• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Registra México déficit comercial de 4 mil 63 millones de dólares en julio

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUAD DE MÉXICO.- México registró en julio pasado un déficit comercial de 4 mil 63 millones de dólares, cifra que se compara con el superávit de 5 mil 655 millones de dólares del mismo mes de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“El fuerte crecimiento de las importaciones totales de mercancías hizo que estas rebasaran a las exportaciones y resultaran en un déficit comercial de 4 mil 63 millones de dólares en julio 2021. El acumulado del año también pasó a ser deficitario con 2 mil 968.1 millones de dólares”, informó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter.

Las exportaciones sumaron en julio 40 mil 887.7 millones de dólares, 15.2 por ciento superior a la alcanzada en el mismo periodo del año pasado, precisó el organismo de estadística en un comunicado.

Las ventas petroleras subieron 104.6 por ciento interanual y se situaron en 2 mil 882.8 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron 11.5 por ciento hasta los 38 mil 5 millones, detalló.

“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 10.6 por ciento y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 15.6 por ciento”, señaló el Inegi en el boletín.

Asimismo, las importaciones totalizaron 44 mil 950.6 millones de dólares, 50.6 por ciento más que la cantidad reportada en el mismo mes del pasado año.

Las compras petroleras crecieron 119.7 por ciento año contra año, al ubicarse en 4 mil 994.6 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron 44.9 por ciento al sumar 39 mil 956.1 millones de dólares.

“Por tipo de bien, se presentaron aumentos mensuales de 0.33 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 5.54 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 5.76 por ciento en las de bienes de capital”, agregó el organismo en el texto.

En los primeros siete meses del año, el país acumula un déficit comercial de 2 mil 968.1 millones de dólares.

México tuvo en 2020 un superávit comercial de 34 mil 476.4 millones en un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las importaciones por la pandemia de COVID-19.

En 2019, el país registró un superávit en la balanza comercial de 5 mil 820.3 millones de dólares, cifra que se contrapuso al déficit en la balanza comercial de 13 mil 618 millones en 2018.

El dato de 2018 fue casi 25 por ciento mayor al saldo negativo de 10 mil 968 millones de dólares reportados en 2017.

El país está confiado en que la entrada en vigor en julio de 2020 del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, bautizado como T-MEC, ayudará a captar inversiones, a impulsar el comercio y hará crecer la economía mexicana por encima de 6 por ciento.
AM.MX/fm

The post Registra México déficit comercial de 4 mil 63 millones de dólares en julio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Crea UNAM cubrebocas capaz de eliminar el Covid-19

Siguiente noticia

“Los cazaremos y les haremos pagar”: Biden tras atentados en Kabul

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

“Los cazaremos y les haremos pagar”: Biden tras atentados en Kabul


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.