• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Refuerza Delfina Gómez trabajos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en las IES

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de impulsar los trabajos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en las Instituciones de Educación Superior (IES), la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, encabezó una reunión con autoridades de ese nivel educativo.

Gómez Álvarez señaló que el Gobierno de México trabaja para que las mujeres ejerzan su derecho a una educación equitativa, inclusiva y libre de violencia, por lo que reafirmó el compromiso de la SEP de trabajar en acciones puntuales que garanticen su derecho a la educación.

Abundó que la SEP acelerará el paso para lograr la plena equidad de género en los espacios escolares, poniendo en marcha acciones para fortalecer la autonomía en niñas y adolescentes; fomentar que jóvenes madres y embarazadas continúen sus estudios, además de generar entornos de aprendizaje seguros e inclusivos.

Puntualizó que la educación es el medio para erradicar esas conductas, es el antídoto para atender las causas de raíz y los síntomas, ya que permite que hombres y mujeres tomen conciencia sobre la gravedad del problema que estas conductas generan y formen parte de su solución.

Durante la reunión, se analizaron las directrices generales para elaborar e implementar mecanismos para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual en las IES.

Las directrices, propuestas por la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Educación Pública (SEP) en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), proponen que el contenido de los ejes de actuación debe considerar un enfoque intercultural y de género, para conocer el contexto cultural y comunitario al cual pertenecen las instituciones y la comunidad que las integran.

De manera que los ejes de actuación tendrán como objetivos centrales:

· Establecer medidas para la prevención de conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual en las instituciones educativas de Educación Superior.

· Desarrollar una ruta clara al interior de las instituciones para atender, en primera instancia, los casos de hostigamiento sexual y acoso sexual, para orientar y canalizar a las instituciones o instancias especializadas respectivas y que éstas brinden los servicios jurídicos y psicológicos pertinentes.

· Definir el procedimiento y las vías e instancias correspondientes al interior de las instituciones de enseñanza, para otorgar acompañamiento con las instituciones e instancias conducentes, a fin de que haya una respuesta inmediata sobre los casos de hostigamiento sexual y acoso sexual.

· Constituir en la normatividad la prohibición de las conductas que configuren hostigamiento sexual y acoso sexual, con el catálogo de sanciones correspondientes.

· Generar un registro confidencial de casos de hostigamiento sexual y acoso sexual a fin de analizar sus resultados y diseñar medidas que contribuyan a la prevención, atención, seguimiento y sanción de estos casos. Conformar un grupo de análisis para realizar un diagnóstico de los casos presentados y dictar medidas de prevención.

Por otra parte, entre los elementos generales para el mecanismo de prevención, atención y seguimiento a las medidas o sanciones adoptadas por las autoridades competentes para la erradicación del hostigamiento sexual y acoso sexual en las IES, se establece que cada una de éstas debe contar con un área o instancia que atienda la incorporación de temas de igualdad, de manera transversal, en el centro educativo.

Además, el mecanismo de prevención deberá considerar en su diseño la perspectiva de igualdad de género, el enfoque interseccional, intercultural y de derechos humanos, así como la armonización con lo dispuesto en el marco normativo nacional e internacional vigente en materia de derechos humanos y acceso a una vida libre de violencia.

En la reunión se comentó que se deberán tomar en cuenta los siguientes derechos, principios y postulados para la interpretación y aplicación del mecanismo: Cero tolerancia a las conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual; Incorporación de la perspectiva de género en todas las actuaciones; No discriminación; Acceso a la justicia; Oportunidad, calidad y calidez en el trato; Confidencialidad; Presunción de verdad y de Presunción de inocencia.

De igual forma, considerar el Respeto, protección y garantía de la dignidad; Prohibición de represalias; Integridad personal; Debida diligencia; No revictimización; No impunidad; No declinar competencia; Transparencia; Celeridad, y Respeto de las diferentes lenguas y culturas.

Por otra parte, la atención al hostigamiento sexual y acoso sexual deberá darse en tres grandes campos que son los primeros auxilios psicológicos, las medidas de protección y las acciones estratégicas.

Finalmente, se deben considerar los distintos elementos fundamentales para sancionar estas conductas y realizar el seguimiento de casos de hostigamiento sexual y acoso sexual en las instituciones, además de aplicar acciones que contribuyan a la erradicación del hostigamiento sexual y acoso sexual en las instituciones.
AM.MX/fm

The post Refuerza Delfina Gómez trabajos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en las IES appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Rachel Zegler se une al elenco de ‘Shazam: Furia de los Dioses’

Siguiente noticia

Asegura senador Francisco Salazar fracaso de la reforma a la Ley de Electricidad

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Asegura senador Francisco Salazar fracaso de la reforma a la Ley de Electricidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.