• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Regreso a clases presenciales: inviable e insensato

Redacción Por Redacción
24 mayo, 2021
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

La cercanía de las elecciones –estamos a dos semanas de que se lleven a cabo- tiene al régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” buscando colgarse de lo que sea para recuperar el favor ciudadano hacia los candidatos de Morena, que se ha visto severamente mermado luego de la tragedia de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.

Una de esas decisiones en búsqueda de votos y clientelas fue la vacunación masiva del magisterio bajo el argumento de regresar a las clases presenciales cuanto antes, sin querer reparar en que aun cuando los docentes y el personal escolar estén inmunizados, los estudiantes de todos los niveles no lo estarán ni siquiera en el mediano plazo.

Esto irremediablemente provocaría un repunte en los contagios afectando no solamente a los sectores de la niñez y la juventud de manera directa, sino también a sus familiares cercanos que por cualquier causa no hayan sido vacunados ya. Pero la “4t” ha hecho oídos sordos de algo que es de sentido común.

El inminente retorno a las aulas que promueven tanto el gobierno federal como el de Veracruz es una muestra más de su irresponsable gestión ante la pandemia, que en números reales supera los 600 mil fallecimientos a nivel nacional. Muertes que habrían podido ser muchas menos si no se hubiese enfrentado la emergencia con criterios meramente políticos. Como sigue sucediendo.

Lo más absurdo es que ni siquiera tiene caso un regreso a las aulas en este momento del periodo lectivo. En el mejor de los casos, queda un mes de clases antes de que concluya el ciclo escolar. ¿Qué beneficios en términos de generación y transmisión de conocimiento podría representar un retorno durante un mes que, además, ni siquiera sería generalizado de todos los estudiantes?

Lo razonable sería prepararlo todo para volver en mucho mejores condiciones en el siguiente ciclo, que inicia en el mes de agosto. Pero para entonces ya habrán pasado las elecciones y ya no serviría para los únicos propósitos del régimen: los de índole político-electoral. Así que la decisión se mantiene en firme. Hasta ahora.

Específicamente en el estado de Veracruz, las autoridades educativas buscan un regreso a las clases presenciales entre el 24 y el 31 de mayo, para lo cual han sostenido reuniones con directivos de escuelas públicas y privadas, con dirigentes sindicales magisteriales, marginando de las mismas a los padres y madres de familia y a los propios estudiantes, cuyos pareceres están siendo recogidos directamente por cada institución educativa.

Pero independientemente de lo que le digan a las autoridades, lo que permea en el ambiente es un rechazo rotundo de padres, sindicatos, docentes y alumnos a un retorno a la presencialidad para el que la mayoría de los planteles educativos no están preparados.

Y no lo están, por principio de cuentas, en materia de infraestructura, pues sus espacios no cuentan con la ventilación adecuada, son reducidos y, en consecuencia, no resultan seguros ni para los estudiantes ni para el resto de los participantes de los procesos de convivencia que implican la impartición de clases en un aula y la necesidad de compartir otros espacios en común (baños, pasillos, comedores, oficinas, etc.).

Sin embargo, los resultados de la sinrazón y la tozudez demostrada en el tratamiento de la pandemia saltan a la vista. E incluso, también los del apresuramiento por empujar a los estudiantes a las escuelas sin que existan condiciones de seguridad.

En el estado de Campeche, el primero del país en el que se decretó el retorno a las aulas desde hace unas semanas, han tenido que dar marcha atrás y suspender las clases presenciales ante lo que lógicamente tenía que suceder: creció el número de contagios y la entidad pasó del color verde al amarillo en el semáforo epidemiológico.

En Veracruz ni siquiera se ha vuelto a las clases presenciales y vamos para atrás. Este fin de semana las ciudades de Xalapa y Coatzacoalcos retrocedieron en el semáforo epidemiológico y pasaron al color naranja, que implica un riesgo alto, por el aumento en los contagios del coronavirus SARS-CoV-2. Y resulta que la capital de Veracruz es la que concentra la mayor densidad de estudiantes de toda la entidad, al ser la sede de la Universidad Veracruzana.

¿Así quieren regresar a las aulas?

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Todos somos Miguel! … lo que no vieron venir

Siguiente noticia

Xalapa entre David y Ricardo

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Xalapa entre David y Ricardo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.