• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma judicial “de pesadilla”

Redacción Por Redacción
20 agosto, 2024
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Cuidado con el hombre que habla de poner las cosas en orden. Poner las cosas en orden siempre significa poner las cosas bajo su control”: Denis Diderot

  • Reforma judicial “de pesadilla”
  • Inicia el caos con paro parcial de trabajadores del PJ
  • “Bendiciones” a los acuerdos de los narcos con EU

 

Ciudad de México, 19 de agosto de 2024.- Los temas importantes siguen acumulándose y no parecen captar debida atención del gobierno. Para iniciar la semana se presentó un paro de labores en el Poder Judicial; se radicalizaron en seis entidades con las cuales se conforma el centro del país sin por ello dejar de ser importantes las registradas en el resto de la nación. Pero, para el presidente solamente hay la referencia de la corrupción y de manipulación de los jueces que pretenden mantener sus privilegios, sin detenerse para analizar a profundidad cada uno de los renglones de su pretendida reforma en donde lo menos que puede señalarse es lo absurdo de una serie de propuestas.

Los integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) votan para la suspensión temporal de las actividades jurisdiccionales y, en caso de aprobarlo, el próximo 21 de agosto iniciaría un paro nacional generalizado. Mientras, en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados se publicó el proyecto de dictamen de la Reforma Judicial, el cual se curtió con más de 100 modificaciones a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado, para controlar al Poder Judicial y nulificar la división de poderes en México a favor de movimiento político preponderante actualmente en el Congreso de la Unión.

En tanto, hacen visible la pretensión de contar con una Suprema Corte de Justicia a modo, y con ello dejar atrás el supuesto respeto a la independencia y posición de los poderes, por ende, el establecimiento de un equilibrio, de acuerdo con las declaraciones de la presidenta electa, es un sueño guajiro o si se prefiere, el atolondramiento de una pesadilla. Se trata, lo repiten una y otra vez de una transformación, de un cambio de régimen y, por lo tanto, lo que está por verse incluirá cambios aún mayores y mucho más incomprensibles y tal vez inaceptables que los ya experimentados.

En este tema relacionado de manera directa con la inseguridad prevaleciente, dando cuenta el oficialismo de todo un sembradío de cadáveres, resaltando los asuntos del narcotráfico, del empoderamiento de los cárteles de la droga en nuestro territorio, el primer mandatario hace referencia y menciona a los capos de moda apoyando las negociaciones tanto de Zambada como los de los Guzmán en Estados Unidos y lo hace desde un templete en el cual les manifiesta un gran respeto al mencionarlos como “señores” sin agregar de la gran mafia.

Aunque lo primero será evitar la sobrerrepresentación, porque ante la sordera expuesta a todos los renglones criticados por quienes sí saben de leyes y son constitucionalistas, solamente sin lograr el número de votos suficientes para la aprobación podrá detenerse y así salvaguardar, en la realidad, el equilibrio, la separación de poderes. Es también el momento en el cual los ciudadanos estamos ciertos de encontrarnos en manos de un solo grupo, sin una oposición seria, auténtica, representativa de los intereses de la mayoría y de las mejores causas.

Todo apunta a que la historia del país realmente empieza a escribirse, dejando atrás un pasado el cual, con todas sus deficiencias y dejando en el camino a triunfadores y perdedores, mantenía fuera de toda duda un pueblo digno y en crecimiento. La principal andanada, a ojos vista es en contra de la SCJN seguida por jueces y ministros, todos ellos con tómbola de por medio. Ahora la receta se aplica incluyendo en esta esfera a los más competentes ¿según quien o quienes? Y de ahí saldrán aquellos por los cuales habrá de votarse.

Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena, explicó que entre las modificaciones “se establecen con precisión cuáles son los requisitos técnicos, profesionales, de experiencia, de desempeño y evaluación social y profesional de quienes sean postulados por parte de los comités de evaluación”. Puntualizó que la elección “va a ser gradual, por escalonamiento”, es decir, habrá una elección extraordinaria para 2025 y otra elección “ya ordinaria concurrente para la elección federal en el 2027. Va a ser en el mismo día en el 2025 la elección para la totalidad de los ministros de la Corte, para el 50% de magistrados y para todas las vacantes, cesantías, preretiros, prejubilaciones de jueces”. El número exacto de postulaciones sería determinado a través de un informe que emita la Judicatura Federal al Senado. ¿Y lo del pase automatomático o los recientemente egresados?

Redes sociales dieron cuenta de las primeras imágenes de los trabajadores organizados afuera del edificio sede del PJF en Sán Lázaro, encabezados por Patriacia Aguayo, secretaria del Tribunal Colegiado de Circuito en materia del Trabajo y quién los últimos meses ha sido vocera de sus compañeros. La señora Aguayo no dudó ni por un momento en calificar de mentirosos a quienes están defendiendo la reforma, advirtiendo no se enfrentan a ciudadanos sin conocimientos suficientes para defenderse.

ENTRAN “MANOTAS”

Uno de los aspectos que más ha enfatizado Morena respecto al dictamen es garantizar los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. También precisa: “Los órganos del Poder Judicial de la Federación y, en su caso, de las entidades federativas, llevarán a cabo los actos y procesos necesarios para extinguir los fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no se encuentren previstos en una ley secundaria, por lo que tendrán un plazo máximo de 90 días para enterar la totalidad de los recursos remanentes en dichos derivados de los mismos, a la Tesorería de la Federación o de las entidades federativas, según corresponda (…) Los recursos federales a que se refiere el párrafo anterior deberán ser concentrados por concepto de aprovechamiento en la Tesorería de la Federación y se destinarán por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la implementación del presente decreto y a los demás fines que ésta determine”.

DE LOS PASILLOS

Sin conocer cuales son los acuerdos llevados a cabo entre EU y Zambada y los chicos Guzmán, el presidente desde el templete mañanero los defiende porque lograrán benéficas sentencias… No sorprende cuando, desde el mismo lugar se alzó la voz en favor de Javier Corral, de Ana Gabriela Guervara, de Rocha Moya, de Ignacio Ovalle, del general Cienfuegos, sin faltar familiares y a las amigas, amigos y amigues…Para ni creerse el festival de migrantes radicados en Chicago y Nueva York, quienes llegarán a Palacio Nacional a darle las gracias a “cabecita de algodón”… ¡Cuidado! Porque de “paleros”, amantes de la corrupción, los trabajadores del PJ pueden ser señalados como lo han sido abogados, empresarios, líderes de organizaciones no gubernamentales, periodistas hasta el junior del señor Guzman Loera como “traidores a la patria”… Los empresarios del CCE y el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios muy a disgusto con los cambios de la reforma judicial, pero muy contentotes con los integrantes del gabinete… Apenas empiezan los ajustes de cuentas en Sinaloa, Sonora y Baja California… Repetirán elecciones en la capital zacatecana y así seguirán hasta que gane Morena, igual que se pretende en la alcaldía Cuauhtémoc en la CDMX en donde Clara Brugada nombró a 21 miembros de su “cortito” gabinete.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De terror

Siguiente noticia

Nueva cumbre de la ultraderecha en México, con un Milei a la baja

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Amenazas cercan a México

19 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Mienten, roban y traicionan en Morena

16 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU: investigaciones a granel sobre políticos

15 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

México en la mira de Trump

14 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Siguiente noticia

Nueva cumbre de la ultraderecha en México, con un Milei a la baja


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.