• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Refundar o dinamitar al PRD

Redacción Por Redacción
3 diciembre, 2018
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

En esto de los nuevos tiempos políticos y el ascenso al poder de quienes hoy son considerados adalides de un hito histórico, sin ánimo de regatearles el triunfo es importante no incurrir en esa amnesia selectiva y, por ende, recordar cómo se tejieron acuerdos a la par que se traicionaban acuerdos, hermandades y pactos de sangre. El poder es el poder, con todo y estos halos de democráticos. Hace cuatro años, justamente, de este artículo publicado en entresemana.mx y otros medios. A saber.
“Ubicado como la segunda fuerza política en el país, el PRD ha sido la opción partidista que en los últimos 25 años aglutinó a la izquierda mexicana, incluso sobre la sepultura del Partido Comunista de México (PCM) que en 1979 había salido de la clandestinidad y obtenido su registro legal, pero desde su génesis enfrentó una soterrada disputa por su control.

“El Partido de la Revolución Democrática, obtuvo su registro en 1989 merced a que el Partido Mexicano Socialista –el último vestigio del PCM—le cedió el propio que había obtenido de la fusión de diferentes organizaciones de tendencia marxista-leninista y de otras corrientes de izquierda que transitaron desde el Partido Mexicano de los Trabajadores, el Partido Socialista Unificado de México, el Partido Patriótico Revolucionario, el Movimiento Revolucionario del Pueblo, la Unión de la Izquierda Comunista y del Partido Socialista de los Trabajadores, fundado éste por el ingeniero Heberto Castillo Martínez, quien renunció a su candidatura por el PMS a la Presidencia de la República para sumarse a la de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

“La bondad política, o como usted quiera llamar a esa decisión del ingeniero Castillo, en aras de derrotar al entonces candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari, más que al del PAN, Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, posibilitó una andamiaje de corrientes conservadoras y ultras, fundamentalistas y dogmáticas incondicionales, que sustentaron el nacimiento del Partido de la Revolución Democrática, cuyo líder fue Cuauhtémoc sin reticencias, arropado por el grupo de priistas distinguidos que, junto con él, renunciaron a su militancia en el PRI.

“Pero Cuauhtémoc, aunque considerado por sus simpatizantes como el caudillo de la izquierda o líder moral del PRD, no se significó como el crisol que fundiera a todas estas corrientes, algunas incluso beneficiarias del clientelismo fomentado por el entonces jefe del Departamento del Distrito Federal, Manuel Camacho Solís, priista distinguido que luego se echó a los brazos del PRD, del que actualmente es senador plurinominal. Favor con favor se paga.

“Aglutinó, sí, intereses de grupo en la idea toral de llegar a la Presidencia de la República; hay evidencias de que en la elección de 1988 ganó el proceso, mas un esquema que el entonces secretario de Gobernación y actual senador del PRD, Manuel Bartlett Díaz operó aunque hoy lo niega, se lo arrebató a Cuauhtémoc como habría ocurrido en los comicios de 2006 con Andrés Manuel López Obrador.

“Cárdenas perdió en la elección presidencial de 1994 y la alianza con Porfirio Muñoz Ledo, quien renunció al PRD; en 2012 Andrés Manuel es derrotado por Enrique Peña Nieto y se va del PRD para fundar el Morena. Una escisión en la que participa una de las principales tribus, la de Izquierda Democrática Nacional, liderada por René Bejarano y que cuenta con la simpatía de Movimiento Ciudadano, especialmente del coordinador de los diputados federales emeceístas, Ricardo Monreal Ávila, y un grupo compacto de legisladores afines.

“En 25 años, el PRD ha tenido los elementales altibajos políticos. A partir de la elección de 2012, empero, luego de avanzar en gubernaturas, alcaldías, un buen número de diputaciones locales, en congresos donde ha sido mayoría, instalado en el segundo sitio de la preferencia electoral, enfrenta una severa crisis provocada por esos grupos de interés –diríase los poderes fácticos dentro del PRD—que asumieron y operaron con mecanismos partidistas que, en su momento, criticaron a lo más primitivo del PRI.

“Estos grupos, las 17 tribus perredistas identificadas, no la oposición priista ni la panista, si así fuera, lograron fracturar al PRD en una disputa por el control del partido.
“Y fue precisamente el impulsor de ese aglutinamiento de la izquierda histórica de México, es decir, Cuauhtémoc Cárdenas, que en atención a intereses personales y de un grupo compacto, en 1994 generó una crisis cuando, merced a una reforma estatutaria, se alzó como candidato reincidente del perredismo a la Presidencia de la República y bloqueó las aspiraciones de Porfirio Muñoz Ledo.

“Así ocurre en este momento cuando, frente al rechazo de la tribu mayoritaria en el PRD, la de Nueva Izquierda, controlada por Los Chuchos, de aceptar que fuera candidato de unidad a la dirigencia nacional del partido, decide renunciar y con ello aviva la crisis que arrastra el partido desde el escándalo de la familia imperial en Iguala.
“Cuauhtémoc demanda al CEN perredista y a su presidente, Carlos Navarrete, renuncien para reponer un proceso prácticamente de refundación del partido, en el que indudablemente él sería la cabeza, como cuando al frente de la Corriente Democrática abandonó las filas del PRI.

“Los tiempos han cambiado; las prácticas de presión y chantaje tienen otras condiciones y éstas no son las mismas de aquellos días en que el crítico y dinámico Cuauhtémoc logró herir de muerte al PRI, una herida que en el año 2000 se concretó con la pérdida de la Presidencia de la República, aunque no frente a Cuauhtémoc sino del panista Vicente Fox Quesada, un político que resultó un fiasco para la transición.

“Cuauhtémoc ya se fue pero no la insistencia de tumbar a Navarrete de la dirigencia. Carlos Navarrete, por cierto, éste domingo se pronunció por el cambio, la corrección del rumbo, en la sesión de Consejo Nacional, donde le insistieron que renuncie.

“Pero Navarrete trae sus cartas y prácticamente acorde con la propuesta de Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Cámara de Diputados y aspirante reincidente al gobierno de Michoacán, pero esencialmente de filiación cardenista, de refundar al PRD, sin que ello pase necesariamente por su dimisión.

“Silvano también trae sus cartas, pero éstas orientadas a ganar la gubernatura michoacana. Por eso, este domingo también, pero en Morelia pidió a la militancia hacerse cargo de las críticas de Cuauhtémoc “y ponernos a refundar el PRD en Michoacán (porque) sin en otra parte no se hace, aquí sí nos hacemos cargo”.

“La refundación del partido es la opción necesaria, civilizada que abonaría a la democracia en el país especialmente en este proceso electoral que enfrenta severos riesgos de infiltración criminal. Por eso, quienes apuestan a dinamitar al partido seguramente pretenden hacerse de los restos del instituto político para sumarlos al Morena de López Obrador.

“Las críticas no tienen fundamento ideológico ni propuesta partidista. No, se trata de descalificar y descarrilar al PRD del segundo sitio en la preferencia electoral. Y la descalificación, como ésta de asegurar que a Carlos Navarrete le quedó grande la dirigencia del PRD, parte de personas bien identificados con Andrés Manuel López Obrador, los diputados Consuelo Argüelles y Alejandro Sánchez Camacho, aliados de Martí Batres Guadarrama y de René Bejarano. ¿Está claro? El enemigo en casa. Conste.

“LUNES. Sin duda habrá periodo extraordinario en el Congreso de la Unión para procesar las reformas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto. Adivine usted quiénes regatearán apoyo a esas iniciativas. ¡Adivinó!”

Esto ocurría hace cuatro años en aquel tramo del gobierno de Peña Nieto, cuando el Consejo de Administración de Morena coparticipaba en el desmantelamiento de Morena. El sábado último se concretó ese proyecto que nació sustentado en el andamiaje perredista. Digo.

sanchezlimon@gmail.com
sanchezlimon@entresemana.mx
www.entresemana.mx
@msanchezlimon

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Del tren de AMLO, decavía de Rolland y Lagunateca de Díaz Serrano en el Istmo de Tehuantepec

Siguiente noticia

Una altísima vara

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

De Princesa a princesa

10 abril, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Una altísima vara


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.