• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Respalda Comisión del T-Mec a Secretaría de Economía en defensa de la industria mexicana

Redacción Por Redacción
15 enero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En una carta dirigida a la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC del Senado, expresó su preocupación sobre diversos asuntos que podrían violar las disposiciones del Tratado y perjudicar los intereses de México y de los sectores productivos nacionales.

Desde la Comisión acompañaremos todas las medidas que defiendan los intereses de México en la región, al tiempo que permitan consolidar a América del Norte como una de las regiones más competitivas, prósperas e incluyentes del mundo, subraya la misiva.

La implementación exitosa del acuerdo comercial en favor de los tres países de la región es un asunto de interés nacional, que demanda un esfuerzo permanente de todos los sectores, destaca el texto del organismo presidido por la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas.

El documento está firmado por las senadoras Lilia Margarita Valdez y Bertha Alicia Caraveo Camarena, y los senadores Héctor Vasconcelos y Alejandro Armenta Mier, de Morena; las senadoras Gina Andrea Cruz Blackledge y Josefina Vázquez Mota, del PAN; y las senadoras Beatriz Elena Paredes Rangel y Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI.

También la senadora Patricia Mercado y el senador Luis David Ortiz Salinas, de Movimiento Ciudadano; Gabriela Benavides Cobos y Rogelio Israel Zamora Guzmán, del PVEM; Sasil de León Villard y Katya Elizabet Ávila Vázquez, del PES; Joel Padilla Peña, del PT; y Gustavo Enrique Madero Muñoz, del Grupo Plural.

En primer lugar, denunciaron la posible aprobación de créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos ensamblados en los Estados Unidos a partir de 2027, lo que va en contra de las reglas de valor de contenido regional establecidas en el T-MEC, así como al espíritu de integración regional del acuerdo, al favorecer a la industria estadounidense en detrimento de las cadenas de valor regionales consolidadas en las últimas décadas.

Además, denunciaron las diferencias con las autoridades de los Estados Unidos en la interpretación y aplicación de las reglas de origen relativas al sector automotriz; particularmente, las disposiciones en materia de contenido regional. Por ello, respaldaron a la Secretaría en la solicitud de realizar un panel de solución de controversias para solventar estas diferencias con EE.UU.

La Comisión también se dijo preocupada por las cuatro investigaciones sobre importaciones de productos agrícolas mexicanos que actualmente se llevan a cabo por la United States International Trade Commission (USITC), las cuales podrían afectar a las exportaciones de productos agrícolas mexicanos a territorio estadounidense.

En 2022, la administración de Joe Biden emitirá reglas nuevas y más fuertes bajo la Ley de Empacadores y Acopiadores y emitirá nuevas reglas de etiquetado “Producto de EE.UU.” para que los consumidores puedan comprender mejor el origen de la carne que consumen”.

Esta acción, señala del documento, a ha generado rechazo por parte de los productores mexicanos, ante la posible implementación de medidas que puedan llegar a representar obstáculos técnicos al comercio de ganado bovino, así como al de carne de bovino o porcino.

En cuanto a las medidas regulatorias impuestas a productos mexicanos por asuntos sanitarios, particularmente, en relación con el virus rugoso café del tomate, indicaron, las autoridades en EE.UU. pretenden argumentar que la exportación del fruto mexicano es una grave amenaza para la industria doméstica; sin embargo, la evidencia científica señala que el riesgo de transmisión del virus está en la semilla, no en el fruto.

Frente al proceso que lleva a cabo el United States Trade Policy Staff Committee para analizar la extensión de la salvaguardia de 2018 contra algunas células fotovoltaicas, México ha demostrado que las importaciones de origen mexicano de estos productos no constituyen daño a la industria nacional estadounidense y, por el contrario, las exportaciones mexicanas han sido severamente afectadas por esta medida, manifestaron.

Desde la implementación del Tratado, EE.UU. amplió de manera indebida el estándar para adoptar o mantener limitaciones a servicios de autotransporte transfronterizo de largo recorrido, en la perspectiva de México. Esto dará pie a un gran número de situaciones bajo las cuales pueden tomar medidas que afecten a los proveedores mexicanos de estos servicios.

Finalmente, indicaron que las modificaciones a la regulación “Buy American”, la cual tiene como propósito incentivar la integración de insumos domésticos en la fabricación de bienes en EE.UU., si bien podría no ser violatoria de las disposiciones establecidas en el capítulo de contratación pública del T-MEC, sí pone en una condición diferente a las exportaciones mexicanas de insumos que son incorporados en los bienes que adquiere su gobierno.
AM.MX/fm

The post Respalda Comisión del T-Mec a Secretaría de Economía en defensa de la industria mexicana appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Spencer Elden insiste con su demanda a Nirvana

Siguiente noticia

Pide Coparmex seguir trabajando a distancia ante aumento de covid

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Siguiente noticia

Pide Coparmex seguir trabajando a distancia ante aumento de covid


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.