• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Robo de medicamentos, amenaza el abastecimiento

Redacción Por Redacción
27 marzo, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El gobierno busca cómo solucionar este problema

El próximo 10 de junio se dará a conocer el resultado de la primera licitación centralizada del gobierno de López Obrador. Las 1,000 claves de esta próxima compra serán adquiridas por el gobierno federal, bajo el modelo de transferencia en especie para el IMSS/Bienestar, antes Seguro Popular.

Después de un evento mal organizado para abrir el diálogo sobre esta próxima licitación, únicamente 16 asociaciones se mostraron interesadas en participar en la compra consolidada (9 mexicanas y 6 extranjeras); sin embargo, dicen, este modelo no resulta una innovación o una verdadera estrategia para reducir el robo de medicamentos.

En efecto, desde 2013, el gobierno federal y los gobiernos estatales se adhirieron al modelo de compra consolidada, impulsado por la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este modelo, inherentemente, reduce costos al sector salud y está abierto a participantes internacionales debido a temas de patentes y mejores ofertas.

Si la SHCP busca reducir costos, no están haciendo nada diferente a las administraciones pasadas; únicamente contar con el lema “cero corrupción”. Si lo que busca es eliminar la concentración de empresas en el abasto, el esfuerzo también resulta en vano. Pero ¿la importación de medicamentos, sería la solución?. No, debido a que hay países que no cuentan con buenas prácticas de manufactura en la fabricación de sus productos farmacéuticos, e importar estos productos presenta un riesgo, más que un beneficio. Sin embargo, en los países desarrollados como Alemania y Estados Unidos hay una sana competencia entre unas cuantas distribuidoras, lo que genera una gran eficiencia y menores costos. ¿Por qué no seguir en México este modelo exitoso?.

Lo más interesante es que este desabasto, no ocurre únicamente en nuestro país, es un fenómeno registrado a nivel mundial: hay falta de medicinas en centenas de países con diferentes niveles de poder adquisitivo. Canadá, Estados Unidos, países de la Unión Europea, Asia, Latinoamérica… faltan medicamentos.

Se desconoce la razón por la cual está ocurriendo este fenómeno a nivel mundial; sin embargo, reducir el impulso de la industria nacional, no parece una excelente idea. Si pocos países están pudiendo abastecer a sus propias poblaciones, ¿por qué México podría confiar en farmacéuticas extranjeras?

El robo de medicamentos debe ser parte importante por la cual hay falta de medicamentos en nuestro país; sí, sin duda. Pero es casi imposible que sean los mismos laboratorios robándose a sí mismos; y más cuando la compra federal anual rondará en los 4 mil millones de dólares, como dice AMLO.

Para concluir, definitivamente debemos estar al pendiente el próximo 10 de junio; las empresas que se comprometan a abastecer nuestro sistema de salud, deben estar registradas ante Cofepris, deben garantizar el abasto y deben reducir el costo actual de la compra. Si no, ¿de qué nos sirve comprometer a nuestra industria farmacéutica nacional?

En México habrá en 2025 unos 300 millones de dispositivos conectados

El desarrollo de las TIC´s en la gestión pública ha contribuido al desarrollo de la gestión pública en los últimos años. En México actualmente se pueden acceder a más de 5 mil servicios digitales del gobierno federal a través del sitio web de la Ventanilla Única Nacional. Sin embargo, cada vez resulta más complejo y costoso evitar el colapso de redes. Se calcula que para 2025 en México existan alrededor de 300 millones de dispositivos conectados; por ello, las redes cada vez más se perciben más saturadas y difíciles de gestionar. Precisamente la firma mexicana B-Drive IT es una empresa que brinda soluciones de IT, basada en un diagnóstico de riesgos, derivado de un riguroso análisis en el tráfico de información.

Santander México y la Embajada del Reino Unido promoverán las Fintech

Banco Santander México, en colaboración con la Embajada del Reino Unido, elaboraron un estudio sobre los retos, perspectivas y oportunidades para el desarrollo de empresas Tecnología Financiera (Fintech). Actualmente México es una de las economías con mayor desarrollo de empresas Fintech en la región, con más de 300 empresas de este tipo, lo que coloca al país como el segundo ecosistema FinTech más grande de Latinoamérica. Santander México ha encontrado en las Fintech un aliado para el impulso de innovaciones en sus productos, más que una competencia, por ello ha desarrollado más de 10 proyectos en los últimos dos años con 15 Fintech, que han permitido crear desde soluciones de pagos digitales ideales para la inclusión financiera, herramientas innovadoras de ahorro automático y mejoras sensibles en nuestras plataformas digitales. El estudio, que será desarrollado por Endeavor, arrojará recomendaciones para que estas empresas puedan seguir desarrollándose, acelerando la competencia, en condiciones iguales para bancos y Fintech, y ayudará a identificar oportunidades de políticas públicas para que las Fintech puedan seguir aportando innovaciones en materia financiera a favor de la comunidad.

Premian a Amafore por su labor editorial en educación financiera

Por segunda ocasión, la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) recibió el premio Excellence In Financial Literacy Education (EIFLE), en esta ocasión por el libro de educación financiera “Quiero Oro y quiero plata y también romper la piñata”. El reconocimiento internacional fue entregado por el Institute for Financial Literacy en la categoría Children’s Education Program – Planning and Money Management en Denver, Colorado. En representación de Amafore, Laura Medina, directora de Comunicación y Educación Financiera, recibió el premio y señaló que este material se desarrolló para los alumnos de educación básica, “para que aprendan a tomar decisiones responsables sobre el uso de sus recursos y los de su entorno, de esta forma, se contribuye con la formación de ciudadanos comprometidos con ellos mismos, su familia y con la comunidad”.

El galardón se otorgó a Amafore por considerar que su programa de educación financiera es innovador para procurar que los niños entiendan conceptos económicos y actúen a partir de administrar sus recursos. Además, el programa se enmarca en excelencia educativa.

“Quiero Oro y quiero plata y también romper la piñata” cuenta con seis lecciones que se pueden implementar de manera seriada o independiente; además, desde la plataforma digital se puede descargar de manera gratuita en la siguiente página: https://librooroyplata.com/. La Amafore desarrolló este material con el Museo Interactivo de Economía (MIDE) y fue avalado por la Secretaría de Educación Pública. El año pasado también fue galardonado en le misma categoría por el libro “Águila y Sol, esto no es un volado”, también dirigido a niños y jóvenes.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Papa Benedicto XVI: Sombras sobre la Iglesia católica

Siguiente noticia

No hay control de daños

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

No hay control de daños


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.