• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Rehenes electorales? Temas y sufragantes

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Alrededor de 97 millones de mexicanos estamos llamados a sufragar en las urnas y participar en las elecciones más grandes de la historia del país el próximo domingo 2 de junio.

En esa jornada se disputarán casi 20,300 puestos de elección popular y con ello renovar el tablero del ajedrez político y electoral, como nunca antes visto en el País.

Una cosa es segura, habrá por primera ocasión una Presidenta de la República (mujer), pero se renovarán también a los 128 senadores, 500 diputados del Congreso Federal, a Nueve Gubernaturas estatales – Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, “Veracruz”, Yucatán y Ciudad de México, Congresos Locales y en algunos casos a sus Alcaldes y ediles, entre los titulares y sus suplentes.

Jóvenes – de ambos sexos – y las mujeres, no deben ser utilizadas como una especie de rehenes electorales, ni tampoco algunos temas como seguridad, salud, violencia, educación, agua, entre otros.

Y es que la promoción con el ánimo de inyectar vitalidad a la participación ciudadana para que participe activamente en el proceso y jornada electoral, no equivale a mal usar ni a jóvenes primerizos, mujeres y/o temas de alto interés para toda la población.

Es hoy y ahora el momento para que la participación ciudadana deje de ser simple observadora y pase a convertirse en actores de cambios y transformaciones del diario acontecer, pues no se vale después quejarse o lamentar que los grandes temas se dejan de atender y además, resolver por nuestras autoridades.

La sombra de lo que hagamos o dejemos de hacer este 2 de junio nos puede perseguir seis años más como del año 2018 al 2024. Y así pues, creo que todos los jóvenes y las mujeres – pilares de esta contienda junto con el abstencionismo e indecisos – tienen en sus manos y el dedo elector, así como, en su plena conciencia y corazón, la mayor decisión para libremente y sin coacción alguna elegir a todos nuestros gobernantes, y será vital pensar en el presente y futuro de México.

De ahí la necesidad que todos los candidatos y candidatas, junto con las autoridades en materia electoral y el universo sufragante, armonicen temas y conciencia, evitando llevar al terreno rehén a los conceptos; “temática y electores” (mujeres y jóvenes).

DE SOBREMESA

El resultado con conciencia nos debe mantener atentos, pues elegiremos a un gobierno cuyos resultados repercutirá en nuestra calidad de vida (salud), en la creación de oportunidades laborales, y en la generación de opciones educativas, mejor o mayor inseguridad y violencia, entre otros temas de interés común. Y es que México debe saber caminar y cruzar la línea fronteriza, y pasar de jóvenes que ni estudian ni trabajan, a jóvenes que estudian, trabajan, participan y se interesan en los asuntos públicos, y no dejar solo en las manos de los partidos su devenir, pues con vigor y solidez el futuro se construye desde el presente ahora, y entre todos.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

La responsabilidad para esta elección histórica tiene al menos dos vertientes: candidatos (as) y autoridades electorales, y los votantes – mujeres y hombres jóvenes, así como mujeres en su conjunto – y todos deben evitar ser rehenes de los tiempos y las circunstancias de la época.

Y en ese sentido,- insisto- todos debemos impulsar el voto libre, razonado y transparente.

UN LECHERO LIGHT

Nadie de los candidatos (as) tienen derecho a ocupar de rehén a electores como tampoco el sector gobierno a programas sociales y menos chantajear a los sufragantes, pues así no es como se combate, abate y acaba con la corrupción, de ahí que el diálogo social y político no sea entre sordos.

UNA CHEVE DEL MEDIO DÍA

Y pues en Veracruz, ya todos los caballos y yeguas – entre pura sangre y otros de menor calidad – los jinetes y las yóquey, están en sus carriles en este deporte espectáculo de la política, y esperando que todos compitan en igualdad.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Covid-19 en México: 300 mil muertos más;  fosas clandestinas con restos, ¡en CDMX!

Siguiente noticia

Armenta en su laberinto

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La muerte de un polític@ tiene un móvil político

13 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Crecen ofertas de trabajo falsas; aumenta la inseguridad social

12 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Armenta en su laberinto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.