• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: Lo dejaron solo

Redacción Por Redacción
4 agosto, 2015
en Aurelio Contreras Moreno
A A
1
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

periodista ruben espinosaPor Aurelio Contreras Moreno

Independientemente de la responsabilidad (que la tiene, aunque se la quieran escamotear; diferente de culpabilidad, que habría que demostrar) del gobierno de Veracruz, particularmente, en el homicidio del fotoperiodista Rubén Espinosa, vale la pena reflexionar sobre un hecho en particular: lo dejaron a su suerte.

Rubén Espinosa tuvo que lidiar solo con el hostigamiento, el miedo, la paranoia de saberse perseguido. Nadie lo acompañó. Ningún organismo hizo nada más para salvaguardar su integridad, para cuidar su vida. No se aplicó ningún protocolo de seguridad ante una situación de amenaza manifiesta. Y ahí están las consecuencias.

¿Cuántas organizaciones para la defensa de los derechos humanos y en especial de los periodistas existen? ¿Alguna sirve para algo? ¿Tienen realmente la capacidad para enfrentar una embestida institucional o criminal contra los comunicadores mexicanos?

La periodista Elia Baltazar, de la Red de Periodistas de a Pie, escribió en Facebook una reflexión demoledora: “mi opinión es que hemos fallado en la protección porque hemos intentado asumir una función que no nos corresponde y para la que no tenemos medios. ¿Proteger nosotros a nuestros compañeros amenazados? ¿Cómo? ¿En nuestras casas, en las oficinas de nuestras organizaciones, tomándonos una chela con ellos? ¿Cómo? Hemos tenido sólo que reaccionar porque no tenemos medios para prevenir.

Nos hemos asumido como especialistas en riesgo cuando no lo somos, nos hemos asumido especialistas en protección cuando no lo somos. Por muchos talleres, charlitas, diagnósticos y entrevistas que demos aquí y allá, no somos especialistas, y nuestra responsabilidad ha sido asumirnos como tales. Hemos cumplido mal un papel que no nos corresponde y para el cual no estamos calificados”.

“¿No ha llegado ya el momento de revisar lo que hemos hecho bien o mal durante este tiempo? ¿No ha llegado el momento de asumir también nosotros los errores de nuestras estrategias y señalar también la responsabilidad de quienes, con recursos y medios, han fallado en su responsabilidad de proteger a periodistas, aunque “su misión” ha sido ésa y para eso reciben recursos? Hemos dejado que en torno de la muerte, el riesgo, las amenazas y la necesidad de los periodistas se construya todo un entramado de burocracia -gubernamental y civil- que ha servidos para muy poco, hasta donde podemos comprobar hoy”, sentencia Elia Baltazar.

La Red de Periodistas de a Pie, hay que decirlo, ha realizado una labor loable en torno de la protección de los reporteros en riesgo, pero limitada, como señala Elia, por la falta de recursos y de capacidad técnica y humana para asumir una responsabilidad de ese tamaño.

En cambio, asociaciones civiles como Artículo 19, o gubernamentales como el Mecanismo de Protección a Periodistas del Gobierno Federal reciben una gran cauda de recursos para realizar su labor. ¿Y cuál ha sido el resultado? El mismo. Siguen los asesinatos de periodistas en medio de una impunidad vergonzosa, aberrante. Y ya no hablemos de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión (Feadle) de la PGR o la Comisión de Atención y Protección a Periodistas de Veracruz.

Lo que tienen todos estos organismos en común es que, a pesar de contar con presupuesto, con recursos humanos y técnicos, y supuestamente con la preparación suficiente para llevar a cabo esta labor, ninguno ha servido absolutamente para nada. Pero eso sí, las estadísticas sobre agresiones y asesinatos de periodistas se ven muy bien en sus reportes trimestrales, semestrales o anuales. Hasta parece que hicieran algo más que dar “apoyo”, desde la comodidad de sus oficinas, a los periodistas en situación de riesgo.

A todos esos organismos hay que exigir o que cumplan con su obligación, o que los desaparezcan. No es posible continuar “protegiéndonos” con palmadas en la espalda y “terapias” de bar. La magnitud del fenómeno de los ataques contra la prensa en México lo demanda con urgencia.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Noticia anterior

CIRCUITO CERRADO

Siguiente noticia

Salinas, el debate pendiente

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

El sagrado derecho de mandarlos a la chingada

23 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Veracruz se les cae a pedazos

21 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Salinas, el debate pendiente

Comentarios 1

  1. Sergio Méndez says:
    10 años atras

    Basta….! es fácil decir, hablar, dejar de hacer….. Ustedes y nada mas Ustedes, son los que pueden solucionar esto… ya les dieron algún dinero alguna vez…? por eso corremos , por eso nos intimidamos… por eso no decimos nada abiertamente….?…. NO…. Todo esto tiene nombre y apellido,,, y si él tuvo la oportunidad de ver a sus seguidores…”conicí a uno…” comentó en la entrevista… ponle nombre y apellido… con tu muerte no solucionamos nada…. pero si me dejas evidencia… hoy se la estrego a la PGJDF… y las publico por internet….. en apoyo a tu memoria…. pero nos ayudemos y así no habrá un 17

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.