• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Refuerza Delfina Gómez trabajos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en las IES

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de impulsar los trabajos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en las Instituciones de Educación Superior (IES), la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, encabezó una reunión con autoridades de ese nivel educativo.

Gómez Álvarez señaló que el Gobierno de México trabaja para que las mujeres ejerzan su derecho a una educación equitativa, inclusiva y libre de violencia, por lo que reafirmó el compromiso de la SEP de trabajar en acciones puntuales que garanticen su derecho a la educación.

Abundó que la SEP acelerará el paso para lograr la plena equidad de género en los espacios escolares, poniendo en marcha acciones para fortalecer la autonomía en niñas y adolescentes; fomentar que jóvenes madres y embarazadas continúen sus estudios, además de generar entornos de aprendizaje seguros e inclusivos.

Puntualizó que la educación es el medio para erradicar esas conductas, es el antídoto para atender las causas de raíz y los síntomas, ya que permite que hombres y mujeres tomen conciencia sobre la gravedad del problema que estas conductas generan y formen parte de su solución.

Durante la reunión, se analizaron las directrices generales para elaborar e implementar mecanismos para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual en las IES.

Las directrices, propuestas por la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Educación Pública (SEP) en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), proponen que el contenido de los ejes de actuación debe considerar un enfoque intercultural y de género, para conocer el contexto cultural y comunitario al cual pertenecen las instituciones y la comunidad que las integran.

De manera que los ejes de actuación tendrán como objetivos centrales:

· Establecer medidas para la prevención de conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual en las instituciones educativas de Educación Superior.

· Desarrollar una ruta clara al interior de las instituciones para atender, en primera instancia, los casos de hostigamiento sexual y acoso sexual, para orientar y canalizar a las instituciones o instancias especializadas respectivas y que éstas brinden los servicios jurídicos y psicológicos pertinentes.

· Definir el procedimiento y las vías e instancias correspondientes al interior de las instituciones de enseñanza, para otorgar acompañamiento con las instituciones e instancias conducentes, a fin de que haya una respuesta inmediata sobre los casos de hostigamiento sexual y acoso sexual.

· Constituir en la normatividad la prohibición de las conductas que configuren hostigamiento sexual y acoso sexual, con el catálogo de sanciones correspondientes.

· Generar un registro confidencial de casos de hostigamiento sexual y acoso sexual a fin de analizar sus resultados y diseñar medidas que contribuyan a la prevención, atención, seguimiento y sanción de estos casos. Conformar un grupo de análisis para realizar un diagnóstico de los casos presentados y dictar medidas de prevención.

Por otra parte, entre los elementos generales para el mecanismo de prevención, atención y seguimiento a las medidas o sanciones adoptadas por las autoridades competentes para la erradicación del hostigamiento sexual y acoso sexual en las IES, se establece que cada una de éstas debe contar con un área o instancia que atienda la incorporación de temas de igualdad, de manera transversal, en el centro educativo.

Además, el mecanismo de prevención deberá considerar en su diseño la perspectiva de igualdad de género, el enfoque interseccional, intercultural y de derechos humanos, así como la armonización con lo dispuesto en el marco normativo nacional e internacional vigente en materia de derechos humanos y acceso a una vida libre de violencia.

En la reunión se comentó que se deberán tomar en cuenta los siguientes derechos, principios y postulados para la interpretación y aplicación del mecanismo: Cero tolerancia a las conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual; Incorporación de la perspectiva de género en todas las actuaciones; No discriminación; Acceso a la justicia; Oportunidad, calidad y calidez en el trato; Confidencialidad; Presunción de verdad y de Presunción de inocencia.

De igual forma, considerar el Respeto, protección y garantía de la dignidad; Prohibición de represalias; Integridad personal; Debida diligencia; No revictimización; No impunidad; No declinar competencia; Transparencia; Celeridad, y Respeto de las diferentes lenguas y culturas.

Por otra parte, la atención al hostigamiento sexual y acoso sexual deberá darse en tres grandes campos que son los primeros auxilios psicológicos, las medidas de protección y las acciones estratégicas.

Finalmente, se deben considerar los distintos elementos fundamentales para sancionar estas conductas y realizar el seguimiento de casos de hostigamiento sexual y acoso sexual en las instituciones, además de aplicar acciones que contribuyan a la erradicación del hostigamiento sexual y acoso sexual en las instituciones.
AM.MX/fm

The post Refuerza Delfina Gómez trabajos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en las IES appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Rachel Zegler se une al elenco de ‘Shazam: Furia de los Dioses’

Siguiente noticia

Asegura senador Francisco Salazar fracaso de la reforma a la Ley de Electricidad

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Asegura senador Francisco Salazar fracaso de la reforma a la Ley de Electricidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.