• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: Gasto en medios: abrir la caja de Pandora

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2016
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Uno de los secretos mejor guardados de los últimos dos sexenios en Veracruz es el gasto que realizó el gobierno estatal en medios de comunicación para la promoción de las acciones y obras oficiales.

Y esto es así gracias a que esa información fue clasificada como reservada desde el periodo de Fidel Herrera Beltrán como gobernador, que de esta forma ocultó las huellas de los millonarios “cochupos” que le permitieron acallar cualquier clase de crítica en su contra desde los medios de comunicación, que gustosos de sumaron al coro de aduladores de la “fidelidad”.

Al principio del sexenio de Javier Duarte, la reserva del gasto del gobierno estatal en publicidad en medios de comunicación fue ratificada, y lo que se vio en Veracruz a partir de entonces fue un espectáculo aún más vergonzoso, con una prensa no solamente domesticada, sino uniformada para ensalzar al gobernador y callar ante el desastre que comenzaba a gestarse.

Hasta mediados del gobierno duartista, fue recurrente ver puestos de publicaciones impresas que “lucían” las portadas de diferentes periódicos veracruzanos, de norte a sur de la entidad, con los mismos titulares, las mismas fotografías. Y por supuesto, la misma desvergüenza.

Al amparo de la injustificada opacidad –los argumentos del gobierno estatal para la reserva de esa información son ridículos-, desde la Coordinación de Comunicación Social se derrocharon millones de pesos, tanto en medios reales como en pasquines sin circulación, así como en empresas fantasma y portales de Internet creados de manera exprés desde esa misma oficina, que sólo publicaban boletines oficiales y golpes a los adversarios del régimen.

A cambio de ese tipo de “servicios” informativos, los medios, los reales y los de “pantalla”, recibieron cuantiosas sumas, de las cuales una parte también le tocaba al alto funcionario del área que autorizaba el “convenio” respectivo. Esto permitió amasar fortunas que a su vez forjaron consorcios mediáticos y comerciales, así como fulgurantes carreras políticas.

De acuerdo con información extraoficial pero absolutamente fidedigna recabada por quien esto escribe, de 2011 a 2014 la Coordinación General de Comunicación Social del gobierno de Javier Duarte de Ochoa gastó más de siete mil millones de pesos en publicidad en medios informativos de variada índole y estofa. A la fecha, la cifra superaría los ocho mil millones, de los cuales se adeudan cerca de dos mil millones de pesos en total, entre lo que se reconoce oficialmente y lo que permanece oculto. Un dispendio descomunal.

Pero para que no quede lugar a dudas, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) determinó en su sesión pública de este 9 de noviembre que la Coordinación General de Comunicación Social estatal haga pública la información sobre los convenios celebrados con medios de comunicación –radio, televisión, revistas, periódicos y páginas electrónicas– entre los años 2011 a 2016.

Al desahogar el expediente IVAI-REV/404/2016/I, el IVAI determinó revocar el acuerdo de reserva con el que la Coordinación General de Comunicación Social sustentó la negativa de entrega de esa información todos estos años, ya que “dar a conocer los contratos celebrados por los entes obligados con cualquier medio de comunicación, así como la información que se derive de ellos, es transparentar la rendición de cuentas y actuar de éstos ante la sociedad, bajo el principio de máxima publicidad”.

Se trata de una decisión fundamental, de enorme trascendencia, que permitirá abrir otra de las cloacas de corrupción que dieron lugar tanto al saqueo del erario, como a la degradación del ejercicio periodístico por parte de las empresas mediáticas en aras de preservar sus ganancias económicas.

Se va a abrir otra caja de Pandora.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desde Chicago

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Los mexicanos, en todo menos en Misa

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Los mexicanos, en todo menos en Misa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.