• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: Yunes y los medios

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2016
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

A quien esto escribe no le tocó vivir profesionalmente el sexenio de Patricio Chirinos Calero como gobernador de Veracruz, salvo los últimos meses.

Por ende, no experimenté la época de represión contra los críticos del sistema que muchos colegas con más años en el oficio le atribuyen a quien fue el poderoso secretario de Gobierno de 1992 a 1997, Miguel Ángel Yunes Linares.

Empero, las múltiples historias sobre persecuciones y revanchas políticas y económicas contra los medios de comunicación y los periodistas críticos de aquellos años son ampliamente conocidas y no tengo ningún elemento para ponerlas en duda tampoco. Eran los tiempos del autoritarismo priista de finales del sexenio de Carlos Salinas de Gortari e inicios del de Ernesto Zedillo Ponce de León. Hasta cierto punto, era lo “normal”, si es que cabe ese adjetivo, aunque sea por mera referencia histórica.

Han pasado 21 años desde que Miguel Ángel Yunes Linares dejó de ser funcionario del gobierno de Veracruz, tiempo por el cual transitó por el gobierno de Zedillo, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI -partido al que renunció en 2004 para irse al PAN tras la designación de Fidel Herrera Beltrán como candidato a la gubernatura del tricolor-, los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, y sus dos candidaturas a la gubernatura, en 2010 y 2016.

¿Ha cambiado Miguel Ángel Yunes Linares en esos años, o sigue siendo el mismo hombre al que le atribuyen una ira descontrolada? No tengo idea. Sólo las antiguas referencias y alguna que otra más reciente, al calor de las campañas electorales.

Lo que sí ha cambiado son los tiempos en el estado y en el país. Y aunque paradójicamente los riesgos para el ejercicio periodístico se han vuelto enormes, mucho más grandes que los de los 90, es imposible acallar a los medios y a los periodistas como se hacía antaño, tanto porque los canales para la libertad de expresión se han ampliado gracias a la Internet y a las redes sociales, como porque los ciudadanos, los consumidores de medios, se han vuelto mucho más exigentes en el escrutinio y el intercambio público. Al menos, ya no se chupan el dedo ni les da miedo criticar, hasta desmesuradamente, a un alcalde, un diputado, un gobernador e incluso a un presidente.

Todo lo anterior viene a colación porque entre los medios, los periodistas, los académicos y las organizaciones civiles existe la idea de que, una vez que Yunes Linares tome el poder el próximo 1 de diciembre, retornará a Veracruz la mano dura, la represión de la crítica periodística y de la protesta social.

Después de lo que hemos vivido los últimos seis años, con 19 periodistas asesinados en Veracruz y los sistemáticos y feroces intentos del régimen por censurar y acallar las críticas a su ejercicio del poder, es impensable que todavía pueda darse un mayor retroceso. Por lo menos, no nos podemos dar el lujo de permitirlo.

En ese sentido, Miguel Ángel Yunes Linares se ha comprometido públicamente a respetar todas las libertades, entre éstas la de expresión e información, y a estar a la altura de las circunstancias que la realidad de Veracruz plantea.

Tendrá para ello, muy poco tiempo. Apenas dos años, pero sin duda suficientes para hacer la diferencia con el pasado inmediato, el del infausto régimen que se va, y por supuesto, con el propio. Ello pasa, además del respeto a las libertades, por la transparencia en los acuerdos comerciales con los medios de comunicación, que en este sexenio representaron un hoyo negro que cuando se ilumine, seguramente sacará chispas. Y mucho copro.

Para Veracruz fue suficiente con la docena trágica del fide-duartismo. Miguel Ángel Yunes Linares tiene ahora la oportunidad de ser y hacer la diferencia. Hasta con quien él mismo fue.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Oaxaca peor que antes del diálogo

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Periódicos mata moscas y limpia vidrios

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Periódicos mata moscas y limpia vidrios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.