• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Remesas suben y aumentan el PIB regional en México

Redacción Por Redacción
4 octubre, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

El fenómeno migratorio -mexicanos- es un asunto que nos lleva a las remesas, y éstas se convierten en un tema de economía y seguridad.

En México, los asuntos de Migración desde la instancia institucional está sectorizada a la Secretaría de Gobernación (internamiento de los extranjeros a nuestro País) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (la salida de Mexicanos), pero además en términos de las remesas este asunto transita por otros sectores tales como: la Secretaría de Economía, Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Seguridad Pública, en todos sus niveles.

En realidad, la que parece como principal razón por la que las remesas están creciendo es por la migración mexicana que va en aumento, y esto a partir de 2018 y nos lleva a observar que quizá los programas asistenciales no están atajando socialmente a la población en está movilidad humana.

Y es que están saliendo del País más de medio millón de mexicanos hacia los Estados Unidos y de esos están entrando prácticamente alrededor de 400,000 y es significativo que en 2010 entraban más o menos alrededor de 300,000 mexicanos a estados unidos y al 2022 estamos obteniendo a 420,000 nuevos mexicanos que envían remesas. Esto lleva a observar un crecimiento y realmente se atribuye al aumento de la migración y que desnuda a la economía nacional de ser ésta una estrategia de gobierno y que en términos de programas sociales, estos sólo asisten y fotan de recursos, pero no abaten la pobreza y menos resuelve las necesidades.

Otro factor que incide, tiene que ver con el hecho de que muchos mexicanos han optado por quedarse en Estados Unidos. En este sentido, el tiempo de estancia allá, hasta antes del 2020 era de más o menos 10, 12 años o de 15 años y a partir del 2022 hay datos que llevan a sostener que la estancia les lleva a más de 20 años en la Unión Americana; es decir, tardan más en querer regresar.

Va en aumento el número de personas que se van quedando y con ello, aumentando el número de personas que envían dinero. Dicho de otra forma , no solamente es migración nueva, pero también el migrante mexicano se está quedando más tiempo y continúan enviando dinero. Y eso obviamente aumenta también el volumen de transacciones y la cantidad de las personas que envían recursos económicos, y pone en riesgo a las personas en sus bienes y a ellos mismos.

La interrelación de migrantes en aumento nos lleva al crecimiento de las remesas y con ello, a que la inseguridad crezca, pues el número de migrantes ha crecido de 8 millones en 2019 a 8.7 millones en 2022 y también el promedio en consecuencia, o sea que, lo enviado también ha crecido y tiende a seguir esa ruta.

El valor de las remesas en términos de egresos en el primer semestre de 2023 (enero – junio), se tiene la estadística que alcanzó los 618 millones de dólares, cifra mayor a la de los 555 millones de dólares que se reflejó en el mismo periodo, pero un año atrás, en 2022 y ello significa un crecimiento del 12% anual.

El número de veces que hacen suponer envíos es tres veces por mes y alrededor de 500 dólares mensualmente, y en síntesis ayudan a erradicar la pobreza y el hambre, promueven la salud, la educación de calidad, el agua limpia y también, el saneamiento, el trabajo transparente, así como, el crecimiento económico, pero de igual modo reduce la desigualdad social en ciertos sectores del país.

DE SOBREMESA

Ahora bien, lo que está ocurriendo en la realidad en términos de aumento de remesas, es que los mexicanos están enviando más dinero a sus familiares porque el costo de vida en México ha crecido.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Tan sólo en 2020 en promedio los paisanos en los Estados Unidos enviaron USD $ 5,000 a sus familias anualmente, pero en el 2022 el número aumentó a USD $6,500 y sigue subiendo en lo que va del 2023 situación que es de llamar la atención de todo el sector Gobierno en México y no descuidarlo por temas electorales.

UN CAFÉ VERACRUZANO

No se hagan bolas con las remesas. El Banco de México y el sector Gobierno federal, la única verdad y realidad en el aumento de las remesas es por el crecimiento de la migración mexicana a los Estados Unidos, o sea, la pobreza en el País viene subiendo.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

Hay que reconocer la buena coordinación entre Orfis, y disputados y diputadas de la Comisión Permanente de Vigilancia del H. Congreso del Estado, que ha llevado a que en esta ocasión el presunto daño patrimonial a la Cuenta Pública 2022 fue menor y debido a la insistencia del Órgano Superior de Fiscalización en el apartado de la capacitación, lo cual en todo momento ha sido con el apoyo de legisladores.

Destaca la tarea que apuntó el Presidente de la Comisión, diputado Rafael Fararoni Magaña, quien reconoce el interés de sus compañeros al ir y atender a los municipios de sus distritos, pero también sin omitir el contar con la asesoría, la capacitación y el apoyo de la titular del ORFIS, Delia González Cobos, y a todo su equipo de trabajo, pues sus aportaciones colectivas han dado favorables resultados en la cuenta pública 2022. Ambos servidores públicos -sureños por cierto- Delia y Rafael, mantienen una dinámica de trabajo con responsabilidad y transparencia.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Animas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: El “proyecto de nación” del Frente Opositor es el del FMI

Siguiente noticia

Preocupa incremento del déficit público y deuda con fines electorales

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

CFE y apagones, lastiman a la población en inhibiría sufragios

14 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La muerte de un polític@ tiene un móvil político

13 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Crecen ofertas de trabajo falsas; aumenta la inseguridad social

12 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Preocupa incremento del déficit público y deuda con fines electorales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.