2 de Octubre de 1968, porque la impunidad incita la tentación de repetirlos.

La fecha está en el centro de gravedad de lo que se conoció después como guerra sucia, de la que nunca se cuantificó el número de víctimas mortales, aunque hay registro de miles desapariciones forzadas de militantes políticos y de activistas sociales.

Herida abierta aún, esa criminal práctica no se destierra en el México de nuestros días. Sólo de la más reciente década se computan más de 30 mil desapariciones, en las que no se vale hacer distinción de motivaciones. O peor aún: Aceptar verdades históricas, como coartada.

Prácticamente, desde principios de 2018, la memoria del 68 estuvo en la agenda política mexicana. El pasado martes se presentaron actos culminantes del cincuentenario, pero el tema continuará tratándose hasta finales de año.

3 de octubre de 1927, ejecución de Francisco Serrano

No obstante sus consecuencias políticas, pasó de noche otro aniversario luctuoso: El 3 de octubre se cumplieron 81 años de la monstruosa Matanza de Huitizilac (Morelos), en la que fueron masacrados el candidato presidencial Francisco R. Serrano y un buen racimo de militares, a manos de una partida comandada por el general Claudio Fox, quien cumplía órdenes del presidente Plutarco Elías Calles, que hasta entonces había sido jefe castrense de Serrano.

No es un asunto menor: En aquel momento estaba en cuestión el principio de  No Reelección, bandera que levantaron las oposiciones políticas en contra del dictador Porfirio Díaz.

En 1927, por decisión de Calles, la Constitución se había revisado para derogar ese mandato y permitir la reelección presidencial. Entre otros postulantes de Serrano, destacó la Alianza de Partidos Antirreleccionistas.

La reforma constitucional se legisló expresamente para que el general Álvaro Obregón volviera a Palacio Nacional. Reelecto en 1928, El manco de Celaya fue asesinado en julio del mismo año.

Tortuosa vía hacia la “Presidencia Imperial”

Se restituyó constitucionalmente el principio de no reelección. El general Lázaro Cárdenas estuvo políticamente en condiciones de aspirar a un segundo mandato. Declinó.

Sólo hasta la presidencia de Miguel Alemán Valdés, la tentación estuvo en la orden del día entre 1948 y 1950. El espectro reeleccionista reapareció en las postrimerías del sexenio de Carlos Salinas de Gortari. No funcionó.

No reelección como regla del sistema métrico sexenal mexicano, sin embargo la ladina astucia encontró una vía alterna: Calles fundó en 1929 el Partido Nacional Revolucionario. Como Partido de la Revolución Mexicana y Revolucionario Institucional, las tres denominaciones se alzaron hasta 1994 doce veces con la Presidencia de México.

Los detractores del sistema político encontraron otro marbete para cuestionar el poco apego a la democracia: La Presidencia imperial. Después de dos alternancias en Los Pinos en lo que va del siglo, la cortesanía palaciega no cambió la etiqueta.

Reelección de “baja intensidad”, con la mira puesta en la Presidencia

Especialmente en la década reciente, se acometieron ensayos para legalizar, legitimar es otro verbo, la reelección a nivel municipal, extendido ya a candidaturas al Congreso de la Unión.

Sólo para alertar sobre ese proceso regresivo -siempre orientado hacia lo más alto de la escala: El Poder Ejecutivo federal-, no es ocioso recordar que en las elecciones generales de 2018, en el entorno de violencia política, entre los atentados perpetrados  contra dirigentes y candidatos, aparecieron como víctimas alcaldes y diputados locales que pretendían su reelección.

En sentido contrario, el Presidente electo ha propuesto una reforma constitucional por la que, a mitad del sexenio, se le someta a consulta popular, de la que eventualmente podría resultar la revocación de mandato.

El clamor multitudinario de esta semana fue, ¡2 de Octubre no se olvida! Tampoco debe olvidarse el 3 de Octubre de 1927. La Historia es madre y maestra de la política de altura. Contra la historia, es inútil luchar cuerpo a cuerpo. Es asunto de sentido común.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Confían inversionistas en la recuperación del peso

Siguiente noticia

Protagonistas Invisibilizadas

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Protagonistas Invisibilizadas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.