• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Restaurar la paz no es lo mismo que enchílame otras

Redacción Por Redacción
26 abril, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Cosas veredes, Sancho, dejó escrito el clásico: Hace una década, una especie de comisario oficioso de medios corrió a firmas un memorándum por el cual más de 600 personas físicas y morales en todo el país aceptaron la autocensura en la gestión del Derecho a la Información.

En las recientes semanas, la empresa editorial que hizo punta en las firmas de aquel humillante “decreto”, se ha quitado la mordaza y sus estadígrafos y líderes de opinión en la cadena de televisión y de impresos de su propiedad nos tienen, en tiempo real, al tanto del conteo de víctimas y del fracaso de la nueva estrategia en materia de Seguridad Pública.

Como diría otro clásico: No se puede tapar el sol con un dedo. Ciertamente, la barbarie sigue galopando y da pasto a algunos emisarios del pasado reciente para meter baza contra el nuevo gobierno de la República: Bien por la Libertad de Expresión.

Entre esos opinantes aparecen algunos que dirigieron el desaparecido Centro de Información y Seguridad Nacional (Cisen) y otros que la giran de especialistas en Fuerzas Armadas. Ahora exigen resultados que no exigieron a los dos gobiernos federales anteriores.

No es cuestión sólo, sin embargo, de una pretendidamente eficaz construcción de opinión pública para los fines que se quiera.  Se trata de responsabilidades institucionales que deben compartir las tres instancias del poder público para responder a la sociedad civil y mitigar o aliviar sus angustias.

Gobernadores asumen sus compromisos institucionales

Después de dos sexenios en que fue evidente la falta de coordinación entre el gobierno federal y los gobiernos de los estados y municipales, y sus respectivas corporaciones policiales y de procuración y administración de justicia, parecen darse pasos concretos para reparar las omisiones.

El centro de gravedad de un nuevo trato, es la institución de la Guardia Nacional (GN) que tantos brincos ha desatado en algunos segmentos que ejercen la crítica pública y de otros que ejercen poder gubernamental. En la contraparte, se ve voluntad de colaboración.

Verbigracia: En ocasión de la celebración del Día del Ejército el pasado mes de febrero, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, en presencia de los comandantes de las Fuerzas Armadas federales, saludó con optimismo la GN. Incluso, ofreció obra de infraestructura para el alojamiento de sus activos.

Ayer hizo lo propio el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, quien anunció que la cuenca del Papaloapan será la primera de ocho regiones donde tendrá sus cuarteles la GN. Para el caso, el municipio de San Juan Bautista.

En el acto participaron la secretaría técnica de la Coordinación Territorial para la Construcción de la paz en Oaxaca, la comandancia de la XXVIII Zona Militar y la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Previamente, el mandatario se había concertado con el secretario federal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.

La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich desbroza las brechas para poner la iniciativa a caballo.

Lo destacable de esta relatoría, es que la Conferencia Nacional de Gobernadores ha decidido, por fin, tomar el toro por los cuernos.

Son acciones representativas sujetas, por supuesto, a la prueba del ensayo y el error que caracteriza el ejercicio político. Esperar que, como por ensalmo, la violencia desaparezca cuando ha alcanzado magnitudes monstruosas, no es cosa de enchílame otras. Al menos vale el beneficio de la duda, si se analiza el problema de buena fe.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Assange

Siguiente noticia

Día Mundial de la Propiedad Intelectual

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Día Mundial de la Propiedad Intelectual


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.