• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: ¿Qué diablos hace Duarte con el dinero?

Redacción Por Redacción
4 diciembre, 2015
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

La tarde del pasado miércoles 2 de diciembre, el gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció en su red social Twitter que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) había aprobado la reestructuración de la deuda bancaria del estado, con lo cual se tendrá “mayor liquidez” en la entidad.

Esto como consecuencia de la aprobación por parte de la LXIII Legislatura del Estado de la contratación de nuevos financiamientos por más de 30 mil millones de pesos con los cuales el gobierno de Veracruz, supuestamente, cubriría la “deuda heredada” de la anterior administración, en la cual, huelga decirlo, Javier Duarte se desempeñó como subsecretario y como secretario de Finanzas y Planeación.

De la aprobación de la reestructura –que como señalamos en una entrega anterior, no es más que contratar deuda nueva para pagar deuda vieja– al parecer solo tuvo conocimiento el gobernador de Veracruz, porque ni Banobras ni alguna otra instancia reportaron información al respecto ni se han especificado los términos en que se habría autorizado la renegociación.

Lo que sí es cierto es que, coincidentemente, esto sale a la luz en medio de otro anuncio, éste de parte de los alcaldes de Acción Nacional, en el sentido de que denunciarán al gobierno de Veracruz por la retención ilegal de los recursos que les corresponden de las participaciones federales, una más de las (malas) prácticas recurrentes de la actual administración estatal, que como dijera un dirigente empresarial, es experta en “jinetear” el dinero.

El caso es que la liquidez no se ve por ningún lado. Mientras todos los días inconformes toman las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Planeación en demanda de sus pagos, en el centro de la capital veracruzana un día protestan los jubilados y pensionados, otro día los alcaldes del Partido de la Revolución Democrática (los que no se han dejado cooptar por el gobierno y el dirigente del PRI y delfín duartista Alberto Silva), y al otro alguno de los centenares de acreedores de esta administración, por la misma razón: no les pagan.

Ante las airadas demandas de los ediles panistas y perredistas –los que lograron llegar a Xalapa, pues a varios que venían de la zona norte este jueves los detuvieron en carretera elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, violando flagrantemente el derecho al libre tránsito–, la Secretaría de Finanzas y Planeación anunció mediante un comunicado que “dispersó” 982 millones 854 mil pesos correspondientes a recursos federales como el Fondo de Contingencias Económicas (Continver), el Fideicomiso para la Infraestructura Deportiva (Findepo), el Fondo de Cultura (Foncultura), el Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal (Fopadem), el Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) y a la bursatilización.

La pregunta que cabe hacerse es ¿qué diablos hace el gobierno de Javier Duarte con el dinero? ¿Por qué hay que exhibirlo y casi casi hacerle manita de puerco para que cumpla con lo que es su obligación, pero que anuncia como si le hiciera un favor a los veracruzanos?

Aunque la respuesta pareciera obvia (desviar, robar, usar para otros fines y un enorme etcétera), no es tan simple. ¿Cómo un gobierno puede irse a la quiebra manejando un presupuesto, tan sólo en 2015, de 102 mil 574 millones de pesos? ¿Es posible que un monto de esa magnitud, al que se suman los recursos que bajan de la Federación a lo largo del año por gestiones diversas, pueda ser desviado, robado o “jineteado” al grado de comprometer la estabilidad y gobernabilidad de un estado de ocho millones de habitantes?

Pues en Veracruz, sí.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Noticia anterior

La Deuda con las Oligarquías Financieras

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Autocracia en marcha

1 julio, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Cierran la pinza autoritaria

25 junio, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Rector espurio

24 junio, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Los déspotas iletrados

17 junio, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El “plan B” en la rectoría

13 junio, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Les crecieron los enanos

10 junio, 2025
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Senadores y Diputados a otro receso

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? I/III

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.