• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ricardo Anaya exagera sobre el crecimiento de la deuda pública con AMLO

Redacción Por Redacción
29 julio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Anaya, candidato al Senado y exaspirante presidencial, ha afirmado que la deuda pública bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha crecido un 64%, más que en los últimos seis sexenios. Sin embargo, esta afirmación es inexacta.

Víctor Gómez Ayala, director de análisis de datos en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aclara que la deuda debe evaluarse en relación al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En 2018, al inicio del gobierno de López Obrador, la deuda pública era del 43.6% del PIB. Para 2024, se proyecta que será del 50.2% del PIB, lo que representa un incremento de 6.6 puntos porcentuales, muy por debajo del 64% que mencionó Anaya.

Comparativamente, en los gobiernos anteriores de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, la deuda creció 8 y 7.4 puntos porcentuales, respectivamente. Estos incrementos fueron superiores al registrado bajo López Obrador.

Anaya no ha proporcionado las fuentes ni la metodología utilizada para su afirmación. La única manera de llegar a un aumento del 64% es comparando el saldo total de la deuda en 2018 con el proyectado para 2024, sin ajustar por inflación. Si se considera la inflación, el aumento real es de aproximadamente 22%.

La deuda pública que deja López Obrador es una bomba de tiempo. Aunque prometió que no la aumentaría, creció más que en los últimos 6 sexenios: ¡un 64%! Hoy cada mexicano debe 127 mil pesos.
Si siguen por ese camino van a quebrar a México, como Echeverría y López Portillo.

— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) July 25, 2024

Para evaluar el comportamiento de la deuda, se utilizan datos del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP). Estos datos muestran que, en términos reales, el mayor crecimiento del saldo de la deuda ocurrió durante el gobierno de Peña Nieto, con un incremento de 3.8 billones de pesos, seguido por López Obrador con 3.1 billones, y Calderón con 2.8 billones.

En términos nominales, sin ajustar por inflación, el gobierno de López Obrador registra el mayor incremento con 6.4 billones de pesos. Sin embargo, Gómez Ayala subraya que la deuda ha crecido en proporción al tamaño de la economía del país.

Es cierto que el endeudamiento se ha acelerado desde 2020, y la Cámara de Diputados aprobó un techo de deuda de 1.9 billones de pesos para 2024, el mayor en una década. Informes del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) y del IMCO indican que la deuda por persona sería de 126 mil pesos en 2024, un dato que coincide con el mencionado por Anaya.

La deuda es una herramienta que permite a los gobiernos diferir sus gastos en el tiempo para cumplir con sus funciones.

Según Juan Carlos Moreno Brid, académico de la UNAM, la deuda debe evaluarse según su uso y los ingresos del país. México Evalúa critica que solo el 59% del endeudamiento para 2024 se destinará a inversión, el porcentaje más bajo desde 2009.

Con información de Animal Político

►La entrada Ricardo Anaya exagera sobre el crecimiento de la deuda pública con AMLO se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El déficit presupuestario: Una realidad oculta en las finanzas de AMLO

Siguiente noticia

Carlos Loret de Mola anuncia su regreso a Latinus

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Carlos Loret de Mola anuncia su regreso a Latinus


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.