• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revictimización del Estado: La Estrategia Detrás de la Comunicación Gubernamental

Redacción Por Redacción
24 diciembre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En un año marcado por una serie de casos de jóvenes y menores de edad víctimas de delitos en México, la respuesta gubernamental ha levantado alertas entre especialistas, quienes advierten que la revictimización no es un hecho aislado, sino una estrategia gubernamental que busca reducir la presión pública y política en medio de una creciente crisis.

Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, ha arrojado luz sobre esta estrategia en una entrevista con EMEEQUIS.

Según Pérez, esta táctica se manifiesta a través de tres expresiones específicas: responsabilizar a las víctimas de los hechos, filtrar información para generar sospechas y fortalecer la narrativa desde lo que se conoce en sociología como «necropolítica», es decir, la decisión del poder sobre quién vive, quién muere y quién merece morir.

El coordinador de Tejiendo Redes señala que esta estrategia no es nueva y ha sido una constante en los últimos tres sexenios. Desde la guerra contra el crimen organizado emprendida por Felipe Calderón, se ha utilizado una estrategia de comunicación de guerra que construye una narrativa donde se habla de «víctimas colaterales» y se justifica la muerte de adversarios.

Pérez destaca que, en la necropolítica, el éxito se mide en el número de muertes, y se considera más exitoso si las víctimas son presuntamente criminales y menos si son inocentes.

Ejemplos recientes, como el caso de María Ángela, una menor desaparecida en el paradero de Indios Verdes, y los casos de desaparición masiva y homicidios en diferentes regiones del país, reflejan esta estrategia. Pérez subraya que la revictimización no es un fenómeno aislado y se ha mantenido constante a lo largo de los gobiernos, siendo llevada a niveles insospechados durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador.

La Estrategia del Censo de Desaparecidos: Reducción de Presión Pública

Otro ejemplo que ilustra la estrategia necropolítica del gobierno es el nuevo censo de desaparecidos. Juan Martín Pérez explica que se han utilizado «categorías ofensivas» que eliminan a las víctimas de desaparición de los nuevos registros, contribuyendo así a la reducción de la presión pública y política ante la crisis. Se menciona la utilización de términos como «ausencia voluntaria» en el caso de menores, despojando de humanidad a las víctimas y eximiendo al Estado de responsabilidades.

Virginia Garay, fundadora del colectivo de búsqueda Guerreras Nayarit, señala que el nombramiento de la nueva comisionada de búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes, ha contribuido a la agudización de la crisis.

La falta de conocimiento de la ley de víctimas y la ausencia de información han generado preocupaciones, especialmente en la reducción del número de desaparecidos en el censo.

Impacto en la Opinión Pública: Desafíos de la Comprensión Lectora

La estrategia gubernamental de revictimización impacta directamente en la percepción pública de los casos, según Juan Martín Pérez. Destaca la falta de habilidades de comprensión lectora y la incapacidad de distinguir entre información y opinión como elementos fundamentales en este problema.

La prueba PISA de 2022 reveló altos problemas de lectura en México, donde las personas no logran diferenciar información de opinión, lo que dificulta la construcción de pensamientos críticos.

Pérez advierte que la estrategia de desinformación se ejecuta en todos los niveles políticos y partidos, utilizando granjas de bots en redes sociales para generar opiniones desfavorables a los derechos humanos. Enfatiza en la importancia del derecho a la información como un elemento crucial para construir opiniones propias y destaca la obligación del Estado mexicano de proporcionar una comunicación institucional que no viole la ley y la Constitución.

En medio de esta estrategia gubernamental, la sociedad se enfrenta a desafíos significativos en la construcción de una opinión informada y crítica, destacando la necesidad de abordar la problemática desde la educación y la promoción de la lectura crítica. La revictimización del Estado persiste como una preocupación constante, planteando interrogantes sobre la transparencia, rendición de cuentas y respeto a los derechos humanos en el ámbito gubernamental.

con información de Emeequis

►La entrada Revictimización del Estado: La Estrategia Detrás de la Comunicación Gubernamental se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

AMLO enfoca su mensaje navideño en la paz y el humanismo

Siguiente noticia

«Muertos gatos siguen maullando»: Un Poema de Nasser Rabah Revela la Desolación en Gaza

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

«Muertos gatos siguen maullando»: Un Poema de Nasser Rabah Revela la Desolación en Gaza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.