• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Renuncia colectiva en el Comité de Evaluación del PJF: «Imposibilidad Jurídica» para continuar

Redacción Por Redacción
28 enero, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron este lunes su renuncia inmediata e irrevocable, alegando una “imposibilidad jurídica” para continuar con su labor de selección de candidatos para la elección judicial programada para el 1 de junio.

La decisión fue comunicada a través de un escrito difundido en redes sociales y firmado por los magistrados Wilfrido Castrejón León, Emma Meza Fonseca, Mónica González Cobiño, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo.

En su misiva, los magistrados expresaron que asumieron el cargo con la convicción de que el Comité podría garantizar un proceso transparente y profesional en la selección de perfiles para la elección judicial. Sin embargo, tras semanas de trabajo, señalaron que consideran “inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada”.

La renuncia se produce en un momento crítico, marcado por tensiones entre los poderes Legislativo y Judicial. Recientemente, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Senado asumiera las tareas de selección que estaban a cargo del Comité, debido a un desacato a una sentencia que ordenaba reanudar sus actividades.

El TEPJF instruyó al Senado a llevar a cabo un proceso de insaculación (tómbola) para elegir a los aspirantes, lo que significa que se sortearán los nombres de los candidatos en lugar de evaluar su idoneidad. Esta decisión ha generado cuestionamientos sobre la transparencia y calidad del proceso.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que el próximo 4 de febrero se realizará un sorteo público donde se colocarán los nombres de los aspirantes en esferas. Este proceso será supervisado por notarios públicos para garantizar su transparencia.

Además, si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no aprueba las listas resultantes del sorteo, el Senado podrá enviarlas directamente al Instituto Nacional Electoral (INE) como candidaturas definitivas.

La SCJN ya había otorgado medidas cautelares para proteger a los miembros del Comité de Evaluación contra cualquier sanción derivada de su negativa a cumplir con la sentencia del TEPJF. Esto significa que no enfrentarán multas ni otras medidas legales.

►La entrada Renuncia colectiva en el Comité de Evaluación del PJF: «Imposibilidad Jurídica» para continuar se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Trump anuncia construcción inmediata de escudo antimisiles al estilo de la ‘Cúpula de Hierro’

Siguiente noticia

Sheinbaum comenta renuncia del Comité de Evaluación del PJF: “Ya no tenían trabajo”

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Sheinbaum comenta renuncia del Comité de Evaluación del PJF: “Ya no tenían trabajo”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.