• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Retroceso en la percepción sobre seguridad

Redacción Por Redacción
31 enero, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Los avances en materia de seguridad pública en el primer cuatrimestre de Claudia Sheinbaum son muy positivos en varios renglones, pero la novedad es que no guardan correspondencia con el incremento en la percepción ciudadana sobre la inseguridad que alcanzó 61.7% de la población de 18 años y más residente en 91 ciudades y que consideran que es inseguro vivir en su localidad, un porcentaje no registrado desde junio de 2023; de acuerdo a la información proporcionada el viernes 24 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de octubre-diciembre de 2024, arrojan que el aumento de la percepción de inseguridad en México fue un cambio estadísticamente significativo, al compararlo con septiembre de 2024 (58.6%), el nivel más bajo desde que el organismo levanta el sondeo, y diciembre de 2023 (59.1%).

El nivel de percepción de inseguridad del cuarto trimestre de 2024 es el más alto desde junio de 2023 (62.3%). Las ciudades con mayor percepción de inseguridad pública en diciembre de 2024 son Villahermosa (Tabasco) con 95.3% de la población mayor de edad, la cual desplazó a Fresnillo (Zacatecas) que tiene una percepción de 90.9%, Uruapan (Michoacán) 92.5%, Culiacán (Sinaloa) 90.6%, Tuxtla Gutiérrez (Chiapas) 90.6%, y Tapachula (Chiapas) 90.1%. La encuesta mostró un fuerte aumento en la percepción de inseguridad ocurrida en un año, de diciembre de 2023 a diciembre de 2024 en 23 ciudades. Así, la población que se siente insegura en Culiacán saltó de 43.5% a 90.6%; en Mazatlán (Sinaloa), de 38.9 a 67.7%, y en Villahermosa, de 69.5 a 95.3%.

En contrapartida, las ciudades con menores porcentajes de percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León, con 14%; Piedras Negras, Coahuila, 18.7; Benito Juárez, Ciudad de México, 20.7; Saltillo, Coahuila, 23; Los Mochis, Sinaloa, 24.6, y Los Cabos, Baja California Sur, 25.1%.

El Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en voz de la titular Marcela Figueroa, informó el martes 28 que los feminicidios mantienen su tendencia a la baja. Y la presidenta celebró la reducción en 27% entre 2018 y enero de 2025, pero destacó que en casi cuatro meses de su administración se redujeron 15% los asesinatos en México. Y que son siete estados los que concentran el 53% de los homicidios: Guanajuato, siempre a la vanguardia, con 13.3%; estado de México con 8.1; Baja California 7.9, Michoacán 7.1, Sinaloa 6.2, Chihuahua 5.2 y Jalisco 5.1%.

Otros datos, de acuerdo con Omar García Harfuch, son que a partir de octubre de 2024 se detuvo a 10 148 personas por delitos de alto impacto, aseguraron más de 90 toneladas de droga, incluidos 1 252 kilos y 738 970 pastillas de fentanilo, y 4 981 armas de fuego.

¿En dónde se localizan las fallas para que la percepción de inseguridad se incrementara? Aventuro tres posibilidades: a) Los delitos de alto impacto, como el homicidio, no necesariamente involucran a la mayoría de la ciudadanía. b) La dictadura mediática no está tan debilitada como con frecuencia se valora y su escándalo desinformativo para sobredimensionar y a la vez descontextualizar cualquier hecho de sangre impacta a las audiencias, así como la exaltación de los capos y lugartenientes del crimen organizado. c) Los errores e insuficiencias presupuestales de los medios públicos y de los independientes para informar y contextualizar la nota roja que la dictadura mediática privilegia por sobre todos los rubros desde que gobernaba Ernesto Zedillo, el “demócrata” que, dice Francisco Labastida, pactó con la Casa Blanca el triunfo de Vicente Fox y su “gobierno del cambio”.


Acuse de recibo

“Aunque hay varios ejemplos de trúhanes que antecedieron a (Donald) Trump en la Presidencia, su cinismo y arrogancia recuerda y supera a (Richard) Nixon como gran corruptor. Es como si Al Capone saliera de prisión directo a la Casa Blanca”; la opinión es del analista Cuauhtémoc Villamar a propósito de la Utopía del día 29, https://insurgentepress.com.mx/eua-ingresa-a-la-corrupcion-sin-verguenza/ (…) Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad “eran empresas productivas” con Enrique Peña Nieto, ahora serán “para el Estado, paraestatales”, fue la hilarante explicación del conductor de La Octava en el noticiero de las 18 horas… “…Buenas tardes hermano. Muchas gracias por informarme Con todo respeto yo creo en la Sanidad Divina pues tengo muchos testimonios de personas que han sido sanadas de diferentes enfermedades por las cuales hemos orado y en mi propia vida también. Por mi parte estaré intercediendo por tu salud y por la de mi sobrina… Declarando en el ahora sanidad para ambos. Me da gusto que Alexis (Ibarra Martínez) mire por tu persona. Eso se llama honra y trae bendición. Cuídate y échale ganas por favor. Me comunicaré con mi sobrina este fin de semana. Mientras hay vida, hay esperanza. Saludos y bendiciones”; dice el pastor Juan Alfonso, de Brownsville, Texas.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com @IbarraAguirreEd X

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Salud, estratégica social y económicamente

Siguiente noticia

La chusma

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

La chusma


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.