• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Repunte del peso y fortaleza del mercado laboral afectarían economía de México

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.3k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Ahora resulta que si aumenta el valor del peso mexicano y la fortaleza del mercado laborar continúa, se vuelven contra el repunte de la actividad económica. Analistas de INVEX nos dijeron que “el paquete fiscal propuesto para 2024 podría generar presiones sobre la demanda agregada”. También se mencionó que el dinamismo de la actividad económica responde a un mercado laboral firme que ha propiciado una mayor demanda por servicios, lo cual ha generado presión sobre los precios en dicho sector. Eso sin contar choques exógenos como conflictos geopolíticos o recortes en la oferta de petróleo crudo que generen distorsiones en la trayectoria prevista para la inflación.

En efecto, la inflación vuelve a enfrentar un choque por precios de energía que, si bien podría ser de carácter temporal, distorsiona nuevamente las previsiones para esta variable en el mediano plazo. En sus minutas de política monetaria, tanto la Reserva Federal como Banco de México destacaron la incertidumbre sobre el tema inflacionario, y por ende, sobre los siguientes movimientos en las tasas de interés.

Al igual que la Reserva Federal (FED), Banxico monitoreará la información económica oportuna para ejercer sus próximas decisiones de política monetaria. Por ahora, nuestro banco central estima que la convergencia de la inflación hacia el objetivo de 3.0% +/- 1.0% se alcanzará a finales de 2025.

Al respecto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus pronósticos de inflación a nivel global para 2024 y ha instado a los bancos centrales a mantener políticas restrictivas hasta que se observe una disminución constante de las presiones inflacionarias. La estimación de la inflación global para el próximo año que presentó el organismo internacional es de 5.8% (5.2% anterior). Las proyecciones de crecimiento mundial para 2024 se ubicaron en 2.9%, lo que representa una disminución del 0.1% con relación a la cifra presentada en su informe previo.

En Estados Unidos, el Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) publicó las actas de su más reciente decisión de política monetaria. Destacó que algunos miembros del Comité mostraron opiniones divididas acerca de la necesidad de futuros aumentos en la tasa de interés de referencia. Por nuestra parte, anticipamos que la FED podría aumentar la tasa en la próxima reunión del 1° de noviembre. Cabe destacar que existe preocupación acerca de la inflación estadounidense, ya que enfrenta riesgos tanto de oferta como de demanda, lo que podría ocasionar que la convergencia hacia al objetivo tome más tiempo de lo esperado.

En México, el indicador de ventas de la ANTAD de septiembre mostró una recuperación con respecto a agosto, colocándose en 4.8 % a tasa anual en sus ventas a tiendas comparables. En lo que respecta a tiendas totales, el crecimiento anual fue de 7.8 %. Este dato se coloca como el peor noveno mes del año desde el 2020. No obstante, aún refleja la solidez del consumo local, como se evidenció con el dato del índice de confianza del consumidor presentado por INEGI, el cual aumentó en 0.1 puntos en septiembre.

Mañana martes, se conocerán las ventas al menudeo de septiembre El consenso estima un crecimiento de 0.2% en las ventas totales y de 0.1% en las ventas que excluyen autos y gasolina. El empleo podría mantenerse como el principal soporte del gasto en consumo durante los siguientes meses. Ese día también se conocerá la producción industrial de septiembre.

Mexicano el nuevo presidente de la Asociación Mundial del Cemento y el Concreto.

El director general de Cemex, Fernando González Olivieri, fue electo nuevo presidente de la Asociación Mundial del Cemento y el Concreto (GCCA por sus siglas en inglés). Los miembros de la GCCA representan el 80% de la capacidad mundial de producción de cemento fuera de China y se han comprometido a lograr cero emisiones netas de CO2 para 2050.

Fernando González Olivieri se ha desempeñado como vicepresidente de la GCCA desde 2018 y sucede al presidente saliente, Jan Jenisch. Fernando González ha sido director general de Cemex desde 2014; se incorporó a la compañía en 1989 y ha encabezado varias regiones operativas y funciones corporativas a lo largo de su carrera.

“Es un gran honor ser Presidente de la GCCA, particularmente ahora que iniciamos una ‘década para lograr resultados’, un período durante el cual debemos acelerar nuestros esfuerzos de descarbonización”, dijo Fernando González Olivieri. “Mi prioridad número uno como nuevo presidente de la GCCA es colaborar estrechamente con gobiernos y la industria para desarrollar el marco regulatorio de manera que promueva una economía más circular y con menores emisiones de carbono”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Diálogo a la vista?

Siguiente noticia

De Frente chocan UAS-GOB del EDO

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

De Frente chocan UAS-GOB del EDO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.