• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Remesas, soporte de una economía inestable y en crisis

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2021
en Ricardo Burgos Orozco
A A
0
0
COMPARTIDO
60
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ricardo Burgos Orozco

Prácticamente desde que inició la administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha presumido como un logro de su gobierno el número creciente de remesas, o sea dinero en dólares, que millones de trabajadores mexicanos en Estados Unidos envían a sus familias en territorio nacional.

Por supuesto, nadie puede estar orgulloso del número de personas que tuvieron que emigrar al otro lado porque en México nunca encontraron oportunidades de trabajo, vivienda, tranquilidad o se fueron huyendo por inseguridad, violencia, corrupción, pero esa es la gente que a final de cuentas está sosteniendo una economía inestable y en crisis.

El año pasado entraron al país 40 mil 607 millones de dólares provenientes de millones de connacionales que habitan en diferentes ciudades norteamericanas. Pocos lugares hay en Estados Unidos donde no exista una comunidad mexicana; Los Ángeles, Chicago y Nueva York donde más se concentran.

En Estados Unidos hay cerca de 12 millones de mexicanos; siete millones son personas con ciudadanía o Tarjeta Verde la cual les permite trabajar formalmente. Muchos de ellos también son elegibles para los programas de apoyo que lleva a cabo el gobierno norteamericano y reciben beneficios extraordinarios o especiales.

Los 40 mil 607 millones de dólares que recibieron en 2020 familias mexicanas por ese concepto significaron 3.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Una cifra muy elevada, pero no se compara a la proporción que se maneja en países como Honduras o El Salvador, que es de hasta un 25 por ciento del PIB.

Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Baja California Sur y la Ciudad de México fueron las entidades que tuvieron mayor incremento en 2020 en recepción de remesas.

Las remesas mexicanas son importantes sobre todo porque resultarán mucho mayor que los 29 mil millones que ingresaron en 2020 por concepto de inversión extranjera directa, los 14 mil 663 millones de la venta de petróleo crudo o los 11 mil 25 millones por turismo internacional.

López Obrador ha dicho que en este 2021 las remesas pudieran llegar a 50 mil millones de dólares. Una inyección muy importante, aunque no es lo ideal depender de esos ingresos, pero sí cuentan y mucho a la hora de hacer un balance de las finanzas nacionales.

Por otra parte, el gobierno está vislumbrando la posibilidad de que los mexicanos en el extranjero puedan abrir cuentas desde sus lugares de origen a través del Banco del Bienestar y así disminuir las transferencias en efectivo. Dejarían de ganar de esa manera cientos de empresas e instituciones financieras cuyo negocio son las remesas.

Mucho dinero viene con las remesas y es bueno para nuestra economía, pero tampoco es para presumirlo como logro de gobierno. Más bien, es una vergüenza que millones de mexicanos tengan que vivir en Estados Unidos porque no fuimos capaces de retenerlos en México.

https://latitudmegalopolis.com/

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alcaldes y ex legisladores que trabajan no aparecen en las encuestas

Siguiente noticia

Auto puñalada por la espalda la de Santiago Nieto

RelacionadoNoticias

Ricardo Burgos Orozco

De tín marín

9 enero, 2025
Ricardo Burgos Orozco

La guerra la están ganando los criminales

19 diciembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

Sale el loco de contento con su cargamento…

13 diciembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

Promesas de saliva

5 diciembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

Migrantes go, home

14 noviembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

La dudosa “autonomía” de los organismos autónomos

7 noviembre, 2024
Siguiente noticia

Auto puñalada por la espalda la de Santiago Nieto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.