• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Relanzamiento de trenes representa una alternativa moderna, rápida y amigable con el medio ambiente

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El relanzamiento de los trenes representa una alternativa moderna, rápida y amigable con el medio ambiente, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

“Retomar el impulso de los ferrocarriles de pasajeros y de carga, así como del transporte multimodal, es uno de los grandes retos del gobierno de la Cuarta Transformación”, enfatizó durante la presentación del Ing. Francisco Javier Gorostiza Pérez, quien sustentó la conferencia magistral “La historia de los ferrocarriles en México” dentro del 130 Aniversario de la SCT.

“Es precisamente esta visión de futuro la que respalda los proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, que en poco tiempo habrán de convertirse en las palancas del desarrollo del sureste de nuestro país”, añadió.

Al recordar que hace 130 años fue fundada la actual Secretaría de Comunicaciones y Transportes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de mayo de 1891, Arganis Díaz-Leal dijo que “nos toca a nosotros celebrar y tomar la estafeta de 13 décadas de trabajo de hombres y mujeres que han dejado una profunda huella en la construcción del México moderno”.

El pasado, enfatizó, es la fuente fundamental de análisis que nos permite entender el camino por el que hemos transitado. Y reflexionar sobre las decisiones que han guiado a nuestra institución para llegar a los 130 años de vida.

“Los capítulos de nuestra historia están escritos con la tinta de las comunicaciones y los transportes: el correo, el telégrafo, el teléfono, los ferrocarriles, la aviación, los caminos, las carreteras, los satélites, el internet. Cada línea de estos medios dibuja la fuerza de nuestra existencia”, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes.

En referencia al ponente, destacó que Francisco Javier Gorostiza, egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, a lo largo de una fructífera trayectoria se ha especializado en la historia de los ferrocarriles en México.

En su intervención, el ponente hizo un recuento histórico del desarrollo de los ferrocarriles en nuestro país, a partir de la Independencia hasta nuestros días. Los primeros intentos se vieron frustrados, como el que conectaría a Veracruz con la Ciudad de México, en 1837; o el proyecto de construir los tramos de ferrocarril y navegación necesarios en el Istmo de Tehuantepec, en 1842.

Fue el 16 de septiembre de 1850 cuando corrió el primer tren entre Veracruz y El Molino de 13 kilómetros de longitud por la ruta de Jalapa. En 1857 se concluye el tramo entre Tlatelolco y la Villa de Guadalupe. Ya para 1861 con el presidente Benito Juárez, se otorga una nueva concesión para conectar a México y Veracruz por la ruta de Orizaba.

Javier Gorostiza recordó que el 13 de mayo de 1891 se crea la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), quedando los ferrocarriles bajo su jurisdicción. El 29 de abril de 1899 se crea la Ley sobre Ferrocarriles. Y el 28 de marzo de 1908 surge Ferrocarriles Nacionales de México. Fueron tiempos de una gran expansión de rutas del ferrocarril por todo el país, de norte a sur, con redes troncales. Para 1910 ya se contaba con 20 mil kilómetros, comentó.

Manifestó que durante la Revolución Mexicana el ferrocarril tuvo un papel preponderante. Para 1937 se da la expropiación de Ferrocarriles Nacionales de México. En 1940 se crea la Ley de Vías Generales de Comunicación y ocho años después la Ley Orgánica de Ferrocarriles Nacionales de México. Entre 1995 y 2001 se da la apertura de los ferrocarriles al sector privado, privilegiando el servicio de carga sobre el de pasajeros.

En la actualidad, dijo, el Tren Maya, con mil 500 kilómetros de longitud que interconectará varios estados del sureste del país, es uno de los proyectos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hay un enorme potencial para incrementar el tráfico interno; buscar el renacimiento del transporte de pasajeros rentables desde el punto de vista social y económico”, destacó el expositor.

Acompañaron al conferencista, el Ing. Luis Manuel Pimentel Miranda, director general del Centro SCT en Yucatán, quien participó como moderador.

Para mayor detalle sobre el evento, consultar: Conferencia Magistral | ‘La historia de los Ferrocarriles en México’ – YouTube
AM.MX/fm

The post Relanzamiento de trenes representa una alternativa moderna, rápida y amigable con el medio ambiente appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Iluminan el Zócalo para celebrar 500 años de la resistencia indígena

Siguiente noticia

¿Cuándo estrenarán los últimos episodios de Gossip Girl en HBO Max?

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Evan Mock, Emily Alyn Lind, Thomas Doherty, Eli Brown, Jordan Alexander, Zion Moreno, Savannah Lee Smith are seen at the film set of the 'Gossip Girl' TV Series in New York City. NON-EXCLUSIVE November 10, 2020. 10 Nov 2020 Pictured: Tavi Gevinson,Evan Mock,Emily Alyn Lind,Thomas Doherty,Eli Brown,Jordan Alexander,Zion Moreno,Savannah Lee Smith. Photo credit: Jose Perez/Bauergriffin.com / MEGA TheMegaAgency.com +1 888 505 6342 (Mega Agency TagID: MEGA714376_010.jpg) [Photo via Mega Agency]

¿Cuándo estrenarán los últimos episodios de Gossip Girl en HBO Max?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.